Resumen de doce años de papado Los hitos más importantes del pontificado de Francisco

Todo lo que hay que saber de los doce años de pontificado
Todo lo que hay que saber de los doce años de pontificado

El papa Francisco ha sido el líder de la Iglesia católica entre el 13 de marzo de 2013 y el 21 de abril de 2025, y en estos más de doce años, el pontificado ha estado marcado por un sinfín de eventos, novedosos algunos, relativos a la vida y al gobierno de la Iglesia, y a la relación con la sociedad civil.

Hemos hecho una revisión profunda de todos los hitos del pontificado y compartimos a continuación, de forma sintética, un profuso y luminoso recorrido para entender el papado de Francisco año a año.

Lampedusa, primera visita de Francisco
Lampedusa, primera visita de Francisco

2013: conociendo a Francisco

  • 13 de marzo: el nuevo Papa, Francisco I (en adelante solo Francisco), sale al balcón central de la Basílica de San Pedro del Vaticano pasadas las ocho de la tarde: "Recen por mí".
  • 23 de marzo: primera visita oficial a Castel Gandolfo para reunirse con el papa emérito Benedicto XVI.
  • 29 de junio: firmada 'Lumen Fidei', primera encíclica del pontificado, empezada por Benedicto XVI y terminada por Francisco.
  • 8 de julio: primer viaje oficial, a la isla italiana de Lampedusa, para poner el foco en el sufrimiento de los migrantes; denuncia la “globalización de la indiferencia”.
  • 22-28 de julio: primer viaje oficial fuera de Italia, a Brasil, para participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.
  • 28 de septiembre: se instituye el Consejo de Cardenales C-8.
  • 24 de noviembre: firmada 'Evangelii gaudium', primera exhortación apostólica del pontificado.

Con el líder palestino Mahmud Abás
Con el líder palestino Mahmud Abás

2014: concretando la hoja de ruta

  • 22 de febrero: primer consistorio de creación de 19 nuevos cardenales, entre ellos Pietro Parolin, Beniamino Stella, Gerhard L. Müller y el español Fernando Sebastián.
  • 24 de febrero: se crea la Secretaría de Economía para coordinar los asuntos económicos y administrativos de la Santa Sede y del Estado del Vaticano.
  • 22 de marzo: se instituye la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.
  • 27 de abril: canonización de Juan XXIII y de Juan Pablo II.
  • 22-24 de mayo: segundo viaje internacional, a Tierra Santa. Dos semanas después, en los Jardines vaticanos, Encuentro de Oración por la Paz en Oriente Medio, junto con el presidente de Israel, Shimon Peres, y el palestino Mahmud Abás.
  • 7 de julio: primer encuentro con víctimas sexuales de sacerdotes. “Humildemente pido perdón” por los “graves crímenes” cometidos contra ellas y por los “pecados de omisión”.
  • 13-18 de agosto: viaje a Corea del Sur.
  • 21 de septiembre: viaje a Albania.
  • 5-19 de octubre: III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre ‘Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la Evangelización’.
  • 19 de octubre: beatificación de Pablo VI.
  • 25 de noviembre: viaje al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa en Estrasburgo.
  • 28-30 de noviembre: viaje a Turquía.
  • 30 de noviembre: se inaugura el Año de la Vida Consagrada, hasta el 2 de febrero de 2016.

Seguidores del Papa
Seguidores del Papa Quique

2015: lo histórico deja paso a lo crucial

  • 12-19 de enero: viaje a Sri Lanka y Filipinas.
  • 14 de febrero: segundo consistorio de creación de 20 nuevos cardenales.
  • 24 de mayo: publicación de Laudato si’, segunda encíclica del pontificado, sobre el cuidado de la casa común.
  • 6 de junio: viaje a Bosnia-Herzegovina.
  • 5-13 de julio: viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay.
  • 1 de septiembre: primera Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.
  • 19-28 de septiembre: viaje a Cuba y Estados Unidos. Encuentro con Fidel Castro y discurso en el Congreso de los EE.UU. en Washington.
  • 4-25 de octubre: XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre ‘La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo’.
  • 15 de octubre: discurso en el 50º aniversario del Sínodo de los Obispos, donde habla de sinodalidad.
  • 24 de noviembre: comienza el proceso judicial por el ‘caso Vatileaks 2’.
  • 25-30 de noviembre: viaje a Kenia, Uganda y República Centroafricana.
  • 8 de diciembre: inauguración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, hasta el 20 de noviembre de 2016.

