"Su paso por la silla de Pedro ha marcado un antes y un después en las necesarias reformas de la Iglesia" "Damos gracias a Dios por su vida y por su ministerio": Cáritas, Manos Unidas, Confer, Pablo VI... la Iglesia se despide de Bergoglio

«La familia de Cáritas desea rendir, en estos momentos, un especial reconocimiento a la estatura humana y pastoral de Francisco, que defendió el respeto a la dignidad de la persona y nos enseñó a través de sus gestos lo que significa seguir las huellas de Jesús, con una vida firmemente entregada a los más débiles y excluidos”, señala Caritas
Manos Unidas: "El papa Francisco ha sido, durante su pontificado, un referente de esperanza, justicia y fraternidad para el mundo entero. Su constante llamada a cuidar a los más pobres y vulnerables, a trabajar por la paz, la equidad y el respeto por la dignidad humana, ha sido una inspiración constante para quienes formamos parte de Manos Unidas"
El rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria SJ, ha querido destacar la importancia histórica del pontificado de Francisco, que “ha trazado vías de misión sobre direcciones muy diversas, alentando en la Iglesia un atrevimiento misionero más convencido y pertinente”
UPSA: "El Papa Francisco nos deja un legado imborrable de humildad, misericordia y compromiso con los más necesitados. Su magisterio, cercano y profético, nos impulsó a construir una Iglesia más abierta, fraterna y profundamente enraizada en el Evangelio"
El rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria SJ, ha querido destacar la importancia histórica del pontificado de Francisco, que “ha trazado vías de misión sobre direcciones muy diversas, alentando en la Iglesia un atrevimiento misionero más convencido y pertinente”
UPSA: "El Papa Francisco nos deja un legado imborrable de humildad, misericordia y compromiso con los más necesitados. Su magisterio, cercano y profético, nos impulsó a construir una Iglesia más abierta, fraterna y profundamente enraizada en el Evangelio"
La vida consagrada siempre se ha visto muy acompañada por su ministerio. Lo hemos sentido muy cercano a todas las Ordenes y Congregaciones. Nos instruyó con su palabra. Ha supuesto para nosotros una persona de luz a la hora de afrontar los desafíos que en la actualidad tienen nuestros carismas e instituciones.
Su paso por la silla de Pedro ha marcado un antes y un después en las necesarias reformas de la Iglesia que ha emprendido. Ha contado, para ellas, con el apoyo de la vida religiosa. Su confianza en ella nos ha ayudado a ser más fieles a la vocación que hemos profesado, a dar lo mejor de nuestra sabiduría, a construir la comunión con toda la Iglesia. Francisco nos ha ayudado, con sus indicaciones y consejos, a recuperar la fuerza y el dinamismo de nuestra vocación en el seno de la Iglesia.

Su compromiso con la paz del mundo, con los migrantes, con los más descartados de la sociedad deja huella en nuestros corazones para siempre. Ha sido una palabra de autoridad para todos los mandatarios del mundo. No ha tenido reparos en expresar bien alto la defensa de los derechos de las personas, el necesario reparto más equitativo de la riqueza y el respeto a la dignidad de las personas independientemente de su condición y lugar.
Nos quedan las palabras de su último mensaje al mundo: “¡No más estruendos de armas! Estas son las ‘armas’ de la Paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar la muerte”.
Gracias papa Francisco. Descansa en paz para siempre.
Cáritas Española ha recibido con enorme tristeza el fallecimiento del Papa Francisco y se une a los mensajes de condolencias de Caritas Internationalis, de la Conferencia Episcopal Española y de toda la Iglesia.
“Compartimos con toda la Confederación y la comunidad cristiana nuestro profundo dolor por la muerte de Francisco, un gigante de la Caridad, que supo llevar al mundo una renovación espiritual en momentos complejos. Elevamos nuestras oraciones para que el Señor acoja en su seno a quien, como Vicario de Cristo, ha sido un testigo creíble de la alegría y la sencillez del Evangelio”, señaló el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón.
El magisterio del Papa Francisco fue una fuente permanente de estímulo para Cáritas. En su exhortación apostólica “La alegría del Evangelio” -el primer documento programático de su Pontificado-, el Papa puso en el centro “una Iglesia pobre y para los pobres”. Desde el inicio, el Santo Padre nos presentó una Iglesia que en sus actitudes y en su estilo de vida se identifica con el núcleo más genuino del Evangelio de Jesús. Por ello, las personas en situación de exclusión social, los enfermos, los refugiados, las personas reclusas ocuparon siempre un lugar privilegiado en el corazón de Francisco.
Consciente de que la pobreza es “fruto de la injusticia social, la miseria moral y la indiferencia generalizada”, el Papa de la Caridad instituyó en el año 2017 la Jornada Mundial de los Pobres. Desde entonces, el trigésimo tercer domingo del tiempo ordinario, la Iglesia invita a la comunidad cristiana y a todas las personas de buena voluntad a escuchar la oración de los pobres tomando conciencia de que la erradicación de la desigualdad y la exclusión social es una tarea de todos.
«La familia de Cáritas desea rendir, en estos momentos, un especial reconocimiento a la estatura humana y pastoral de Francisco, que defendió el respeto a la dignidad de la persona y nos enseñó a través de sus gestos lo que significa seguir las huellas de Jesús, con una vida firmemente entregada a los más débiles y excluidos”, añadió el presidente.
San Francisco de Asís inspiró y guió todo su ministerio petrino. Del santo de la pobreza, de la sencillez y la alegría, el Papa nos enseñó sobre todo a reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física o del lugar del universo donde haya nacido. Nos propuso la fraternidad y la amistad social como actitudes fundamentales para reconocernos como una única familia humana con los mismos derechos y dignidad. Un modelo de sociedad artífice y protagonista de la “arquitectura de la paz”.
Como pastor cercano, el Papa alentó sin fisuras la labor de Cáritas en favor de la inclusión, la paz y el cuidado de la casa común. En la audiencia concedida en septiembre de 2022 al Consejo General con motivo del 75 aniversario de Cáritas, recordó que “el único momento en que es lícito mirar a una persona de arriba abajo es para ayudarla a levantarse”.
“Para Cáritas, su Pontificado a lo largo de estos doce años -afirmó Manuel Bretón- ha sido una invitación a vivir plenamente el Evangelio a través del Amor y el servicio a las personas que más sufren la desigualdad y la pobreza. ¡Gracias, muchas gracias, Papa Francisco por tu larga y fecunda vida! Descansa ya en la paz eterna”.


