Cristo ascendiendo al cielo

iam-christus-tallis

¡Feliz jueves! Cuando escuchamos la polifonía del maestro de hoy siempre nos quedamos asombrados. No en vano era uno de los grandes polifonistas de su época, cuya música creó escuela no solamente en su país, sino en todo el continente.

thomas-tallis

Estaremos hoy en compañía de Thomas Tallis (1505-1585), compositor inglés nacido probablemente en Kent. «Tallis ha muerto y la música muere». Esas son las palabras que escribió su discípulo y colega William Byrd cuando Tallis falleció. En esa frase se reflejaba una realidad, y que era la veneración que él y otros compañeros tenían por Tallis, quien había servido hasta a cuatro monarcas (Enrique VIII, Eduardo VI, María Tudor e Isabel I). Era el mejor compositor inglés del siglo XVI, con gran arte y una intensidad de expresión fuera de lo común, haciendo que la música directamente interpele al oyente. Ese cantar para cuatro reyes no es sino una muestra de todas las turbulencias civiles y religiosas que había en su tiempo pero que no le supusieron un obstáculo para llevar a cabo su plan artístico.

Escuchemos su motete Iam Christus astra ascenderat, que se corresponde con el himno para el oficio de maitines del día de Pentecostés. Usa polinofonía en los versos pares y canto llano en los impares. La voz de soprano cita ese canto constantemente en una versión cuidadosamente decorada. Debajo de ella, las voces cantan de forma contenida, con un amplio uso de la homofonía y con unos movimientos en acordes que dan a la pieza de un fuerte sentido de quietismo, lo que realza su belleza.

La partitura de la pieza puede descargarse aquí.

La versión es del Deller Consort dirigido por Alfred Deller.

Volver arriba