Raimon Panikkar, un centenario en los cincuenta años del 68
Como es bien sabido, este año 2018 es el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial y el de la victoria de las sufragistas. Pero también es el centenario del nacimiento del gran pensador interreligioso e intercultural Raimon Panikkar, de su amigo el psico-lingüista y escritor Miguel Siguán, del profesor y alcalde de Madrid Enrique Tierno -aquel que nos dijo que no era lo mismo ser ateo que ser agnóstico-, del sindicalista Marcelino Camacho y de la gran poeta gallega Pura Vázquez entre otros.
Con ocasión de este centenario de Panikkar, la Institució de les Lletres Catalanes (Generalitat de Catalunya) ha declarado este 2018 como “Año panikkariano”. Su inauguración ha sido el pasado 5 de febrero, con la solemnidad que se merecía, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. En un acto presidido por la alcaldesa Ada Colau, nos reunimos allí la familia, amigos y admiradores del gran pensador; un evento emocionante al que puso el broche de oro un recital de Jordi Savall.
Este 2018 es también el de los cincuenta años de 1968; un año de utopías, en el que parecía que otro mundo era un poco más posible que este violento e injusto. Fue el del mayo del 68 una revolución efímera, pero donde nacieron los llamados “nuevos movimientos sociales”; fue el de la apertura democrática en los regímenes socialistas de Europa del Este, aunque la primavera de Praga acabó aplastada violentamente; fue el del auge y fracaso de la revolución cultural en China; también el comienzo del fracaso de EE UU en Vietnam, tras el clamor mundial contra esa guerra que no trajo más que muerte de inocentes; el movimiento hippie manifestó que los jóvenes norteamericanos preferían “el amor y lo na guerra”, como gritaron los 500.000 reunidos en el festival de Woodstock (EEUU); fue el año del nacimiento de la contracultura y el underground frente a la hipocresía de la sociedad burguesa.
El gran pensador catalán había iniciado sus publicaciones más de veinte años antes del 68 con ensayos científicos: “Visión de síntesis del universo” (Arbor, Madrid 1944), “La entropía y el fin del mundo” (Revista de filosofía, 1945), “El indeterminismo científico” (Anales de Física y Química, Madrid 1945), “El átomo del tiempo” (Arbor, 1950), etc.
También había iniciado en esos años la publicación de ensayos de teología y filosofía, primero en revistas de España y en seguida en publicaciones extranjeras (algunos fueron recogidos en sus primeros libros citados El Concepto de la naturaleza, Ontonomía de la ciencia, Humanismo y cruz, Misterio y revelación…): “El sentido cristiano de la vida”, I (Revista de Filosofía, 1944), II (Arbor, 1945) y III (Revista Española de Pedagogía, 1947), “De Deo abscondito” (Arbor, 1948), “F.H. Jacobi y la filosofía del sentimiento” (Las ciencias, Madrid 1948), “El sentido del problema de la naturaleza” (Revista de Filosofía, 1950), “El dinamismo de la naturaleza” (Giornale di metafisica, Torino 1951), “Christliche Etiketten” (Schweizer Rundschau, Zürich 1952), “Le concept d’ ontonomie” (Congrès International de Philosophie, Bruxelles 1953), “Letter to a Christian Artist” (The Examiner, Bombay 1956), “If God Exists. Some Dialectical Implications” (Vedanta Kesari, Madras 1956), “Some Phenomenological Aspects of Hindu Spirituality Today” (Oriental Thought, Nasik 1957), “Does Indian Philosophy Need Re-orientation?” (The Philosophical Quarterly, Iowa 1957), “Eine Betrachtung über Melchisedech” (Kairos, Salzburg 1959), “Das Brahman der Upanishaden und der Gott der Philosophen” (Kairos 1961), etc.
En próximos post, además de acercarme al pensamiento y la obra de Panikkar, hablaré de su sacerdocio cósmico e interreligioso , y del intento de “recuperación” de su persona que ha querido realizar el Opus Dei, en base a la relación que había tenido con la Obra por los años 40-50 y que rompería a comienzos de los 60.