Comienza Encuentro Fratelli tutti en México Lizardo Estrada: "La conversión de los políticos cristianos es una tarea urgente, tanto como la conversión de la Iglesia"

Lizardo Estrada: "La conversión de los políticos cristianos es una tarea urgente, tanto como la conversión de la Iglesia"
Lizardo Estrada: "La conversión de los políticos cristianos es una tarea urgente, tanto como la conversión de la Iglesia"

El Encuentro analizará temas centrales de la Encíclica Fratelli Tutti y se escucharán las expectativas de los católicos con responsabilidades políticas en la región de México, Centroamérica y el Caribe

Políticos y obispos analizarán aportes de la Encíclica Fratelli Tutti a la vida social y policía de la región

Pensar y gestar un mundo abierto es uno de los temas propuestos para las reflexiones que incluirán la conversación espiritual dentro de la metodología de trabajo

"Debemos mejorar la calidad de nuestras instituciones y avanzar en la construcción de una buena política", afirmó Mons. Lizardo Estrada durante la instalación del Encuentro Fratelli tutti: política, diálogo y amistad social. Evento que congrega a católicos con responsabilidades políticas y pastores de Centroamérica y el Caribe, del 10 al 14 de febrero en la sede del episcopado mexicano.

Tomando como punto de referencia los resultados de encuestas recientes, el prelado recordó que entre la ciudadanía existe muy poca valoración de instituciones como la Iglesia, abogando por acciones contundentes que respondan a la problemática. "Vivimos bajo la amenaza de ser superados por el crimen organizado y la corrupción, y no son pocos los que creen que la democracia, no es capaz de dar respuestas a los problemas de la gente", indicó.

Foto1RD

Comunicar sin imponer

Para el secretario general del Celam desde la responsabilidad de los creyentes, no es posible permitir que esto suceda, aclarando que no se trata de un problema de marketing. La solución pasa por los aportes de los ciudadanos para lograr una verdadera transformación de las comunidades. "Esa capacidad de hacer un cambio, una conversión, no está lejos de nosotros, por el contrario, está en nosotros mismos", indicó.

De hecho, -explicó- el Papa Francisco a través de documentos propios de su Magisterio como Fratelli Tutti, invita a pensar en cómo podemos servir mejor, lo que en palabras del obispo representa la única justificación para acceder al poder. Una tarea que el prelado reconoce es heroica, pero cuenta con el acompañamiento de la Iglesia, el pueblo de Dios y sus pastores. "No queremos ni debemos entrar en las soluciones técnicas, pero sin duda queremos acompañarlos con nuestra oración y, sobre todo, agregando elementos del Evangelio y el Magisterio Social para el discernimiento sobre la acción política", comentó.

Sin desconocer que "las decisiones corresponden a los políticos”, ratificó el apoyo de las instituciones eclesiales en este esfuerzo; camino en el que es necesario trabajar por la conversión de los políticos cristianos, una tarea que considera tan urgente como la conversión de la misma Iglesia. Así, reconociendo que en Fratelli Tutti hay una rica fuente para analizar la sociedad actual, Estrada destacó de su contenido la invitación a  “comunicar el Evangelio sin imponer doctrinas, saliendo al encuentro del otro, para abrir paso a la fraternidad y la amistad social". Además, porque desde su perspectiva "es una carta al Pueblo de Dios con la que se completa un ciclo que incluye tres importantes documentos magisteriales, que nos permiten comprender la cultura actual y actuar en ella".

Foto2RD

El querer de Dios

De esta forma, el prelado recordó contribuciones de documentos como Evangelii Gaudium, con el cual Francisco nos enseña cómo vivir con alegría nuestra relación con Dios y el anuncio de su Palabra. Luego, aparece Laudato Si’, que propone evaluar la relación entre el ser humano con toda la Creación, es decir, con la Casa Común. Mientras que con Fratelli Tutti, reflexiona sobre la relación entre los creados, los prójimos, los que nos rodean y con quienes construimos la vida a diario. “Es decir, es amar a Dios, y al mismo Dios en todo lo creado: la tierra y las personas”.

El obispo peruano cerró su intervención diciendo que cuando miramos la realidad con los ojos de la fe, se hace urgente pensar en los conceptos de la buena política y la buena economía, apartándose de una visión pequeña o de un fragmento de la realidad. “Debemos mirar desde lo local y lo global; observar la economía, a quienes afecta y el espacio donde se desarrolla; observar el trabajo humano y ver si la distribución es equitativa”, agregó.

Tarea que en su opinión se extiende a temas relacionados con el acceso a la cultura, la educación, la salud y la tierra; además de la invitación implícita a comprobar si con estos bienes que fueron creados para todos, estamos o no cumpliendo el querer de Dios. Una intervención que el religioso agustino cerró evocando al Papa Francisco que nos desafía a construir una vida con sabor a Evangelio, con sencillez y alegría, sin apartarnos de una de sus enseñanzas para reorientar y trabajar por una política clara y cercana a la realidad de nuestros pueblos. “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social”, en realidad vivimos en medio de una sola crisis porque como el mismo dice  “todo está interconectado”.

Volver arriba