"El Papa Francisco nos deja un legado imborrable de humildad, misericordia y compromiso con los más necesitados. Su magisterio, cercano y profético, nos impulsó a construir una Iglesia más abierta, fraterna y profundamente enraizada en el Evangelio. Supo tender puentes en tiempos de división, dar voz a quienes no la tenían y recordarnos que el amor, la justicia y la paz deben ser el alma de nuestra misión como cristianos.

Desde esta Universidad que, fiel a su identidad eclesial, busca formar hombres y mujeres al servicio de la verdad, expresamos nuestro más sentido pésame al Colegio Cardenalicio, a la Santa Sede y a toda la Iglesia universal. Nos unimos en oración para que el Señor le conceda el descanso eterno y lo reciba en su Reino con los brazos abiertos del Buen Pastor.

Que el ejemplo del Papa Francisco siga iluminando nuestro camino académico, humano y espiritual. Descanse en paz".
Actos previstos en la UPSA por el eterno descanso del papa Francisco
La Universidad Pontificia de Salamanca celebrará la misa funeral por el eterno descanso del Santo Padre el próximo martes 29 de abril, a las 13:15 h, en La Clerecía, abierta a la comunidad universitaria y a toda la ciudad.

Desde hoy mismo, las banderas de la Universidad ondearán a media asta en señal de duelo y a partir del día 29, cuando se retome la actividad académica, la UPSA dispondrá de un libro de condolencias en la entrada principal de la Universidad (Calle Compañía, 5) para todo aquel que desee dejar su mensaje de despedida o recuerdo. Este libro será posteriormente enviado a la Santa Sede como testimonio del afecto y la oración de nuestra comunidad universitaria.

La Fundación Pablo VI ha recibido con profundo dolor la noticia de la muerte del papa Francisco y se suma a la oración y el agradecimiento de la Iglesia española por su pontificado y su vida de entrega al Señor y a la Iglesia.

Queremos recordar, muy especialmente en este momento, las palabras que nos dedicó durante su recibimiento en audiencia privada en el mes de septiembre de 2023, cuando nos llamó a seguir apostando por el diálogo y a tener la mirada atenta para descubrir, con valentía y determinación, los ‘signos de los tiempos’.

Se va el Papa de la Fraternidad, cuyo pontificado giró en torno a una idea esencial: soñar juntos por una justicia fraterna, dando voz a los descartados y promoviendo la esperanza en un mundo cada vez más hostil. Desde esa mirada esperanzadora y sobre la senda que nos ha marcado el pontificado de Francisco, la Fundación Pablo VI seguirá “arriesgando”, como él mismo nos pidió, para ser levadura y puente de encuentro en estos tiempos de confrontación, buscando la “amistad social” como camino hacia un mejor futuro.