Caritas invita a "poner en juego la fuerza social del cristianismo en la búsqueda del compromiso y del futuro" La Iglesia alemana acoge con alivio los resultados de la elecciones: "La mayoría quiere el fortalecimiento del centro democrático"

El presidente de la CDU, Friedrich Merz
El presidente de la CDU, Friedrich Merz EFE

Ante los desafíos que afronta nuestro país, Europa y, en última instancia, el mundo entero, espero que se forme rápidamente un nuevo gobierno federal que aborde entonces de manera mesurada e inteligente los problemas políticos de nuestro tiempo, promueva la cohesión social y contrarreste eficazmente todas las tendencias hacia la división y la polarización", expresó el cardenal de Colonia

En tiempos de preocupante fragmentación de la sociedad, necesitamos en Alemania un canciller que una, que piense en clave europea y que dé esperanza a un país diverso y con grandes desafíos", señaló Irme Stetter-Karp, la presidenta del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK)

La Cáritas Alemana, por boca de su presidenta, Eva Maria Welskop-Deffaa, muestra también su satisfacción por la alta participación electoral, así como su preocupación por la alta aceptación cosechada por la ultraderecha. "Sólo los frenaremos si sus votantes sienten que sus preguntas sobre política están siendo respondidas de manera creíble por otros partidos"

"El resultado de las elecciones demuestra que la mayoría de los electores quiere un fortalecimiento del centro democrático". Con un cierto alivio, el presidente de la Conferencia Episcopal alemana, George Bätzing, ha saludado el resultado de las elecciones generales celebradas ayer y en donde resultó vencedora la coalición  democristiana de la CDU/CSU (28,5% de los votos), encabezada por Friedrich Merz, capaz de contener el fuerte incremento la ultraderecha del AfD, que dobló porcentaje hasta el 20,6% con respecto a los últimos comicios, y que vio el desplome de la socialdemocracia del SPD, que, con un 16,6%, cosechó los resultado más bajo de su historia y sale del gobierno federal.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

"Espero que podamos formar rápidamente un gobierno estable que aborde los problemas", declaró el obispo de Limburgo el domingo por la tarde a la agencia KNA, en información recogida por Kathlisch. "Eso significa escuchar, comprendernos mutuamente, esforzarnos de forma constructiva por encontrar soluciones justas y estar dispuestos a llegar a acuerdos", explicó Bätzing, ,quien remarcó que Alemania "debe integrarse en una Europa democrática, como un país de derecho, liberal, cosmopolita y solidario" y destacó la elevada participación ciudadana, superior al 80%.

"Ante los desafíos que afronta nuestro país, Europa y, en última instancia, el mundo entero, espero que se forme rápidamente un nuevo gobierno federal que aborde entonces de manera mesurada e inteligente los problemas políticos de nuestro tiempo, promueva la cohesión social y contrarreste eficazmente todas las tendencias hacia la división y la polarización", expresó por su parte el cardenal de Colonia, Rainer Maria Woelki, en declaraciones recogidas por el citado portal.

"Espero que después de un período de duras campañas electorales, encuentren una manera constructiva, inteligente y sostenible de trabajar juntos: una manera de trabajar que ponga a las personas y las tareas de las que son responsables en el centro, por encima de los intereses políticos partidistas, y que esté a la altura de la confianza de los votantes", indicó por su parte el arzobispo de Paderborn, Udo Markus Bentz.

"En tiempos de preocupante fragmentación de la sociedad, necesitamos en Alemania un canciller que una, que piense en clave europea y que dé esperanza a un país diverso y con grandes desafíos", señaló Irme Stetter-Karp, la presidenta del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK).

"Si queremos un futuro, en esta situación no podemos volver al pasado. Ni en términos de política climática, ni en términos de política económica, ni en términos de política social", añadió la también impulsora del Camino Sinodal alemán, quien también expresó su preocupación por el auge del AdF: "Esto debe desafiarnos a seguir luchando con todas nuestras fuerzas por nuestra democracia y contra el racismo".

Por su parte, la obispa regional de la Iglesia Evangélica del Norte de Alemania, Kristina Kühnbaum-Schmidt, animó "a todos a seguir trabajando por una convivencia que se caracterice por la solidaridad y el respeto a la dignidad humana", aunque también mostró su inquietud por el hecho de que "en algunas zonas de nuestro entorno eclesiástico también hayan sido elegidos directamente para el Bundestag candidatos cuyas declaraciones y posiciones dividen a nuestra sociedad y excluyen a gente". 

La Cáritas Alemana, por boca de su presidenta, Eva Maria Welskop-Deffaa, muestra también su satisfacción por la alta participación electoral, así como su preocupación por la alta aceptación cosechada por la ultraderecha. "Sólo los frenaremos si sus votantes sienten que sus preguntas sobre política están siendo respondidas de manera creíble por otros partidos –preguntas sobre horarios de guarderías, conexiones de transporte público y precios de alquiler–. ¡La migración no es la madre de todos los problemas!", expresó.

"Lo primero y más importante es que necesitamos urgentemente un desarme verbal en el discurso político, un pegamento para la porcelana política que se hizo añicos durante la campaña electoral. La sociedad civil, y Cáritas en particular, tiene una nueva tarea por delante: poner en juego la fuerza social del cristianismo en la búsqueda del compromiso y del futuro".

Volver arriba