El Vaticano dio a conocer las causas del deceso de Jorge Bergoglio: tenía diabetes tipo II e hipertensión arterial Francisco murió, en coma, por un ictus que le provocó un "colapso cardiocirculatorio irreversible"

Francisco murió, en coma, por un ictus que le provocó un "colapso cardiocirculatorio irreversible"
Francisco murió, en coma, por un ictus que le provocó un "colapso cardiocirculatorio irreversible" Vatican Media

El vaticano informó hoy que el papa Francisco murió este lunes a las 7.53 a causa d aun ictus que lo llevó a un come en el que tuvo un "colapso cardiocirculatorio irreversible". Esa es la conclusión a la que llegó el Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, el Prof. Andrea Arcangeli, quien explicó las causas del deceso en un informe oficial

A pesar de los esfuerzos médicos, las complicaciones derivadas de estos trastornos contribuyeron al desenlace final. La muerte fue constatada mediante un registro electrocardiográfico, confirmando de manera oficial el fallecimiento del Sumo Pontífice

El vaticano informó hoy que el papa Francisco murió este lunes a las 7.53 a causa d aun ictus que lo llevó a un come en el que tuvo un "colapso cardiocirculatorio irreversible". Esa es la conclusión a la que llegó el Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, el Prof. Andrea Arcangeli, quien explicó las causas del deceso en un informe oficial.

Especial Papa Francisco y Cónclave


El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, ha fallecido a las 7:35 horas del 21 de abril de 2025 en su apartamento en la Domus Santa Marta, en la Ciudad del Vatican, fue la precisa explicación del informe dado a conocer por la oficina de Prensa de la Santa Sede.

Según la certificación médica, el Papa falleció debido a un ictus cerebral que provocó un coma y, finalmente, un colapso cardiorrespiratorio irreversible. Estos eventos ocurrieron en un contexto de salud delicada, ya que el Pontífice padecía varios problemas médicos previos. Entre ellos se destacaban un episodio de insuficiencia respiratoria aguda debido a una neumonía bilateral multimicrobiana, así como bronquiectasias múltiples, una condición que afecta los pulmones.

El informe también señala que Francisco sufría de hipertensión arterial y diabetes tipo II, enfermedades que complicaron su estado general de salud. A pesar de los esfuerzos médicos, las complicaciones derivadas de estos trastornos contribuyeron al desenlace final. La muerte fue constatada mediante un registro electrocardiográfico, confirmando de manera oficial el fallecimiento del Sumo Pontífice.

Mientras se inicia este lunes la "constatación" de la muerte por la que el cuerpo del Papa será velado en la capilla de su residencia de Casa Santa Marta antes de ser llevado el miércoles para un último adiós de los fieles, el Vaticano ha dispuesto una serie de ceremonias para rendir homenaje al Papa. Las exequias se celebrarán en los próximos días, con un funeral probable "entre viernes y domingo", de acuerdo a los ritos vaticanos.

Volver arriba