Juan José Etxeberria ha recordado la cercanía y cariño que el papa mostró hacia la Universidad de Deusto en la audiencia privada que mantuvieron el pasado 8 de octubre de 2024. En aquella reunión, a la que el rector acudió acompañado por el decano de la Facultad de Teología, Francisco José Ruíz Pérez SJ, el papa pidió a la comunidad universitaria deustense que “no pierdan la alegría”. Aquellas palabras llegan si cabe con mayor fuerza hoy al corazón, según el rector Etxeberria, y nos animan, a pesar del dolor por la pérdida de un padre bueno, a dar gracias a Dios por el testimonio y legado del fallecido pontífice.

"El Papa Francisco nos deja un legado imborrable de humildad, misericordia y compromiso con los más necesitados. Su magisterio, cercano y profético, nos impulsó a construir una Iglesia más abierta, fraterna y profundamente enraizada en el Evangelio. Supo tender puentes en tiempos de división, dar voz a quienes no la tenían y recordarnos que el amor, la justicia y la paz deben ser el alma de nuestra misión como cristianos.
Desde esta Universidad que, fiel a su identidad eclesial, busca formar hombres y mujeres al servicio de la verdad, expresamos nuestro más sentido pésame al Colegio Cardenalicio, a la Santa Sede y a toda la Iglesia universal. Nos unimos en oración para que el Señor le conceda el descanso eterno y lo reciba en su Reino con los brazos abiertos del Buen Pastor.
Que el ejemplo del Papa Francisco siga iluminando nuestro camino académico, humano y espiritual. Descanse en paz".
Desde hoy mismo, las banderas de la Universidad ondearán a media asta en señal de duelo y a partir del día 29, cuando se retome la actividad académica, la UPSA dispondrá de un libro de condolencias en la entrada principal de la Universidad (Calle Compañía, 5) para todo aquel que desee dejar su mensaje de despedida o recuerdo. Este libro será posteriormente enviado a la Santa Sede como testimonio del afecto y la oración de nuestra comunidad universitaria.
La Fundación Pablo VI ha recibido con profundo dolor la noticia de la muerte del papa Francisco y se suma a la oración y el agradecimiento de la Iglesia española por su pontificado y su vida de entrega al Señor y a la Iglesia.
Queremos recordar, muy especialmente en este momento, las palabras que nos dedicó durante su recibimiento en audiencia privada en el mes de septiembre de 2023, cuando nos llamó a seguir apostando por el diálogo y a tener la mirada atenta para descubrir, con valentía y determinación, los ‘signos de los tiempos’.
Se va el Papa de la Fraternidad, cuyo pontificado giró en torno a una idea esencial: soñar juntos por una justicia fraterna, dando voz a los descartados y promoviendo la esperanza en un mundo cada vez más hostil. Desde esa mirada esperanzadora y sobre la senda que nos ha marcado el pontificado de Francisco, la Fundación Pablo VI seguirá “arriesgando”, como él mismo nos pidió, para ser levadura y puente de encuentro en estos tiempos de confrontación, buscando la “amistad social” como camino hacia un mejor futuro.
Etiquetas