Cuando aumentan las religiones sectarias
Crítica Constructiva
| José María Lorenzo Amelibia
Cuando aumentan las religiones sectarias
(Libertad digital)
Hace tiempo leí un artículo conservador en exceso, porque se pasa, con relación a otras religiones:
Comparto del todo con XX la enorme preocupación por el aumento de las sectas y religiones falsas. Comparto también su idea: el ecumenismo tal y como lo llevan algunos teólogos de la Iglesia, puede inducir a la opinión de que, sociológicamente, están en pie de igualdad las religiones falsas con la verdadera.
Afirma después el XX: estamos ante un montón de escombros de aquellas organizaciones como la "Inquisición", que nos defendían de las falsas religiones. Y es verdad. Pero no podemos añorar una nueva inquisición como lo hace el articulista XX. Hemos de darnos cuenta de que la vida va evolucionando, y la postura de la Iglesia ante las religiones falsas ha cambiado hacia un estilo más evangélico: de diálogo y amor a quienes profesan - muchas veces de buena fe- creencias distintas. Ellos también buscan la verdad. Y la verdad no podemos imponerla por la fuerza de un tribunal inquisitorial o civil, sino por medio de la manifestación sencilla del mensaje evangélico, envuelto en caridad. "Haciendo la verdad en caridad", como nos decía San Pablo.
Si somos hijos de la Iglesia, podemos y debemos, sí, advertir de los peligros en la aplicación del Concilio Vaticano II. Lo que no podemos, por pura lógica, por ser un contrasentido, constituir la defensa de la Iglesia "por lo civil" en forma de pequeños grupos independientes. A mi juicio, iría en contra de lo que defendemos: nos convertiríamos paulatinamente en una secta, desgajada de la Iglesia de Cristo: jerárquica y monárquica, según nos enseña la Teología Fundamental.
Convendría concretar con ejemplos los modos de trabajar para procurar que no proliferen las falsas religiones y que prospere la verdadera. Pero siempre dentro del amor, por precepto de Jesucristo. Si amamos a Jesucristo, necesariamente hemos de ser apóstoles suyos. Imposible mirar con indiferencia a tantas personas alejadas de Dios por su ateísmo o por religiones sectarias. Tampoco mirarlas como enemigos: sí como almas a salvar.
El Señor nos llama para que nos preocupemos del bien de las almas. ¡Gran misión! ¡Nos tiene que llenar de gozo íntimo! Y también de agradecimiento por tal honor. Por otra parte ¡qué gran responsabilidad la nuestra! Los misioneros santos han temblado pensando en esta gran responsabilidad, según aquello de San Pablo: "¡ay de mí si no evangelizare!
Por una parte, nuestra vida ha de estar escondida con Cristo en Dios, pero por otra ha de lucir nuestra luz de tal manera que la gente glorifique al Padre. Jamás buscarnos a nosotros mismos en las actuaciones. Es absurdo. ¡Buscar sólo el Reino de Dios y su gloria!
José María Lorenzo Amelibia
Mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mi correo electrónico: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/ Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3 Mi cuenta en