Culpabilizan a Sor Isabel y Sor Sión de conducir a la comunidad a la ruina espiritual y económica Se resquebraja el bloque cismático de Belorado

Isabel y Sión
Isabel y Sión

"Los católicos, incluso los más conservadores, les están dando la espalda y eso se nota en la entrada de donativos"

"A los creyentes, conservadores o no, les duele ver a la Iglesia así tratada en los medios de comunicación y a unas monjas de clausura, que se habían echado en mano de los dos pícaros de la Pía Unión"

"Han formalizado ante el ministerio del Interior la inscripción y el reconocimiento de dos asociaciones civiles de tipo cultural, ropiedades. Como presidenta de esas dos asociaciones figura Laura García de Viedma, la ex abadesa. Algo que impide la actual legislación española"

División entre las exmonjas de Belorado. El bloque cismático que, hasta ahora, se había mantenido compacto y cohesionado en el cisma y en torno a la ex abadesa, Sor Isabel de la Trinidad, auxiliada por Sor Sión y Sor Paz, se resquebraja. Y varias de las hermanas han empezado a ver los frutos envenenados de las decisiones del triunvirato, al que acusan de conducir a la comunidad a la ruina espiritual y económica.

Económicamente, las monjas están comprobando que están casi en quiebra técnica, con las cuentas intervenidas, sueldos impagados, asi como facturas y deudas que se acumulan con proveedores. Y sin salida a sus productos. Los católicos, incluso los más conservadores, les están dando la espalda y eso se nota en la entrada de donativos.

El viaje de tus sueños, con RD

Ceacero, en Belorado
Ceacero, en Belorado

A los creyentes, conservadores o no, les duele ver a la Iglesia así tratada en los medios de comunicación y a unas monjas de clausura, que se habían echado en mano de los dos pícaros de la Pía Unión. Sus abogados les abrieron los ojos al respecto del falso obispo y del falso cura, aunque ellas mismas empezaban a ver mentiras y engaños en su proceder y en su vida.

Por eso, no dudaron en echarlos y, para afianzar su proyecto de vida han formalizado ante el ministerio del Interior la inscripción y el reconocimiento de dos asociaciones civiles de tipo cultural, a las que las ex religiosas querrían incardinar la propiedad de los monasterios de Belorado y Derio y todas sus propiedades. Como presidenta de esas dos asociaciones figura Laura García de Viedma, la ex abadesa. Algo que impide la actual legislación española.

Pero la decisión de las exclarisas no gustó a muchos de sus familiares, que no conciben que dos monasterios, dedicados durante siglos, a la vida contemplativa, puedan pasar a ser meros centros civiles culturales.

Además, a la ruina económica hay que añadir la espiritual, dado que la vida de oración en el convento ha caído en picado. Por ejemplo, hace un mes que las ex monjas no van a misa, porque obispo y cura fakes sólo celebran esporádicamente, no a diario. Y, por encima, muchas hermanas no saben seguir la misa en latín y con el rito tridentino.

Monasterio de Belorado
Monasterio de Belorado Burgos conecta

Las dificultades económicas, la presión externa y continua de los medios ha convertido a la vida, otrora ritmada por la liturgia de las horas y los rezos, en ruido incesante, nervios, temores, rumores y desapego de las lideresas. Además, las exmonjas comienzan a sentir todo el peso de la institución. Y es mucho. Y les está haciendo ver que se van a quedar sin conventos, sin votos y hasta sin hábitos.

Por otra parte, como dijo el pasado lunes en rueda de prensa, el comisario pontificio, Mario Iceta, ni los estatutos de los monasterios, ni los de la Federación de Nuestra Señora de Aránzazu, ni el resto de normativa religiosas vinculada a la Orden de Santa Clara, recogen la posibilidad de transformar la naturaleza jurídica de los monasterios, solo la opción de extinguir la personalidad jurídica cuando deja de haber monjas.

Iceta insistió, además, en que se requiere de un consentimiento explícito de la Santa Sede para alterar esa naturaleza eclesiástica pública, al tiempo que recordó que el Derecho Canónico está reconocido por el Derecho Civil y actúa como Derecho estatutario ante las entidades religiosas.

Misa privada con el 'obispo' siguiendo el rito preconciliar
Misa privada con el 'obispo' siguiendo el rito preconciliar tehagoluz.com

Volver arriba