La misericordia de un papa
La misericordia de un papa

2016: la misericordia

  • 12-18 de febrero: viaje a México. Durante una parada en Cuba, Francisco mantiene un encuentro histórico con Kirill, patriarca ortodoxo de Moscú y toda Rusia, y firman una Declaración Conjunta.
  • 19 de marzo: exhortación apostólica 'Amoris laetitia', fruto de las dos asambleas del Sínodo de los Obispos sobre la familia.
  • 16 de abril: primer viaje a la isla de Lesbos (Grecia), para poner el foco en el drama de los refugiados.
  • 6 de mayo: Francisco recibe el Premio Internacional Carlomagno por su trabajo en favor de la integración y la unión en Europa.
  • 24-26 de junio: viaje a Armenia.
  • 27-31 de julio: viaje a Polonia, para participar en la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia.
  • Agosto: se anuncia la creación de una comisión de estudio sobre el diaconado femenino; la creación del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida; y la creación del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
  • 4 de septiembre: canonización de la Madre Teresa de Calcuta.
  • 19 de septiembre: “dubia”. Cuatro cardenales entregan al Papa y a Doctrina de la Fe una carta con cinco dudas sobre 'Amoris laetitia' y la comunión a divorciados vueltos a casar.
  • 30 de septiembre-2 de octubre: viaje a Georgia y Azerbaiyán.
  • 31 de octubre-1 de noviembre: viaje a Suecia para conmemorar los cinco siglos de la Reforma de Lutero, siendo el primer Papa católico que participa en esta celebración; firma una Declaración Conjunta con el presidente de la Federación Luterana Mundial.
  • 19 de noviembre: tercer consistorio del pontificado para la creación de 14 nuevos cardenales, entre ellos Carlos Osoro, Baltazar Porras y Carlos Aguiar.
  • 8 de diciembre: 'Ratio fundamentalis Institutionis sacerdotalis', con directrices sobre la formación de los sacerdotes.
  • 20 de diciembre: Barbara Jatta, primera mujer en dirigir los Museos Vaticanos.

Primer y único encuentro Francisco-Trump en el Vaticano
Primer y único encuentro Francisco-Trump en el Vaticano

2017: mendigos de lo esencial

  • 25 de abril: el cardenal Caffarra vuelve a enviar al Papa sus “dubias” sobre 'Amoris laetitia'. De nuevo, Francisco no responde.
  • 25 de mayo: el presidente estadounidense Donald Trump, recibido en el Vaticano.
  • 28-29 de abril: viaje a Egipto; histórico abrazo con el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed al Tayyeb.
  • 12-13 de mayo: viaje a Portugal en el 100º aniversario de las Apariciones de Nuestra Señora de Fátima.
  • 28 de junio: cuarto consistorio de creación de 5 nuevos cardenales, incluido el español Juan José Omella.
  • 6-11 de septiembre: viaje a Colombia.
  • 7 de noviembre: las laicas Linda Ghisoni y Gabriella Gambino, subsecretarias del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
  • 19 de noviembre: primeraJornada Mundial de Oración por los Pobres.
  • 26 de noviembre-2 de diciembre: viaje a Myanmar (primer papa allí) y Bangladesh.

'Caso Viganó', una de las grandes polémicas del pontificado
'Caso Viganó', una de las grandes polémicas del pontificado

2018: la última gota en la crisis de los abusos

  • 15-22 de enero: viaje a Chile y Perú. Terremoto en la Iglesia chilena por los casos de abusos del sacerdote Fernando Karadima; todos los obispos del país dimiten el 18 de mayo.
  • 23 de febrero: Carmen Ros, subsecretaria de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
  • 19 de marzo: tercera exhortación apostólica, 'Gaudete et exsultate', sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo.
  • 21 de junio: viaje a Ginebra, para participar en el 70º aniversario del Consejo Ecuménico de las Iglesias (WCC).
  • 29 de junio: quinto consistorio de creación de 14 nuevos cardenales, entre ellos los españoles Luis F. Ladaria y el claretiano Aquilino Bocos, así como el peruano Pedro Barreto.
  • 20 de agosto: Carta a todo el pueblo de Dios reafirmando el compromiso de la Iglesia para garantizar la protección de los menores y los adultos en situación de vulnerabilidad, reclamando medidas de protección a todas las instituciones.
  • 25 de agosto: estalla el ‘caso Viganó’, cuando el exnuncio Carlo Maria Viganó acusa a Francisco de mentir y encubrir al cardenal Theodore McCarrick, implicado en denuncias por abusos sexuales. Se produce una reacción en cadena de conferencias episcopales y entidades de Iglesia defendiendo públicamente al Papa.
  • 25-26 de agosto: viaje a Irlanda para clausurar el Encuentro Mundial de las Familias de Dublín; también se encuentra con víctimas de abusos.
  • 15 de septiembre: constitución apostólica 'Episcopalis Communio', que reforma la institución del Sínodo de los Obispos.
  • 22 de septiembre: histórico acuerdo entre la Santa Sede y China sobre el nombramiento de obispos.
  • 22-25 de septiembre: viaje a los Países Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).
  • 3-28 de octubre de 2018: XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, titulada ‘Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional’.
  • 14 de octubre: canonización de Pablo VI y de Óscar A. Romero.
  • 19 de octubre: tercera carta pública de Viganó, denunciando “la corrupción homosexual y la cobardía moral” en “altas esferas de la Iglesia”.

