"Sois embajadores de la esperanza" Francisco elogia a las personas que luchan contra la indignidad de la trata
En su Mensaje para la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, Francisco exhorta a todos a hacer "un gran esfuerzo" para erradicar la explotación y la trata, que nacen de la injusticia y la guerra
Nos exhorta a mirar a los jóvenes de todo el mundo que luchan "con tenacidad y amor", escuchando a las víctimas
(Vatican News).- "¿Cómo seguir alimentando la esperanza ante los millones de personas, especialmente mujeres y niños, jóvenes, migrantes y refugiados, atrapados en esta esclavitud moderna?", clama el Papa Francisco en su mensaje para la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas que se celebra el sábado 8 de febrero de 2025, en concomitancia con la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita. Sobre ella, el Pontífice recuerda que fue víctima de la trata cuando era niña y se ha convertido en un símbolo del compromiso contra este "terrible fenómeno".
"¿De dónde sacamos -nos interpela el Papa-, un nuevo impulso para luchar contra el comercio de órganos y tejidos humanos, la explotación sexual de niños y niñas, los trabajos forzados, incluida la prostitución, el tráfico de drogas y de armas? ¿Cómo podemos registrar todo esto en el mundo y no perder la esperanza?". Por ello, Francisco plantea que "sólo elevando nuestra mirada a Cristo, nuestra esperanza, podemos encontrar la fuerza para un compromiso renovado que no se deje vencer por la dimensión de los problemas y los dramas, sino que se esfuerce en la oscuridad por encender llamas de luz, que juntas puedan iluminar la noche hasta que amanezca".
El Santo Padre destaca la labor de jóvenes de todo el mundo que combaten el flagelo: "Nos dicen -sostiene el Pontífice- que debemos convertirnos en embajadores de la esperanza y actuar juntos, con tenacidad y amor; que debemos estar al lado de las víctimas y los supervivientes".
Con la ayuda de Dios, prosigue el Sucesor de Pedro, " podemos evitar acostumbrarnos a la injusticia, alejarnos de la tentación de pensar que ciertos fenómenos no pueden erradicarse. El Espíritu del Señor Resucitado nos sostiene para promover con valentía y eficacia iniciativas dirigidas a debilitar y contrarrestar los mecanismos económicos y criminales que se benefician de la trata y de la explotación".
La trata requiere de una respuesta global
El Obispo de Roma reitera, como lo ha comentado en otras ocasiones durante su Pontificado, que la trata es un fenómeno complejo, en constante evolución, y se ve alimentada por las guerras, los conflictos y las consecuencias del cambio climático. Por ende, necesita respuestas integrales y para contrarrestarlo, el Papa precisa que exige un esfuerzo común a todos los niveles.
Francisco invita a todos, en especial a los representantes de los gobiernos y de las organizaciones que comparten este compromiso, "a unirse a nosotros, animados por la oración, para promover iniciativas en defensa de la dignidad humana, por la eliminación de la trata de seres humanos en todas sus formas y por la promoción de la paz en el mundo".
El Papa confía que con la intercesión de Santa Bakhita, lograrán hacer un gran esfuerzo y generar las condiciones "para que la trata y la explotación sean proscritas y para que siempre prevalezca el respeto de los derechos humanos fundamentales, en el reconocimiento fraterno de nuestra humanidad común".
En la última parte de su saludo, Francisco agradece "la valentía y tenacidad" con la que llevan adelante esta obra, involucrando a tantas personas de buena voluntad. "¡Sigan adelante con la esperanza del Señor!", los anima el Santo Padre, impartiéndoles la Bendición Apostólica.