El Presidente del Celam, Miguel Cabrejos, se solidariza también con la Iglesia de Nicaragua Chile: Los obispos condenan el encarcelamiento del obispo Álvarez: "Es injusto, arbitrario y desproporcionado"

La condena a 26 años y 4 meses de prisión a Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, en Nicaragua, ha provocado la reacción de la Conferencia Episcopal de Chile que a través de su Comité Permanente ha emitido una nota de Solidaridad y Oración por la Iglesia en Nicaragua
El Comité Permanente considera que “este procedimiento a todas luces injusto, arbitrario y desproporcionado contra el obispo Álvarez, se suma a otras múltiples medidas aplicadas en los últimos meses contra fieles y organismos católicos" en Nicaragua
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
La condena a 26 años y 4 meses de prisión a Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, en Nicaragua, ocurrida este viernes 10 de febrero ha provocado la reacción de la Conferencia Episcopal de Chile que a través de su Comité Permanente ha emitido una nota de Solidaridad y Oración por la Iglesia en Nicaragua.
La nota recoge que se le ha acusado de “menoscabo de la integridad nacional del Estado y la sociedad nicaragüense, de propagación de noticias falsas, obstrucción de funciones agravadas y desacato a la autoridad. Se ha decretado también la pérdida de sus derechos ciudadanos en forma perpetua. En agosto del año pasado había sido sometido a arresto domiciliario. Ahora, al negarse a ir al destierro, se le ha realizado un juicio rápido y se la ha aplicado esta pena”.
"Procedimiento a todas luces injusto"
El Comité Permanente considera que “este procedimiento a todas luces injusto, arbitrario y desproporcionado contra el obispo Álvarez, se suma a otras múltiples medidas aplicadas en los últimos meses contra fieles y organismos católicos: expulsión del Nuncio apostólico, expulsión de las religiosas Misioneras de la Caridad, destierro y encarcelamiento de sacerdotes, cierre de medios de comunicación. Todo esto en medio de diversas restricciones a las libertades civiles y políticas y el acallamiento de las voces disidentes del régimen, que se ha expresado el día de ayer en el destierro de más de 200 nicaragüenses de su país”.

Atentado contra los derechos humanos
En la nota, los obispos de Chile dicen claramente que “lamentamos y rechazamos la situación que vive el obispo Álvarez y la Iglesia en Nicaragua, que atenta contra los derechos humanos, la dignidad esencial de la persona y la libertad religiosa. Manifestamos nuestra solidaridad especialmente con los afectados y con las diócesis de Matagalpa y Estelí”.
Finalmente, el Episcopado chileno pide al Señor “que en todo nuestro continente seamos fieles en el anuncio del Evangelio y en el servicio a nuestros pueblos, mientras invitamos a toda la Iglesia en Chile a orar por la Iglesia y el pueblo nicaragüense”.
La oración y cercanía del Celam
También se ha pronunciado sobre esta cuestión el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), quien, a través de un comunicado de su presidente, Miguel Cabrejos, "en estos momentos de prueba y detrimento de los derechos humanos de nuestros hermanos y hermanas de la Iglesia de Nicaragua, expreso mi solidaridad, cercanía y oración por el Pueblo de Dios y sus pastores".

El arzobispo de Trujillo (Perú), señala en su comunicado que, "como expresión de la solidaridad y sensible fraternidad de nuestra Iglesia latinoamericana y caribeña con quienes se encuentran injustamente privados de libertad en Nicaragua, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez y a varios sacerdotes", se ofrecerá la eucaristía de apertura de la Asamblea Regional de Centroamérica-Mexico de la Fase Continental del Sínodo, que se celebrará en la catedral de San Salvador, "donde se encuentran los restos de San Óscar Arnulfo Romero, obispo y mártir por amor a los pobres y a la Iglesia".