Bach-Cortot, arioso BWV 1056

bach-cortot-arioso

¡Feliz domingo! De nuevo, en torno a la grandiosa música del maestro alemán viene a sumarte otro gran apellido, de esos que son míticos. La música de Bach atrae a propios y extraños y se puede extraer de ella pequeñas gotas de su esencia.

js-bach

El domingo es día de músca de Johann Sebastian Bach (1685-1650), compositor alemán nacido en Eisenach. Haho un algo en su biografía para hablar de P. D. Q. Bach. Se trata de un compositor ficticio invantado por el humorista Peter Schickele. Nació el Leipzig el 1 de abril de 1742 y se le conocía como «el más joven y extraño de los veinte hijos de Johann Sebastian». Igual que sus hijos suelen tener sus nombre abreviados (C. P. E. para Carl Philipp Emanuel, etc.), P. D. Q es un acrónimo que significa «condenadamente rápido». Este Bach ficticio se ha dedicó durante mucho tiempo a presentar parodias de obras (no solamente del Bach auténtico) y a grabarlas en disco. De hecho, Schickele hasta ganó algunos Premios Grammy. Fue muy famoso y sus creaciones estaban llenas de encanto. Hablo en pasado porque falleció a principios de este año 2024.

Una de las composiciones del maestro alemán original es el Concierto para Clave y Orquesta en fa menor, BWV 1056. Se piensa que, al igual que los otros, es un arreglo para el instrumento de un concierto anterior compuesto cuando trabajaba en Köthen. De él destaca el conocido movimiento lento, en el modo relativo mayor, es decir, la bemol. Se dice que este movimiento pudo pertenecer a un concierto para oboe. También lo tenemos como sinfonía introductoria de la cantata BWV 156. Está marcado como Largo y vamos a escucharlo en la versión para piano del gran pianista y director de orquesta franco-suizo Alfred Cortot (1877-1962).

La partitura del arreglo puede descargarse aquí.

La interpretación es de Dong Hyek Lim al piano.

Volver arriba