"Durante su pontificado ha respetado al pueblo catalán y la decisión de nuestros obispos" La Iglesia catalana, conmocionada por la muerte del papa Francisco

Reunión de la Conferencia Episcopal Tarraconense en Tortosa (Tarragona)
Reunión de la Conferencia Episcopal Tarraconense en Tortosa (Tarragona)

Tristeza unánime en el conjunto de la Iglesia católica en Cataluña y el cristianismo en general después de despertarse a primera hora de este lunes de Pascua con la noticia de la muerte del papa Francisco con 88 años. Una desaparición que ha cogido a todo el mundo por sorpresa y que ha generado tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales avalanchas de comentarios sobre uno de los pontífices más destacados del último siglo.

Especial Papa Francisco y Cónclave

Todos los obispos catalanes han expresado su pésame por la muerte de Jorge Mario Bergoglio. Por ejemplo, el arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Joan Planellas, ha invitado a todos los fieles a rogar por el alma del pontífice y a agradecer el legado espiritual y pastoral que deja, mientras que el de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, ha mostrado su tristeza antes de reconocer que, a pesar de dejar “huérfanos” a los cardenales, “la muerte no es el final” y que “el legado de Francisco nos llena de esperanza”.

“La Iglesia lo recordará durante mucho de tiempo”

“La noticia de la muerte del papa Francisco ha sido una relativa sorpresa porque habíamos visto un ingreso largo en el hospital, pero también una ligera recuperación”, asegura el presbítero y decano de la Facultad de Teología de Cataluña, Daniel Palau, subrayando que “aunque su salud fuera frágil, las convicciones eran muy firmes”. Después de valorar un pontificado de poco más de doce años que ha estado “muy marcado por el deseo fervoroso de vivir en un ‘estado permanente de misión'”, el también rector de las dos parroquias de Corbera de Llobregat sostiene que Francisco “no ha pretendido que la misión recayera en un grupo de entendidos o de especialistas, sino que ha querido encomendar la responsabilidad de la misión a todo el pueblo santo de Dios”.

“El papa Francisco nos ha invitado a la misión y a redescubrir la fraternidad, a discernir la voluntad de Dios y a compartir la fe con alegría, a vivir santamente y a tener cuidado de la creación, a ser dialogantes con todo el mundo y acompañar a los más frágiles”, apunta Palau, que añade la idea de que “Bergoglio ha sido un papa de los que la historia recordará durante mucho de tiempo, porque, como María, ha sido capaz de aceptar con sencillez el plan de Dios para él y para la Iglesia”.

“El cielo ha ganado una alma tocada por los pobres”

“Es un día de joya y de tristeza”, define la presidenta de la Unión de Religiosos de Cataluña, Susana García del Álamo, quien este lunes recuerda como “el día de su elección, tuve un presentimiento que escogería el nombre de Francisco”. “No sé muy bien el motivo de aquel pensamiento —continúa—, pero creo que ha sido un hombre buscador de paz, de entrega, un hombre sensible por el cuidado de la tierra, un hombre de Dios, pastor no solo de los suyos, sino de todo el mundo”. “Desde el primer momento nos mostró gestos de compasión”, destaca la también miembro de las Carmelitas de Sant Josep.

Mientras que el día de la muerte de Francisco es para García del Álamo “una jornada que huele a vida, a plenitud”, la religiosa destaca que “a partir de ahora nos toca continuar abriendo las puertas para que el aire que nos ha impulsado a renovarnos continúe ayudándonos a trabajar por la paz y la justicia, recordando que la verdadera grandeza se basa en el servicio, en la escucha, en la aceptación y en la acogida”. “Hoy es un día en que el cielo ha ganado una alma tocada por los pobres porque en ellos encontraba el rostro del Buen Dios”, subraya Susana García del Álamo.

“Para Cataluña, ha sido un pontífice atento y discreto”

La conmoción también es un sentimiento experimentado este lunes 21 de abril por Ramon Bassas, director general de Asuntos Religiosos. “Es un momento de conmoción que vivimos tanto en la Iglesia católica como fuera de ella”, constata Bassas, quien considera a Bergoglio, en el marco de su deceso, como “un referente de la humanidad”. “No podría haber muerto en un día mejor como el de hoy, Lunes de Pascua”, añade el catalán, para quien la muerte del Papa ha llegado “en el momento de la conmemoración de la resurrección de Jesús, en que el concepto de la esperanza está tan estrechamente ligado”. Una esperanza, destaca Ramon Bassas, que se convierte en el principal contrapunto en un mundo “tan complicado, lleno de líos e incierto”.

“Francisco ha tenido un fuerte impacto en el mundo de la Iglesia y ha propuesto una reforma para que esta sea una institución útil en el mundo, tanto para los católicos como para los que no lo son”, manifiesta el máximo representante de Asuntos Religiosos, poniendo de relieve que “para Cataluña, ha sido un pontífice atento, discreto, que no ha hablado más de la cuenta sobre las situaciones vividas en estos doce años, que ha respetado al pueblo catalán y la decisión de nuestros obispos y que ha dejado un gran legado como son unos prelados que él mismo ha ido nombrando, marcados por un talante que, como el de Francisco, destaca por su inclusividad”.

“Se abre una nueva fase para la Iglesia”

“Se marcha Francisco y nos quedamos con una lista exigente que se resume en una acción: haced lío y sed misericordiosos“. Son las palabras que pronuncia, este Lunes de Pascua, la periodista Míriam Díez, especializada en temas de religión, vicedecana de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna URL y directora del Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura.

“No son palabras que nos distancien de las fundacionales de Jesucristo, que no vino para hacer un club de élite con los acomodados de la sociedad, sino para llevar un mensaje tanto a los ricos y poderosos como a los pobres y descartados para unirlos”, continúa Díez. Una opinión que la gerundense sostiene antes de señalar que “este Papa ha sido un desvelador de conciencias, un pontífice de la ternura, la fraternidad y la esperanza“.

Para la periodista, “nos hace sentir pequeños y solos, hoy, pero retomaremos la fuerza después de la tristeza natural que nos ha dejado tocados: porque hay mucho trabajo, porque él nos acompañará de otro modo y porque con él se abre una nueva fase en la Iglesia que no puede echar atrás de tantos procesos sinodales, fraternales, inclusivos y acogedores”.

“Tenemos la esperanza que está con Dios y disfrutando de la paz eterna”

La noticia también cogía por sorpresa, en su residencia de la capital italiana, al sacerdote y organista de la basílica de San Pedro, Josep Solé. “En medio de todas las celebraciones, ha llegado la triste noticia, que ha conmovido a toda la comunidad cristiana y católica del mundo”, remarca, consciente de que “esta ha sido una Pascua también para él” y que “tenemos la esperanza de que está con Dios y disfrutando de la paz eterna”.

“Un Papa que ha andado a contracorriente”

“Francisco ha renovado la Iglesia, haciéndola misionera”, agrega el biblista y presidente del AVEPRO, Armand Puig, quien argumenta que “la ha purificado de adherencias que no eran buenas, como por ejemplo los abusos sexuales producidos durante estos años”. Además, Puig mantiene que el pontífice “ha puesto a los pobres en el centro de la acción eclesial y ha luchado ahincadamente para que la paz en el mundo fuera una realidad”. “Ha sido un Papa que ha andado a contracorriente”, concluye el tarraconense, que recuerda “el lenguaje nuevo” de Francisco, “si bien ha mantenido los principios de los Evangelios”.

Volver arriba