'Padres y Maestros' entrevista en exclusiva a la ministra de Educación Isabel Celaá: "La educación concertada cumple sus fines sociales, tiene un propósito pedagógico, no tiene nada que temer con la ley"

| Comillas
Con motivo del 55 aniversario de la revista Padres y Maestros (@PadresMaestros), editada por la Universidad Pontificia Comillas, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, ha concedido una entrevista en exclusiva en la que habla de la política de educación, de la nueva ley (LOMLOE), de Formación Profesional, de consensos y de igualdad educativa.
Bajo el título “En educación todos sumamos”, “hemos querido contribuir a favorecer el espíritu que será necesario recuperar, haciendo una buena política de cogobernanza para que el desarrollo de la ley logre los máximos consensos a nivel pedagógico-jurídico entre todos los sectores y colectivos a los que afecta y que realmente contribuya a construir el sistema educativo que nuestro país necesita para responder a los importantes retos que ya teníamos y que se han visto amplificados por la crisis del COVID19”, según Vicente Hernández, profesor de Comillas CHIS y autor la entrevista.
En la entrevista, Celáa recalca que la LOMLOE “en absoluto persigue el deslinde entre educación pública y concertada, sino la mejora de la calidad educativa, la modernización del sistema educativo español conforme a lo que son las corrientes pedagógicas más contemporáneas, siguiendo las recomendaciones de los principales organismos nacionales e internacionales en este campo”.
Y tranquiliza: “La educación concertada cumple sus fines sociales, tiene un propósito pedagógico, no tiene nada que temer con la ley y esto es verificable con hechos y compromisos cumplidos”.
Celáa también subraya la importancia de la educación y del trabajo del profesorado para el buen funcionamiento de la sociedad, y apunta a que “la pandemia ha levantado el velo que cubría muchas de las debilidades que tenía la educación española y europea, y ha mostrado que el diagnóstico que habíamos hecho desde el Ministerio en colaboración con otros organismos nacionales e internacionales era el correcto, y que había que dar tratamiento a esas debilidades”.
Etiquetas