#MaríaMagdalena2024 María Magdalena ¿Qué es lo que dicen de ti?

María Magdalena  ¿Qué es lo que dicen de ti?
María Magdalena ¿Qué es lo que dicen de ti?

María Magdalena, querida amiga, "Apóstola entre los Apóstoles", hoy que celebro tu fiesta, veo tu cara de sorpresa por todo lo que aún dicen de ti (parece mentira, pero siguen mencionando cosas que nada tienen que ver contigo) Por eso, hoy junto a tu rostro de desconcierto, similar al que asumías cuando Pedro y otros apóstoles susurraban cosas de ti, como siempre a tus espaldas, claro debía ser muy difícil para ellos comprender que una mujer entendía con tanta claridad el mensaje de Jesús sin necesidad de tanta explicación y repetición. Por eso, hoy quiero hacerte un poco de justicia, porque mi sororidad me empuja a aclarar algunas cosas. Es verdad, que ya otras personas lo han escrito, pero pocos lo han leído, tal vez hoy tenga un poco de suerte y lo lean.

Aclaraciones:

No eres ni la prostituta, ni la arrepentida, ni la adúltera, de eso no hay ninguna mención en los evangelios canónicos. Pero, la confusión llega debido a que en el año 597 en la homilía número 33, el Papa Gregorio Magno, unifica bajo tu nombre "María Magdalena" a tres siluetas femeninas (María de Betania, la hermana de Lázaro (Lc 10,38-42; Jn, 12,3), la pecadora que presenta el evangelio de Lucas y que bañó sus pies con sus lágrimas y los secó con sus cabellos (Lc 7, 36-50) y la pecadora que llevaron para que Jesús la juzgara (Jn 8, 1-11). En efecto, dicha confusión sobre ti, perdurará durante siglos.

Pero, me pregunto ¿Por qué todavía hoy, cuando las cosas se han ido aclarando, sigue siendo la comidilla de los sermones estos calificativos, de que eras una mujer muy pecadora, una prostituta que luego se convierte? ahhh es que olvidamos que en el Concilio Vaticano II (1962-1965) se sacan de todos los textos y homilías, la palabra prostituta, penitente, pecadora y arrepentida y la cambian a la luz del evangelio de Juan "María Magdalena". Posteriormente, en 1969, se da una reforma del Misal Romano, aunque su publicación será en 1970 y estas palabras que nada tiene que ver con tu identidad real, desaparecen y eres reconocida como el término santa.

Más adelante, en 1988, el papa Juan Pablo II, en la Carta Apostólica Mulieris Dignitatem sobre a dignidad y la vocación de la mujer, te va a llamar "La apóstol de los apóstoles" poco a poco se va purificando tu imagen..."Por esto ha sido llamada «la apóstol de los apóstoles»Antes que los apóstoles, María de Magdala fue testigo ocular de Cristo resucitado, y por esta razón fue también la primera en dar testimonio de él ante de los apóstoles" (MD, n. 16).

Finalmente, en el año 2016, el Papa Francisco, eleva tu celebración, María Magdalena, expresando que tu fiesta (ya no es solo una Memoria), será “festejada” litúrgicamente como el resto de los apóstoles, oficialmente el 22 de julio. Además, te reconoce como "Apóstola de los Apóstoles" sí, así es, aunque a muchos les moleste la expresión de "Apóstola" (a propósito, este singular calificativo ya se lo había atribuido, el monje Rabano Mauro y Santo Tomás de Aquino, así que no son novedades del lenguaje que se inventan las teólogas feministas, como muchas veces lo he escuchado, sin embargo, somos nosotras quienes más lo visibilizamos y nos alegramos de pronunciarlo)

Tu cara de sorpresa, tal vez se siga dibujando todo el día de hoy, por todas la cosas que dirán de ti, en las homilías, en las meditaciones, en los pasillos. Pero una cosa sí es clara y es que eres la primera a quien se te fue confiado el gran misterio de la Resurrección junto al mandato misionero del "Ve y diles" que te convierte en apóstola de los apóstoles, pionera del "discipulado de iguales"

Luz Milena López Jiménez. FMA (Colombia)

Volver arriba