Mantener la mente ágil

 Enfermos y Debilidad

 Mantener la mente ágil

mengtena

(Meer)

Dicen que a partir de los cincuenta años es preciso pasear mucho y mantener la mente ágil, de lo contrario se puede atrofiar lo mismo que una pierna después de dos meses enyesada. Son muchos los ancianos que toman muy en serio lo de mantenerse en forma. Los juegos de cartas fomentan la memoria y la atención dinámica. Muchos tienen la costumbre de desayunarse con un crucigrama o un sudoku en la mano, y consiguen estar siempre despiertos y ligeros de inteligencia. El cine, el teatro, escuchar conferencias mantienen fresco el ánimo.

Nos han insistido en años pretéritos en que el cerebro envejece; muchas neuronas mueren sin ser sustituidas por otras. Pero hoy se ha demostrado que no es así. En el mismo cerebro nacen nuevas neuronas a lo largo de la vida. La cabeza del anciano mantiene todavía la capacidad de adaptación, pero es necesaria la actividad constante con ejercicios capaces de agilizar el pensamiento en cualquier época de nuestra existencia.

La revista “Medical Journal” nos hablaba en uno de sus últimos números de un estudio llevado a cabo con trescientas mujeres. Medían las habilidades cognitivas como memoria, rapidez mental o capacidad de atención. Ofrecían los peores resultados las señoras que entregaban su tiempo a seriales televisivos sin participación alguna por parte del receptor. Ver la televisión en sí no es malo, dicen los neurólogos, pero hay muy pocos programas estimulantes para la mente. Engullir sus contenidos nada favorece a nuestra “reserva” cerebral.

¿Qué hacer? El cerebro es semejante a un músculo: o se ejercita o se atrofia. Es necesario, sobre todo cuando las ocupaciones cotidianas no son estimulantes para nuestro entendimiento, procurar de alguna manera ejercitarlo. En lugar de contentarse con la pasividad de los seriales o con admirar los trabajos de construcción de la propia ciudad, optar por algo más activo: lectura, meditación, aficiones creativas, escribir, aunque sea para sí mismo… huir de la pasividad que a nada conduce.  Colaborar con los padres en la educación de los nietos es, por supuesto, un buen ejercicio para nuestro entendimiento, además de un gozo para el espíritu. Los niños dan siempre a los ancianos una corriente de vida.

José María Lorenzo Amelibia 

Mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba