García de Viedma acudió ayer al juzgado de Briviesca La ex abadesa de Belorado, investigada por apropiación indebida en el 'caso lingotes'

La investigación de la Policía relata cómo la ex abadesa "ha actuado como administradora de los bienes del Monasterio", vendiendo un lingote por valor de 130.000 euros, y depositando el dinero en su cuenta personal
Con ese importe, las excomulgadas pretenden pagar el alquiler de su nuevo restaurante en Arrionadas, así como la venta de un terreno en Covadonga
"No conocemos nada ni de los indicios que se supone que haya encontrado la policía ni del motivo exacto por el cual se la considera investigada", apuntó el hermano de la exabadesa, Enrique García de Viedma
"No conocemos nada ni de los indicios que se supone que haya encontrado la policía ni del motivo exacto por el cual se la considera investigada", apuntó el hermano de la exabadesa, Enrique García de Viedma
La ex abadesa de Belorado, Laura García de Viedma, compareció ayer ante el Juzgado de Primera Instancia de Briviesca, en calida de investigada por un presunto delito de apropiación indebida en el conocido como 'caso lingotes', la compraventa de 1,73 kilos de oro perteneciente a la comunidad clarisa, y que la ex religiosa puso a su nombre, tal y como adelanta Diario de Burgos y ha podido confirmar RD.
García de Viedma acudió al juzgado acompañada de dos abogados, pero se negó a declarar aduciendo desconocimiento de la causa, que investiga el Cuerpo Nacional de Policía. Un oficio, que sí ha recibido el Arzobispado de Burgos (en calidad de responsable jurídico de la comunidad) en el que se relata cómo la ex abadesa "ha actuado, de hecho, como administradora de los bienes del Monasterio", vendiendo un lingote de oro por valor de 130.000 euros, importe que, tal y como las propias excomulgadas han anunciado, servirá para pagar el alquiler del restaurante que abrirán en Arriondas, así como la compra de un terreno en Covadonga.

Así, la Policía ha instado a la empresa especializada que compró el lingote que "se abstenga de realizar cualquier actuación con los bienes adquiridos hasta que se acredite el legítimo dominio de esta persona sobre los objetos señalados". Según la investigación, se ha podido comprobar el origen lícto de los lingotes, así como la compraventa de oro entre julio y agosto de 2020.
Lo que se discute es si la ex abadesa está autorizada legalmente a realizar la operación a su nombre o si, por el contrario, habría cometido un traspaso ilícito de fondos desde las cuentas de la comunidad a la suya propia. "No conocemos nada ni de los indicios que se supone que haya encontrado la policía ni del motivo exacto por el cual se la considera investigada", apuntó el hermano de la exabadesa, Enrique García de Viedma a la salida del juzgado. Los hermanos acudieron acompañados del otro abogado de las monjas excomulgadas, Florentino Aláez.