Mc 10, 35-45. Jesús anti-zebedeo. Contra el "poder" de "unos" y "otras" (Dom 20.10. 24)

   Los zebedeos (dueños de un barco)  pidieron a Jesús una más poder para servicio del “evangelio”. Venían de la buena administración de su padre Zebedeo, armador, o, al menos, propietario de barco. Sabían organizar movimientos sociales,  mejor que Jesús, pobre albañil… Podrían dirigir la política del Reino, uno a la derecha otro a la izquierda. Pero Jesús no quería política, ni buena ni mala, simplemente evangelio.

Éste es un texto para el Sínodo Vaticano y para el  anti-Vaticano  de las  obispas y presbíteras del barco/casa del nuevo Zebedeo/a sobre el río de Roma, a un tiro de piedra del Vaticano.

Los que han alquilado  ese barco zebedeo de sínodos  para escenificar una ceremonia de “consagración” (ordenación) de mujeres empoderadas en la Iglesia dicen que tienen razones para ello, que no actúan por protesta, sino para escenificar la igualdad de cristianos y cristianas en una iglesia, en la que, según Mt 20, 17-29, la madre Zebedea  pidió a Jesús poder para sus hijos en el barco de familia.

 De ese anti-sínodo de las “zebedeas  ha tratado RD este mismo día, con otros “portales” que andan por ahí, entre las que quiero   articulosincensura.blogspot.com). Yo me limito a presentar  el evangelio de este domingo.

Por pudor presento la versión oficial de Marcos no la de Mateo  con su alegato de la madre Zebedea, que actúa  como “super-obispo”, de manera que un amigo me ha dicho que ella  ha rogado a Jesús por sus “hijas” presbíteras y obispas zebedeas del barco/catedral del Tíber

La 'obispa' Bridget Mary Meehan, en una foto de archivo

Dejo para mañana el tema  de Mateo.  Hoy me centro en Marcos,  

Evangelio de Marcos: 10, 35-45

 En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los hijos del Zebedeo, Santiago y Juan, y le dijeron: "Maestro, queremos que hagas lo que te vamos a pedir." Les preguntó:- "¿Qué queréis que haga por vosotros?" Contestaron: "Concédenos sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda." Jesús replico: "No sabéis lo que pedís, ¿sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber, o de bautizaros con el bautismo con que yo me voy a bautizar?" Contestaron /: "Lo somos".

"Jesús les dijo: "El cáliz que yo voy a beber lo beberéis, y os bautizaréis con el bautismo con que yo me voy a bautizar, pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo; está ya reservado."

Los otros diez, al oír aquello, se indignaron contra Santiago y Juan. Jesús, reuniéndolos, les dijo: "Sabéis que los que son reconocidos como jefes de los pueblos los tiranizan, y que los grandes los oprimen. Vosotros, nada de eso: el que quiera ser grande, sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos. Porque el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por todos  (Mc 10, 35-45)

Éste es un pasaje evidentemente simbólico, construido en su forma presente por la comunidad y reformado por el mismo Marcos, desde su perspectiva social y eclesial (a partir, sin duda, de una experiencia de Jesús y de un proyecto eclesial “zebedeo”, que iba en línea de poder mesiánico, no de entrega de la vida por los demás).

Zebedeos, políticamente correctos‒ Uno a tu derecha y otro a tu izquierda en tu gloria, es decir, en tu Reino. . Sentarse a la derecha y a la izquierda significa “compartir” el poder de Jesús, no de un modo excluyente, pero sí superior al de los otros (recordemos que Mt 19, 28 hablaba de los doce seguidores de Jesús sentados sobre doce tronos, juzgando a las tribus de Israel:). El Reino de Dios se concibe por tanto como camino y meta de triunfo social, a fin de lograr la pacificación de todos, como una forma de tomar el poder y ejercerlo (evidentemente bien, a favor de los demás, pero en línea de poder).

Imagen

No sabéis lo que pedís: ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber? De pronto, Jesús cambia de tercio... La meta y tarea del movimiento de Jesús no es no tomar el poder y triunfar (para crear un tipo de paz política mundial impuesta desde arriba, desde Washington, Moscú, Pekín o Tel Aviv), sino dar la vida por los demás, convirtiéndose en semilla de resurrección, no de una simple de “política distinta”.