El Papa, en una imagen de archivo, con la Comisión de la Tutela de Menores
El Papa, en una imagen de archivo, con la Comisión de la Tutela de Menores Vatican Media

2019: con las periferias

  • 23-28 de enero: viaje a la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá.
  • 3-5 de febrero: viaje a Emiratos Árabes Unidos; firma del Documento sobre la Fraternidad Humana, con el Gran Imán de Al-Azhar.
  • 21-24 de febrero: Encuentro de Protección de los Menores en el Vaticano.
  • 26 de febrero: el cardenal George Pell, “número tres” del Vaticano, es declarado culpable de un delito de agresión y cuatro de abusos; estará en la cárcel trece meses y fallecerá en enero de 2023.
  • 25 de marzo de 2019: cuarta exhortación apostólica postsinodal, 'Christus vivit', tras el Sínodo de los Jóvenes de 2018.
  • 26 de marzo: motu proprio ‘Sobre la protección de los menores y de las personas vulnerables’, primera medida concreta tras la cumbre antiabusos de enero.
  • 30-31 de marzo: viaje a Marruecos.
  • 5-7 de mayo: viaje a Bulgaria y Macedonia del Norte (primer papa allí).
  • 9 de mayo: motu proprio ‘Vos estis lux mundi’, que concreta las normas que tiene que seguir la Iglesia ante casos de abusos sexuales de sus miembros.
  • 24 de mayo: por primera vez, cuatro mujeres son nombradas consultoras de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, entre ellas la española María Luisa Berzosa.
  • 31 de mayo-2 de junio: viaje a Rumanía.
  • 4-10 de septiembre: viaje a Mozambique, Madagascar y Mauricio.
  • 5 de octubre: quinto consistorio de creación de 13 nuevos cardenales, incluidos los españoles Miguel Ángel Ayuso Guixot y Cristóbal López Romero.
  • 6-27 de octubre: Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, o Sínodo de la Amazonía.
  • 19-26 de noviembre: viaje a Tailandia y Japón.

'Statio Orbis': rezando por las víctimas de la pandemia
'Statio Orbis': rezando por las víctimas de la pandemia

2020: juntos frente a la pandemia

  • 26 de enero: primer Domingo de la Palabra de Dios, instituido para el tercer domingo del tiempo ordinario de la liturgia.
  • 1 de febrero: arranca el Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania, concebido como dos años de reflexión sobre el celibato de los sacerdotes, la moral sexual y el papel de la mujer en la Iglesia, entre otros temas.
  • 2 de febrero: exhortación apostólica postsinodal 'Querida Amazonía', tras el Sínodo de la Amazonía de 2019.
  • 8 de marzo: el Papa pronuncia el ángelus en vídeo debido a la pandemia por COVID-19.
  • 27 de marzo: 'Statio orbis', extraordinario momento oración por las víctimas de la pandemia, con el papa Francisco solo, de noche, desde el atrio de la Basílica de San Pedro.
  • 7 de abril: después de trece meses en la cárcel, el cardenal Pell es absuelto de un delito de agresión y cuatro de abusos; regresa a Roma sin responsabilidades curiales.
  • 8 de abril: se reabre la comisión de estudio sobre el diaconado femenino, después de que la primera (de 2016) no llegara a conclusiones unánimes.
  • 24 de septiembre: el Papa acepta la renuncia de Angelo Becciu al cardenalato y a su cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos; pronto se conocieron las acusaciones de malversación y abuso de funciones con relación a inversiones financieras de la Santa Sede.
  • 3 de octubre: 'Fratelli tutti', tercera encíclica del pontificado.
  • 10 de octubre: el joven Carlo Acutis es beatificado en Asís.
  • 22 de octubre: se renueva el acuerdo entre la Santa Sede y China para el nombramiento de obispos.
  • 20 de noviembre: la Secretaría de Estado vaticana publica el ‘Informe McCarrick’, en el que se admiten errores en el nombramiento del arzobispo de Washington y se asegura la diligencia de Francisco en cuanto aparecieron las “denuncias fundadas de abusos a menores”.
  • 28 de noviembre: séptimo consistorio del pontificado para la creación de 13 nuevos cardenales.
  • 8 de diciembre: comienza el Año de San José, hasta el 8 de diciembre de 2021.

