Los cardenales ya debaten el perfil del Papa que elegirán desde el 7 de mayo

Aún quedan cerca de 30 por llegar a Roma de los 134 con derecho a votar en una elección que será presidida por el secretario de Estado -y candidato de algunos sectores- Pietro Parolin, ya que tanto el decano como el vicedecano, Giovanni Re y Leonardo Sandri, tienen más de 80 años

La elección de la fecha se dio después de que los purpurados hablaran también de "los desafíos" para la Iglesia en el mundo de hoy y, por primera vez, "las cualidades" que debe tener el próximo Papa, aunque aun no se habló de un "identikit"

Hubo unas 20 intervenciones, que abordaron temas de especial relevancia para el futuro de la Iglesia: la relación con el mundo contemporáneo y algunos de los retos que se plantean, la evangelización, la relación con otras confesiones, la cuestión de los abusos. También se habló de las cualidades que deberá poseer el nuevo Pontífice para responder eficazmente a estos retos

También se sorteó esta mañana que los cardenales Reinhald Marx, Luis Tagle y Dominique Mamberti sorteados como los cardenales que ayudarán al Camarlengo

Quinta congregación general en el Vaticano Vatican Media

Será finalmente el 7 de mayo por la tarde el inicio de las votaciones en la Capilla Sixtina que definirán el nombre del sucesor de Jorge Bergoglio como el Papa 267 de la Iglesia Católica. Lo definieron hoy "casi 190 cardenales, de ellos algo más de 100 electores", según anunció el director de la oficina de Prensa Matteo Bruni en un encuentro con periodistas. La carrera a la sucesión de Francisco, ahora sí, está lanzada.

Especial Papa Francisco y Cónclave

"Algo más de 100 cardenales electores en un marco de casi 190 purpurados en total" definieron que el 7 a la mañana se hará la misa "Pro Eligiendo Pontífice" y por la tarde se hará la primera votación en la Capilla Sixtina. Es decir que aún quedan cerca de 30 por llegar a Roma de los 134 con derecho a votar en una elección que será presidida por el secretario de Estado -y candidato de algunos sectores- Pietro Parolin, ya que tanto el decano como el vicedecano, Giovanni Re y Leonardo Sandri, tienen más de 80 años.

La elección de la fecha se dio después de que los purpurados hablaran también de "los desafíos" para la Iglesia en el mundo de hoy y, por primera vez, "las cualidades" que debe tener el próximo Papa, aunque aun no se habló de un "identikit", según Bruni.

Hubo unas 20 intervenciones, que abordaron temas de especial relevancia para el futuro de la Iglesia: la relación con el mundo contemporáneo y algunos de los retos que se plantean, la evangelización, la relación con otras confesiones, la cuestión de los abusos. También se habló de las cualidades que deberá poseer el nuevo Pontífice para responder eficazmente a estos retos.

Otro de los temas que estuvieron presentes en el encuentro cardenalicio de esta mañana fue la posible incorporación de Angelo Becciu para el cónclave, tras la polémica por las sanciones impuestas por Francisco que lo despojaban de los derechos de purpurado, entre ellos el de voto.  "Se habló pero todavía no hay una decisión ni una deliberación", precisó. 

Al mismo tiempo, también se sorteó esta mañana que los cardenales Reinhald Marx, Luis Tagle y Dominique Mamberti sorteados como los cardenales que ayudarán al Camarlengo.


Crece el clamor por un Papa que continúe el legado de Francisco

Tras la multitudinaria manifestación popular que significó el cerca de millón de personas que despidió al papa Francisco en la capilla ardiente y luego en la misa previa a su entierro, cada vez más cardenales se animan a pedir en voz alta que el próximo pontífice continúe el camino de reformas iniciado por Jorge Bergoglio.

"Ojalá haya un Francisco II, que se anime a seguir la huella de apertura, de escuchar a los diferentes, del deseo de la paz", fue la definición sin lugar a dudas que dio el cardenal argentino Víctor Rossi, tras destacar en dialogante con la prensa la "inmensa manifestación" que despidió el sábado a Bergoglio. 

Algunas encuestas, en esa misma línea, muestran que la preferencia mayoritaria es que el próximo Papa, que será el 267 De la Iglesia, continúe las reformas y el estilo de Francisco. Un 70% prefiere esa opción, por ejemplo, de acuerdo a un sondeo dado a conocer hoy por el ABC.

Etiquetas: cónclave