El próximo 17 de febrero, a las 19.30 h., en el Salón de Grados de la Calle Julián Romea La Universidad CEU San Pablo estrena en Madrid el documental 'Nicaragua Levantará'

El documental Nicaragua Levantará está dedicado a la persecución que sufren los cristianos en ese país
Rodado fundamentalmente en Costa Rica (con material recogido en Nicaragua, España y Estados Unidos) cuenta con testimonios de los líderes estudiantes y sociales que fueron protagonistas de las protestas de 2018 y que se vieron obligados a exiliarse. Así como religiosos y religiosas en las mismas circunstancias
Martha Patricia Molina, abogada en el exilio, y autora de seis informes sobre la vulneración de la libertad religiosa en Nicaragua, aporta también su punto de vista
Fernando de Haro Izquierdo es el director de este documental. En los últimos diez años ha recorrido numerosos rincones del planeta para documentar la vulneración de la libertad religiosa y de conciencia
Rodado fundamentalmente en Costa Rica (con material recogido en Nicaragua, España y Estados Unidos) cuenta con testimonios de los líderes estudiantes y sociales que fueron protagonistas de las protestas de 2018 y que se vieron obligados a exiliarse.
Recoge los relatos de Lesther Alemán, Carlos Monterrey y Valeska Valle, jóvenes que se enfrentaron a una violenta represión y encontraron el apoyo y el sostén de la Iglesia católica.

También da voz a sacerdotes que no pueden volver a Nicaragua y que intervienen de forma anónima para preservar su seguridad y anonimato. Dos Hermanas Misioneras de la Caridad (congregación fundada por la Madre Teresa de Calcuta) cuentan los angustiosos días que precedieron a su salida del país y las condiciones en las que se produjo su expulsión.

Varias de las personas que aportan sus experiencias en el film relatan las torturas que han sufrido en El Chipote, una de las cárceles de seguridad del régimen.
Martha Patricia Molina, abogada en el exilio, y autora de seis informes sobre la vulneración de la libertad religiosa en Nicaragua, aporta también su punto de vista.

La Iglesia católica, desde que el régimen de Daniel Ortega radicalizó su represión de los derechos fundamentales, se ha convertido en la principal realidad crítica de la dictadura.
Las autoridades nicaragüenses han llevado a cabo 971 ataques contra católicos en Nicaragua, de abril de 2018 a diciembre de 2024. La represión se ha extendido a los activistas a sus familiares. Ortega utiliza la tortura, ha disuelto ONG´s, ha cerrado medios de comunicación y ha prohibido las procesiones. La ONU señala que la persecución "ha erosionado profundamente el goce del derecho a la libertad de conciencia y de religión, dejando a la sociedad nicaragüense cada vez más desprotegida y silenciada".

Fernando de Haro Izquierdo es el director de este documental. De Haro ha recorrido en los últimos diez años numerosos rincones del planeta para documentar la vulneración de la libertad religiosa y de conciencia. Su última película Cristianos fue candidata a los Goya en la sección documental.
Etiquetas