Apertura del Sínodo de la Sinodalidad
Apertura del Sínodo de la Sinodalidad

2021: despejando el camino hacia la sinodalidad

  • 10 de enero: motu proprio ‘Spiritus Domini’, para permitir a las mujeres el acceso a los cargos de “lector” y “acólito”.
  • 6 de febrero: Nathalie Becquart, primera mujer subsecretaria del Sínodo de los Obispos.
  • 5-8 de marzo: primer viaje de un papa a Irak.
  • 9 de marzo: Núria Calduch-Benages, primera mujer secretaria de la Pontificia Comisión Bíblica.
  • 19 de marzo: comienza el Año de la Familia ‘Amoris laetitia’, hasta el 26 de junio de 2022.
  • 4 de julio: Francisco ingresa en el hospital para una operación de colon.
  • 16 de julio: motu proprio 'Traditionis custodes', para restringir la celebración de misas tradicionales.
  • 25 de julio: primera Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, instituida para el cuarto domingo de julio.
  • 4 de julio: Francisco ingresa en el hospital para una operación de colon.
  • 26 de agosto: Alessandra Smerilli, secretaria ad interim del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (secretaria desde el 23 de abril de 2022).
  • 12-15 de septiembre: viaje a Hungría (para clausurar el Congreso Eucarístico de Budapest) y Eslovaquia.
  • 9-10 de octubre: apertura del Sínodo de la Sinodalidad, metodología inédita para un Sínodo, al ser consultado todo el pueblo de Dios en un proceso de varios años.
  • 4 de noviembre: Raffaella Petrini, secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
  • 2-6 de diciembre: viaje a Chipre y Grecia.

'Praedicate Evangelium', sobre la reforma de la Curia vaticana
'Praedicate Evangelium', sobre la reforma de la Curia vaticana

2022: la reforma se materializa

  • 11 de febrero: carta a Rino Fisichella pidiendo la organización de un Jubileo 2025.
  • 18 de febrero: Emilce Cuda, primera mujer secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina.
  • 19 de marzo: constitución apostólica 'Praedicate Evangelium' para la reforma de la Curia romana.
  • 25 de marzo: consagración a Rusia y a Ucrania al Inmaculado Corazón de María.
  • 2-3 de abril: viaje a Malta.
  • 22 de abril: se informa de un problema de inflamación de rodilla, y desde entonces camina con bastón o en silla de ruedas.
  • 15 de mayo: canonización de Carlos de Foucauld en Roma.
  • 29 de junio: carta apostólica 'Desiderio desideravi' sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios.
  • 13 de julio: Raffaella Petrini, Yvonne Reungoat y María Lía Zervino, primeras mujeres miembros del Dicasterio para los Obispos.
  • 14 de julio: motu proprio 'Ad charisma tuendum', que modifica algunas normas del Opus Dei.
  • 24-30 de julio: viaje a Canadá, para pedir perdón por los abusos y muertes de miles de niños indígenas. Primer viaje en silla de ruedas por un problema de rodilla.
  • 27 de agosto: octavo consistorio de creación de 20 nuevos cardenales, entre ellos el español Fernando Vérgez.
  • 4 de septiembre: beatificación de Juan Pablo I.
  • 13-15 de septiembre: viaje a Kazajistán.
  • 22 de octubre: segunda prórroga del acuerdo entre la Santa Sede y China para el nombramiento de obispos.
  • 27 de octubre: comienza la fase continental del Sínodo de la Sinodalidad.
  • 31 de diciembre: fallece Benedicto XVI.