Según la tradición de los sinópticos, estos zebedeos forman con Pedro el “triunvirato” más saliente de la iglesia primitiva, ellos desearon el deseo de convertir el proyecto de Jesús en un camino políticamente correcto de administración del poder. Pero Jesús no era políticamente correcto

Por eso rechaza la petición de los zebedeos (y de Pedro) y les recuerda que su “compromiso” mesiánico consiste en beber su cáliz, es decir, en compartir su camino de entrega y de muerte: Ellos, los de Jesús, tienen que morir para que vivan otros… Ellos, su generación política, tienen que “dar la vida”, para que pueda surgir una humanidad distinta.

Beberéis mi cáliz… Jesús les ha preguntado si “están dispuestos beber su cáliz” y ellos han respondido que sí… 

Éste es el el fondo” de la escena. Estos zebedeos quieren sentarse en dos tronos para beber con Jesús la copa del triunfo final sobre los pueblos. Jesús les pregunta si pueden sufrir por él, y ellos le dicen que sí, que, a pesar de todo, van a seguir con él… Que están dispuestos a beber el cáliz de la muerte, es decir, del sacrificio y de la entrega propia, para que vivan otros, para que vivan todos, los que vienen del Este y los que son (somos) del Oeste, como dice Jesús en otra ocasión (Mt 8).

Pero sentaros a mi derecha a mi izquierda… Jesús les confía la tarea de seguirle, y así puede asegurar (confirmar) el camino mesiánico, en su vertiente de “entrega de la vida”, pero no ratificar el triunfo político final (en forma externa) que depende del Padre. De esa forma se sitúa, y sitúa a sus discípulos ante un gesto mesiánico de ofrenda y regalo de la propia vida, que ha de ser ratificado por su Padre.

Un rechazo radical del poder En ese contexto ha interpretado Jesús y ha superado el principio del poder, viendo que los otros diez (los Doce sin los zebedeos) se indignaron… (20, 24), no tanto porque los zebedeos quisieran los primeros puestos, sino porque los querían también loe otros, todos los Doce.

Aquí ofrece Jesús la carta magna de la relación entre poder político e iglesia, un tema que debe interpretarse como crítica frente a un mesianismo entendido en línea de toma de  poder. El Reino de Jesús (y la iglesia) no puede establecerse en forma de toma de poder (ni económico, ni político, ni religioso), sino de renuncia a todo poder.

Una teoría política: Sabéis que los jefes de las naciones (arkhontes) las aplastan, y los grandes (megaloi) las oprimen (20, 25). Ésta es una interpretación negativa de la política, que no habría sido aceptada en modo algunos por los ideólogos del poder imperial romano, ni siquiera por el autor de la glosa de Rom 13, 1-7.

Un tipo de iglesia posterior, que ha pactado con el poder romano y con los reinos de este mundo, ha interpretado esta frase en sentido moralista, como algo que puede y debe superarse. En contra de eso, el evangelio la entiende en un sentido radical (igual que lo hubiera hecho el Apocalipsis).

Jesús no dice  a los arkhontes y megaloi de los pueblos (tôn ethnôn) que sean buenos administradores del poder, sino que abandonen todo poder,  si quieren ser hombre o mujeres de evangelio . Jesús no está criticando   el “mal gobierno”, sino la misma institución de un gobierno regido por arkhontes/primeros y megaloi/grandes

Según eso, él quiere en la iglesia un gobierno que no sea gobierno, un poder sin poder, sin arkhontes y megaloi, un poder que no venga desde arriba para imponer y dominar  a los pequeños.

Eso significa que es la misma estructura del poder de los pueblos (que según Marcos se expresa en la política del imperio romano) está pervertida, pues no es servicio, sino como pre-potencia.

‒ Iglesia, anti-política: No sea así entre vosotros, sino que quien quiera ser grande sea vuestro servidor, y quien quiera ser primero sea vuestro esclavo. Así formula Jesús la destrucción cristiana del poder (sin recreación cristiana posible), rechazando para ello un tipo de orden y dominio social, fundada en la pre-eminencia del emperador sobre el pueblo, y de los estratos más altos de población (orden senatorial, ecuestre etc.) sobre los más bajos, utilizando para ello el poder sagrado del ejército, entendido como revelación del poder de Dios sobre los hombres.

Formulando así el tema, Jesús invierte también el orden religioso de un tipo de judaísmo fundado en la preeminencia de los sacerdotes y de otros grupos influyentes de la población sobre el resto de los hombres y mujeres. No es que las buenas mujeres sean “ordenadas” en un barco de Roma para tomar el poder de sacerdotes y obispos como mujeres…sino que no haya poder de sacerdotes ni obispos (no dice Jesús que no haya sacerdotes y obispos, varones o mujeres, sino que no sean poder).

