“Este es un acontecimiento histórico para la Iglesia de Santiago", dicen los fieles "La llegada del nuevo cardenal es fuente de esperanza para los creyentes”: La acogida a Chomali en Chile

En una Catedral Metropolitana repleta de fieles, la Iglesia de Santiago recibió al recién creado cardenal Fernando Chomali Garib, arzobispo de Santiago de Chile. A la cita también asistieron autoridades de los tres poderes del Estado, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, entre otros
| Alejandro Manríquez y Marcia Vallejos
Desde muy temprano llegaron al principal templo capitalino representantes de las distintas parroquias, comunidades y colegios de Santiago, también una delegación de feligreses de la ciudad de Concepción, donde don Fernando sirvió como arzobispo durante 13 años.
Además asistieron las máximas autoridades del Senado, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y Carabineros, y la Municipalidad de Santiago. También estuvo presente el ministro Álvaro Elizalde, secretario general de la Presidencia, y el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez.

“Sin la Iglesia Católica hubiésemos enfrentado una guerra con un dolor que continuaría hasta hoy. Además, todos sabemos que en momentos difíciles y complejos de nuestra historia la Iglesia estuvo presente y nunca le preguntó al perseguido si era creyente o no. Porque estamos por sobre la contingencia, porque reconocemos principios básicos que estarán siempre presentes”, agregó.

Asimismo, el cardenal hizo hincapié en que esta eucaristía se celebró el tercer domingo de adviento, conocido eclesialmente como gaudete o domingo de alegría. “No es casualidad. Nadie nos va a robar la alegría y la esperanza que viene del Evangelio. Jesucristo ha dado la vida por nosotros y está en medio nuestro. Nadie nos va a robar la celebración de la Navidad, aunque la traten de entrampar con tantas luces. Porque las luces nos encandilan, pero pasarán. En cambio, esa estrella maravillosa que nos indica dónde está Jesús, seguirá iluminando nuestros corazones. Por eso estamos alegres y confiados. No por nuestra fuerza, sino por la gracia de Dios que está con nosotros. Los invito también a que transmitamos esta alegría”, afirmó.
Ceremonia de bienvenida al Cardenal
Don Fernando, revestido con birrete y vestimenta cardenalicia roja y blanca, salió desde la puerta del Arzobispado de Santiago y caminó por la Plaza de Armas hasta la explanada exterior de la Catedral.
Allí saludó a un grupo de feligreses y a la banda del Colegio Sagrados Corazones de Alameda. Luego fue recibido por el deán de la Catedral, monseñor Héctor Gallardo, y por los integrantes del cabildo metropolitano.

Una vez dentro de la iglesia, el Cardenal besó un crucifijo de marfil que contiene reliquias de la santa cruz de Cristo. Se trató de un gesto litúrgico que expresa el sentido más propio y profundo de nuestra fe.
Posteriormente, avanzó por la nave central asperjando a todos los asistentes para luego dirigirse a la capilla del Santísimo. Allí pidió al Señor sacramentado su dirección y guía para cumplir fielmente la tarea encomendada por el Papa Francisco.
Antes de comenzar la santa misa, el vicario general y moderador de la curia de Santiago, Monseñor Alberto Lorenzelli, dirigió unas sentidas palabras de bienvenida al Cardenal Chomali. “Le damos nuestras más vivas felicitaciones a nombre de mis hermanos obispos de la Conferencia Episcopal, y de los sacerdotes, religiosos y religiosas, diáconos y seminaristas, junto al Pueblo de Dios que peregrina en Santiago. Le deseamos fecundidad en este servicio de ayuda y consejo al Santo Padre en sus decisiones y propósitos”, destacó.

Además, recordó la exhortación que el Papa Francisco expresó a los cardenales en el consistorio del 7 de diciembre: “seguir el camino de Jesús, que significa ante todo volver a Él y ponerlo de nuevo en el centro de todo… Lo que debe animar su servicio es el riesgo del camino, la alegría del encuentro con los demás y el cuidado de los más frágiles”.
Otro momento significativo de la misa se vivió durante la Presentación de las Ofrendas en la que participaron niños de la catequesis familiar de la Arquidiócesis: Tomás de la Parroquia San Columbano (Zona Sur), junto a Javiera y Tiago de la Parroquia Preciosa Sangre (Zona Oeste).
Además, los hermanos del Cardenal, Jaime y Juan Adolfo Chomali, portaron y presentaron el escudo cardenalicio del arzobispo de Santiago que lleva el lema: “Mihi Vivere Christus est” que significa “para mí la vida es Cristo”.

Testimonios de los presentes
Lucía Farías, integrante de la Parroquia El Señor de Renca
“Este momento representa una gran renovación para nuestra Iglesia, porque estamos pasando por tiempos difíciles en Chile. La llegada de este nuevo cardenal es una fuente de esperanza para todos quienes somos creyentes”.
Jenny Valenzuela, administradora de Lavandería Industrial 21 (atendida por jóvenes con Síndrome de Down y creada por Monseñor Chomali en Concepción)
“Apenas supimos de esta bienvenida, las mamás de los jóvenes decidimos venir todos a Santiago a acompañar a don Fernando. Es una maravilla estar acá porque las obras que él ha hecho han sido muy grandes y hay que darlas a conocer. Nuestra Lavandería ha sido un aporte muy importante en la inclusión”.

Isidora Suárez, profesora de religión y fiel de la Parroquia del Sagrado Corazón de Providencia
“Este es un acontecimiento histórico para la Iglesia de Santiago. Estar acá es hacer comunidad. Los católicos hemos venido para acompañar a nuestro pastor que nos está dando una tremenda alegría al ser miembro del Colegio Cardenalicio. Estamos muy orgullosos de él y de cada mensaje que entrega a un país que está sufriendo muchas dificultades”.
Fotos: Nazareth Quezada y César Dellepiane
Etiquetas