Centro custodio del budismo zen El Papa recibe la visita de los Monjes Shaolin

El Papa recibe la visita de los Monjes Shaolin
El Papa recibe la visita de los Monjes Shaolin Vatican Media

Más conocidos por el kung-fu, son los custodios de las raíces del budismo zen en China. El encuentro con el pontífice se produce pocos días después de que celebraran en su templo de la provincia de Henan una conferencia mundial sobre la meditación y su contribución a la paz y al desarrollo de los pueblos

La construcción comenzó en 495 por orden del emperador Wei Xiaowendi: los textos sagrados indios se traducirían más tarde al chino en Shaolin, dando forma a lo que se conoce como los preceptos del budismo zen

El Papa Francisco recibió esta mañana en audiencia en el Vaticano a una delegación de monjes del Templo Shaolin, lugar fundamental en la historia del budismo en China. Unas imágenes difundidas por el sitio VaticanNews muestran al pontífice en su estudio junto a los monjes de la provincia china de Henan.

El encuentro tuvo lugar pocos días después del Future World Chan Forum, en el que líderes espirituales, personalidades e intelectuales de todo el mundo se reunieron del 19 al 22 de enero en el Templo Shaolin para reflexionar juntos sobre cómo promover la meditación a nivel global para el bienestar individual y el desarrollo armonioso de las relaciones entre los pueblos. En el encuentro también estuvo presente el imán de al-Azhar Ahmed Al-Tayeb, que habló en este congreso celebrado en China sobre la contribución de la Declaración sobre la Fraternidad Humana que firmó con el Papa Francisco en 2019.

Más conocidos en Occidente por ser los inventores del arte marcial del kung-fu (que siguen practicando hoy en día), los monjes Shaolin son en realidad los custodios de la tradición del budismo zen en China. Los orígenes de su templo, situado en la ladera del monte Song, una de las cinco montañas sagradas de China, se remontan al siglo V d.C., cuando un monje indio llamado Bada, vigésimo octavo sucesor en una línea de líderes religiosos que se remonta a Buda, llegó a China y comenzó a difundir las enseñanzas budistas. La construcción comenzó en 495 por orden del emperador Wei Xiaowendi: los textos sagrados indios se traducirían más tarde al chino en Shaolin, dando forma a lo que se conoce como los preceptos del budismo zen.

‘Informe RD’ con análisis y el Documento Final del Sínodo

A menudo en los últimos años, el Templo Shaolin -que desde 2010 está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- ha sido objeto de críticas, alegando que ha sobreexplotado la notoriedad turística generada por su historia relacionada con el kung-fu. Incluso en respuesta a estas críticas, los monjes insisten en que las artes marciales son sólo una cara de la cultura y la espiritualidad que propaga este lugar. Afirman tener más de 200 centros en todo el mundo relacionados con su experiencia, a los que acuden más de 100 millones de personas.

En Shaolin también están construyendo un nuevo museo de tres plantas, cuya inauguración está prevista para finales de este año. La primera planta contará la historia del monje Bada y el budismo zen, mientras que la segunda ofrecerá una visión completa de la historia y la cultura de Shaolin a través de documentos históricos, objetos e instalaciones digitales. La última planta presentará una amplia colección de tesoros artísticos y culturales de Shaolin, como inscripciones, esculturas, murales, pinturas y obras caligráficas.

Etiquetas

Volver arriba