 En contra de ese “orden” político-social de poder (de emperadores, reyes u obispos/obispas), Jesús propone un cambio radical, que se expresa a través de la figura y presencia de los siervos y esclavos (diakonoi, douloi), pero no con el fin de tomar el poder y ocupar así el puesto de los dominadores antiguos, sino para superar de raíz la estructura y sentido del conjunto centrado en la superioridad de los arkhontes/megaloi. Jesús no busca, pues, una simple inversión de lugares (los de abajo arriba, y los de arriba abajo), sino de una superación de este tipo de lugares sociales, que se expresan a través de una dominación ideológica y social de clase.

‒ Una tradición bíblica. Este Jesús que sube a Jerusalén (cf. 20, 17-19) no propone una toma de poder, sino una negación del mismo poder, entendido como dominio de unas “clases altas” (arkhontes, megaloi), que utilizan su pretendida grandeza como justificación y medio de dominio económico, social e ideológico  (religioso) sobre los demás.

Al plantear de esa forma el tema, Jesús se sitúa en una línea de tradición antigua de la Biblia que ha formulado, al menos desde el Canto de Ana (1 Sam 2, 1-10), que proclama  la exigencia (experiencia y tarea) de una inversión de todos los poderes, hasta culminar en el canto de María, que ofrece la versión lucana del tema, desde un contexto de judeo-cristianismo (Lc 1, 47-55) . Pero aquello que en otros casos era una visión “profética” o una anticipación apocalíptica se ha convertido ahora en proyecto concreto de vida social, encarnado en los seguidores de Jesús, a quienes Jesús ofrece su enseñanza: “No sea así entre vosotros, sino que…” (20, 27).

De manera bastante común, la iglesia posterior ha tomado estas palabras como un “proyecto espiritual”, para regulación interna de la vida de algunos privilegiados (sobre todo monjes), dejando sin cambiar la forma y estructura externa de la vida de los hombres. Pues bien, en contra de eso, Jesús propone aquí un programa activo de transformación social, encarnado en el grupo de sus seguidores, que aparecen de esa forma a modo de “comunidad protesta”, como alternativa social concreta, en medio de un contexto imperial que piensa y actúa de otra forma.

La pequeña iglesia de los seguidores de Jesús ha de instituirse según eso en forma de grupo testimonial y de protesta, en contra del gran imperio de Roma. ‒ Como el Hijo del hombre, que no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos. En la línea de lo que vengo diciendo, esa tradición socio-política de superación del poder antiguo se funda en la experiencia del Antiguo Testamento, pero ella ha sido ratificada y ha venido a culminar en una línea de transformación mesiánica en la figura y obra de Jesús, que aparece así como aquel que da la vida por los otros, y que triunfa precisamente al no triunfar, en una perspectiva que por los demás ha sido ratificada por Pablo en Flp 2, 6-11. Esta frase (el Hijo del Hombre no ha venido a ser servido…) recoge el cambio esencial del mesianismo de Jesús, que se opone expresamente a la imagen de Dan 7, 13-14, donde se decía que el Hijo del Hombre vendrá al final, tras el juicio del Anciano de Días, para recibir el poder regio y el dominio sobre las naciones… 

Según eso, el Hijo de Hombre de los evangelios, lo mismo que el de   Flp 2, 6-11 lugares, no ha venido recibir el honor de los pueblos (a ser servido), sino a servir, dando la vida por los otros, para iniciar de esa manera un tipo nuevo de “redención”, es decir, de lytron, que no es el viejo sacrificio de los que se “humillan” o quedan destruidos ante Dios, sino el de aquellos que entregan su vida por los demás.

Jesús, que no ha venido a tomar el poder de los que mandaban (sacerdotes de Jerusalén, emperadores de Roma), ni a invertirlo en un tipo de poder opuesto, aunque equivalente, sino a superarlo, convirtiendo así la vida en gesto de servicio y comunión por los demás. Ésta ha sido la enseñanza más honda del evangelio,  la lección que él ha debido transmitir a los zebedeos (y a través de ellos a otros), es decir, a todos sus discípulos, mostrándoles la necesidad de un cambio radical en la visión del poder.

(Seguira mañana la historia de los zebedeos... empezando por la madre que quiere el poder para los hijos)

Volver arriba