A la sombra de los pinos

romance-pinos-torroba

¡Feliz martes! Ahora que va llegando el calor aquí en España, la sombra de unos pinos puede ser refrescante en este tiempo veraniego por el que ya vamos caminando. Vamos a disfrutar de una encantadora pieza de un conocido autor nuestro.

federico-moreno-torroba

Hablo de Federico Moreno Torroba (1891-1982), compositor español nacido en Madrid. Comenzó estudiando con su padre, que daba clases en el conservatorio; allí su hijo estudió también, con Conrado del Campo. Pronto descubrió que se le daba bien el género de la ópera y el de las zarzuelas, piezas al que acudió en la década de 1920. Compuso unas ochenta de ese tipo, entre las que está la conocidísima Luisa Fernanda. A la vez que las componía, Moreno Torroba también se dedicó a producirlas como empresario, algo por lo que adquirió un buen éxito. Como instrumento nacional, la guitarra también captó la atención del maestro y escribió obras para Sabicas y los hermanos Romero, siempre con el folklore español como base. Fue tenido en tan alta estima que en 1974 fue nombrado presidente de la Sociedad de Autores Españoles a la nada desdeñable edad de ochenta y cuatro años.

Escuchemos su Romance de los Pinos, obra para guitarra. Fue compuesta en 1956 y lugo el maestro no dudó en cambiar la pieza de nombre cuando la incluyó en Castillos de España con el título de Montemayor (en referencia a Montemayor del Río en Salamanca). La obra es de una gran belleza, similar a la del castillo que intenta reflejar y tan calmante como una buena siesta a la sombra de los pinos en una tarde calurosa de verano, llena de fragancia y de colorido.

La interpretación es de Bokyung Byung a la guitarra.

Volver arriba