El título reconoce su compromiso con los valores de la paz, la cooperación y el entendimiento entre los pueblos El arzobispo Joan-Enric Vives, distinguido como Gran Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa

El arzobispo Joan-Enric Vives con el presidente Macron
El arzobispo Joan-Enric Vives con el presidente Macron

El arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives, visitará el palacio del Elíseo francés para ser distinguido como Gran Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa por parte del presidente galo y copríncipe andorrano, Emmanuel Macron

El prelado recibirá la condecoración después de haber puesto, en julio de 2024, su cargo a disposición del Papa al llegar a los 75 años

Conocida por hacer valer los méritos tanto sociales como militares de personas de todo el mundo, esta distinción es convocada anualmente por la Orden Nacional de la Legión de Honor, establecida por Napoleón Bonaparte (1769-1821) y concedida posteriormente por todos los presidentes de la República Francesa

Vives se suma a una lista de catalanes que han recibido esta condecoración, como por ejemplo el músico Jordi Savall, el cantautor Joan Manuel Serrat o su predecesor, el arzobispo Joan Martí Alanis

(Agencia Flama).- El arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives, volverá a pisar próximamente el palacio del Elíseo francés para ser distinguido como Gran Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa por parte del presidente galo y copríncipe andorrano, Emmanuel Macron. Todavía sin una fecha hecha pública para su celebración, el prelado recibirá la condecoración después de haber puesto, en julio de 2024, su cargo a disposición del Papa al llegar a los 75 años y de conocer el nombre de su sucesor al frente de la Iglesia de Urgell y del Principado de Andorra, el obispo coadjutor Josep-Lluís Serrano Pentinat.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Conocida desde principios del siglo XIX por hacer valer los méritos tanto sociales como militares de personas de todo el mundo, esta distinción es convocada anualmente por la Orden Nacional de la Legión de Honor, establecida por Napoleón Bonaparte (1769-1821) y concedida posteriormente por todos los presidentes de la República Francesa, que han sido los grandes maestros. Así, Emmanuel Macron entregará la medalla tanto a Joan-Enric Vives como el resto de premiados según las cinco categorías que conforman esta prestigiosa institución francesa, es decir, las de Caballero, de Oficial, de Comandante, de Gran Oficial y de Gran Cruz.

Chirac, Vives y Martí
Chirac, Vives y Martí

Vives, que se suma a una lista de catalanes que han recibido esta condecoración, como por ejemplo el músico Jordi Savall —en 2013— o el cantautor Joan Manuel Serrat —en 2007—, ha sido reconocido por su trayectoria como copríncipe episcopal de Andorra desde mayo de 2003, así como por su compromiso con los valores de la paz, la cooperación y el entendimiento entre los pueblos. Su tarea como arzobispo de Urgell, junto con su papel institucional en Andorra como copríncipe, ha sido valorada como ejemplo de diplomacia y servicio público.

Joan Martí Alanis, condecorado con la misma distinción

Esta será la segunda vez que el arzobispo verá de cerca la obtención de estos honores. Pocos meses después de relevar al arzobispo Joan Martí Alanis, en septiembre de 2003, Vives acompañó a su predecesor a la capital francesa para ser merecedor de este reconocimiento; en aquella ocasión, concedido por el entonces presidente francés Jacques Chirac (1932-2019). En aquel momento, el prelado ya estaba retirado de todas sus funciones eclesiales y políticas, pero oficiaba misas cada día en la vicaría de les Peces, una pedanía del Baix Penedès, y se esperaba a la celebración de Todos los Santos —el uno de noviembre de 2003— para "ir después a Barcelona y decidir qué tipo de vida hago", como decía en una entrevista hecha durante el verano.

"Cogimos un Talgo en la capital catalana y fuimos hasta Francia a su lado", explica una de las personas que también viajaron para presenciar aquel acontecimiento, enmarcado dentro de la primera reunión entre Martí Alanis, Chirac y Vives, y en la cual se examinó una petición de gracia colectiva en Andorra, en el marco del décimo cumpleaños de la Constitución del Principado, del reciente nombramiento del nuevo copríncipe episcopal y del primer encuentro que celebraban los dos jefes de Estado de Andorra.

El acto consistió en un discurso del presidente de Francia y unas palabras del decano del cuerpo diplomático acreditado en Andorra, el entonces nuncio Manuel Monteiro de Castro. Además, a la celebración asistieron todas las autoridades andorranas de la época, encabezadas por el jefe de Gobierno, Marc Forné. En representación de la mitra de Urgell, junto con Vives, estuvo Joan Massa, secretario general del copríncipe episcopal.

Chirach, Vives y Martí
Chirach, Vives y Martí

Volver arriba