En honor de san Juan Bautista

ut-queant-lassus

¡Feliz lunes! Hoy es el día de san Juan Bautista, el precursor de Cristo, quien no era digno ni de atarle las correas de las sandalias. Ese personaje tan importante para nuestra fe también tiene mucha música dedicada a él.

orlande-de-lassus

La composición de hoy es de Orlandus Lassus (1535-1594), compositor francoflamenco nacido en Mons. Hay una leyenda que dice que tenía una voz tan bella que fue raptado hasta tres veces para que sirviese en diversos lugares. Lo cierto es que, leyenda o verdad, no se sabe con seguridad si fue niño de coro en su Mons natal. Donde primero podemos ubicarlo es al servicio de Ferrante Gonzaga en Italia. En 1553 era maestro de coro en San Juan de Letrán y tres años más tarde ya estaba en Múnich, que es donde se quedó hasta su muerte. Entre sus atribuciones estaba el viaje frecuente a Flandes, Francia e Italia. Así, tuvo oportunidad de visitar Venecia para conocer a los hermanos Gabrieli. La valía de Lassus fue apreciada por el emperador Maximiliano II, el rey Carlos IX y el papa Gregorio XIII.

Vamos a escuchar su himno Ut queant laxis, dedicado a san Juan Bautista. Se dice que Guido d'Arezzo (en el siglo XI) dio nombre a las notas usando la primera sílaba de cada frase de este himno, que iban ascendiendo un grado. Lassus, como es de esperar, proporciona su propia versión del himno, con algunas pecularidades. Es la voz de tenor la que se encarga de cantar cada sílaba de esas frases, que se corresponden con las notas musicales. Por tanto, el tenor canta una nota, y siguen las demás en polifonía; luego otra nota y más polifonía, etc. Una curiosidad, pero una maravilla.

La partitura de la obra puede descargarse aquí.

La interpretación es del Nederlands Kamerkoor.

Volver arriba