Todos, todos, TODOS. Se puede decir más fuerte, pero no más claro…
Todos, todos, TODOS. Se puede decir más fuerte, pero no más claro…

2023: vientos de cambio

  • 11 de enero: fallece el cardenal George Pell, primer cardenal que estuvo en prisión por un delito de abusos sexuales.
  • 20 de enero: el Vaticano veta algunas iniciativas y se distancia del Camino Sinodal de la Iglesia alemana.
  • 31 de enero-5 de febrero: viaje a República Democrática del Congo y Sudán del Sur (primer papa en el país).
  • 23 de febrero: rescripto para confirmar y endurecer las medidas contra las misas tradicionales.
  • 28 de febrero: monseñor Georg Gänswein, durante 20 años secretario personal de Benedicto XVI, cesa como prefecto de la Casa Pontificia y Francisco le ordena que vuelva a su diócesis natal de Friburgo.
  • 29 de marzo: Francisco es hospitalizado por una bronquitis.
  • 7 de junio: Francisco es operado de una hernia abdominal.
  • 1 de julio: Víctor M. Fernández, nuevo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
  • 1-6 de agosto: viaje a Portugal para participar en la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa; grito del "Todos, todos, todos".
  • 30 de septiembre: noveno consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales, incluidos los españoles José Cobo y Ángel Fernández Artime, y el argentino Víctor M. Fernández.
  • 4 de octubre: publicada la exhortación apostólica 'Laudate Deum', sobre la crisis climática.
  • 4-29 de octubre: primera sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos, dedicada a la sinodalidad.
  • 15 de octubre: exhortación apostólica 'C'est la confiance', sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios, en el 150º aniversario de Santa Teresa del Niño Jesús.
  • 10 de noviembre: carta del Papa expresando su “preocupación” por la amenaza que el Camino Sinodal alemán supone para la unidad de la Iglesia.
  • 25 de noviembre: se cancelan las audiencias y un viaje a Dubái para la COP28, por una inflamación de los pulmones.
  • 16 de diciembre: primera condena del Tribunal Vaticano a un cardenal, Angelo Becciu, a cinco años y seis meses de prisión, inhabilitación para cargo público y multa económica por malversación de fondos; anuncia que apelará y no entra en prisión.
  • 18 de diciembre: declaración 'Fiducia supplicans' por la que se permite la bendición a parejas en situación “irregular” (divorciados vueltos a casar y parejas del mismo sexo).

Apertura de la Puerta Santa en el Jubileo de la Esperanza
Apertura de la Puerta Santa en el Jubileo de la Esperanza

2024: la resistencia de un papa

  • 11 de enero: los obispos africanos rechazan públicamente 'Fiducia supplicans' y la bendición a parejas homosexuales, primera vez que todo el episcopado de un continente se opone a un decreto papal.
  • 31 de mayo: monseñor Georg Gänswein, nuevo nuncio apostólico en Estonia, Letonia y Lituania.
  • 14 de junio: primer papa que asiste a una cumbre de líderes del G-7.
  • 2-13 de septiembre: viaje más largo del pontificado, a Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
  • 26-29 de septiembre: viaje a Luxemburgo y Bélgica.
  • 24 de octubre: publicada 'Dilexit nos', cuarta encíclica del pontificado, sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.
  • 2-27 de octubre de 2024: segunda y última sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo de Obispos dedicada a la sinodalidad.
  • 7 de diciembre de 2024: décimo y último consistorio del pontificado, para la creación de 21 nuevos cardenales.
  • 15 de diciembre de 2024: último viaje internacional, a Ajaccio (Córcega), para clausurar el Congreso ‘La Religiosité Populaire en Méditerranée’.
  • 24 de diciembre de 2024: apertura de la Puerta Santa de San Pedro del Vaticano e inicio del Jubileo de la Esperanza 2025, hasta el 6 de enero de 2026.

El papa Francisco
El papa Francisco Vatican Media

2025: adiós a Francisco

  • 6 de enero: Simona Brambilla, primera mujer prefecta de un dicasterio de la Curia, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
  • 14 de febrero: Francisco es ingresado por una neumonía.
  • 1 de marzo: Raffaella Petrini, primera mujer presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
  • 23 de marzo: el Papa recibe el alta hospitalaria.
  • 15 de abril: el Papa suprime el Sodalicio de Vida Cristiana tras confirmar las acusaciones al fundador y otros miembros.
  • 21 de abril: el papa Francisco fallece a los 88 años por las complicaciones derivadas de una neumonía bilateral.
Especial Papa Francisco y Cónclave

Volver arriba