Aseguran que su mandato será un gran oportunidad para construir La Red Diálogos por la Paz felicita a la nueva presidenta de México, le piden reunión para establecer rutas de trabajo

La Red Diálogos por la Paz felicita a la nueva presidenta de México, le piden reunión para establecer rutas de trabajo
La Red Diálogos por la Paz felicita a la nueva presidenta de México, le piden reunión para establecer rutas de trabajo

La Red de Diálogos por la Paz conformada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos y Religiosas de México, la Dimensión Episcopal para los Laicos y organizaciones de la sociedad civil, enviaron una carta a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Brindaron su apoyo y reiteraron su vocación al diálogo y a la construcción de puentes para trabajar por la paz y la justicia, además de solicitar una reunión en próximas semanas, para definir la ruta de colaboración en la implementación de los compromisos por la paz.

El pasado 11 de marzo, las candidatas y el candidato presidencial en México suscribieron el llamado “Compromiso por la paz” por lo que los convocantes enviaron una felicitación a la Dra. Claudia Sheinbaum por ser electa por la ciudadanía para gobernar el país de 2024 al 2030.

“Queremos felicitarle por el triunfo en las elecciones. La mayoría de quienes ejercieron el derecho a voto, manifestó el domingo su confianza en Usted para hacer de México un país habitable, a través de un trabajo serio y coordinado por la seguridad, la justicia y el tejido social”.

Aseguraron que aunque la responsabilidad es inmensa, también es una gran oportunidad de construir en conjunto con los distintos sectores del país. Le recordaron que el “Compromiso por la paz” convocado e impulsado por iglesias, organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas y colectivos de víctimas, es un compromiso histórico que fue firmado por candidatos Desde Baja California hasta Yucatán, en 199 municipios de 28 estados.

Por lo que no solo debe quedar en la firma, pues destacaron que ese fue el comienzo para construir un México más seguro y justo para todos. Reiteraron su vocación al diálogo y a la construcción de puentes para trabajar por la paz y la justicia.

Además de que solicitaron poder reunirse con ella en las próximas semanas para definir la ruta de colaboración para la implementación de los compromisos por la paz.

“De la mano y sin descanso, vamos a lograr hacer de México un lugar de paz y de esperanza. El país cuenta con usted”, enfatizaron.

Cabe señalar que el pasado 13 de marzo, Claudia Sheinbaum Pardo firmó el “Compromiso por la paz” pero señalando que no coincidía en varios puntos.

“Por honestidad y congruencia, firmaré el documento en el entendido que hay una visión conjunta de construcción de la paz; sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido”, advirtió la candidata.

Sobre todo enfatizó que no coincidía en el análisis de la realidad realizado por la Iglesia en México, en temas como el crecimiento de la inseguridad y la violencia, así como en el peligro de un gobierno autoritario.

“Tampoco coincido con la visión de que prevalecen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre”, añadió, al rechazar las afirmaciones que catalogan de “insuficientes” las estrategias de seguridad en México.

“No queda claro, en la descripción del tema de gobernanza, cuando se establece que México se debate entre un modelo de gobernanza autoritaria y criminal y un modelo de gobernanza democrática y, hasta la fecha, ha sido incompleto y precario” presumió.

Volver arriba