Francisco anuncia que escribirá una carta o exhortación apostólica sobre la infancia

Para dar continuidad a este compromiso y promoverlo en toda la Iglesia, me propongo preparar una exhortación apostólica dedicada a los niños". Este ha sido el compromiso asumido esta tarde por el papa Francisco al concluir los trabajos de la Cumbre Mundial sobre los Derechos del Niño, que, bajo el título "Amémoslos y protejamos", ha sido organizada por el Comité Pontificio para la Jornada Mundial del Niño en el vaticano, y ha contado con la presencia y participación de destacadas personalidades

"Gracias a vosotros, las salas del Palacio Apostólico se han convertido hoy en un 'observatorio' abierto a la realidad de la infancia en todo el mundo, una infancia que desgraciadamente a menudo es herida, explotada y negada", les dijo a los participantes

El Papa leyó una carta que le habían hecho llegar unos niños en la que le agradecían que se preocupase por ellos. "Desearíamos un mundo mas justo, sin divisiones entre los pueblos, entre ricos y pobres, entre jóvenes y ancianos, un mundo también más limpio, donde la contaminación no destruye los bosques, ensucia el mar y mata a tantos animales. Hemos entendido que es más importante salvar a la tierra que tener mucho dinero", le escribían

La reina Rania de Jordaânia y Al Gore aplauden al Papa RD/Captura

"Para dar continuidad a este compromiso y promoverlo en toda la Iglesia, me propongo preparar una exhortación apostólica dedicada a los niños". Este ha sido el compromiso asumido esta tarde por el papa Francisco al concluir los trabajos de la Cumbre Mundial sobre los Derechos del Niño, que, bajo el título "Amémoslos y protejamos", ha sido organizada por el Comité Pontificio para la Jornada Mundial del Niño en el vaticano, y ha contado con la presencia y participación de destacadas personalidades.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Ya durante la inauguración de esta mañana, Francisco leyó un sentido discurso en el que dibujó un panorama muy preocupante, casi desalentador, sobre la situación de millones de niños y niñas en todo el mundo. "Lo que lamentablemente hemos visto casi todos los días en los últimos tiempos no es aceptable, es decir, niños muriendo bajo las bombas, sacrificados a los ídolos del poder, la ideología y los intereses nacionalistas. En realidad, nada vale la vida de un niño. Matar a los pequeños significa negar la futuro", clamó entonces el Papa.

Ahora, cuando los trabajos de estas personalidades ha llegado a su final, el Pontífice les dirigió un breve saludo en donde les expresó "mi más sincero agradecimiento" por su aportación. "Gracias a vosotros, las salas del Palacio Apostólico se han convertido hoy en un 'observatorio' abierto a la realidad de la infancia en todo el mundo, una infancia que desgraciadamente a menudo es herida, explotada y negada", les dijo.

Francisco, durante la Cumbre sobre la Infancia RD/Captura

"Vuestra presencia, vuestra experiencia y vuestra compasión -añadió el Papa en su saludo- han dado vida a un observatorio y, sobre todo, a un 'laboratorio': en diversos grupos temáticos habéis desarrollado propuestas para la protección de los derechos de los niños, considerándolos no como números, sino como rostros".

"Todo esto da gloria a Dios, y a Él se lo encomendamos, para que su Espíritu Santo lo haga fecundo y fructífero", indicó Jorge Mario Bergoglio antes de anunciar cuál sería el fruto personal de esta cumbre sobre la infancia: "Por mi parte, para dar continuidad a este compromiso y promoverlo en toda la Iglesia, me propongo preparar una carta o exhortación apostólica dedicada a los niños", anunció el Papa.

Francisco clausura la Cumbre sobre la Infancia RD/Captura

Esta primera cumbre vaticana sobre la infancia ha contado con la participación de, entre otras destacadas personalidades,  la reina Rania de Jordania, el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani,  la expresidenta de Indonesia, Megawati Sukarnopoutri, el imán de la mezquita de Al Azhar (Egipto) Ahmed Al Tayeb, el ex vicepresidenta de los estados Unidos, Al Gore, del Custodio de Tierra Santa, Ibrahim Faltas  o el filósofo argentino Miguel Benasayag.

Antes de comenzar la sesión vespertina, el Papa leyó una carta que le habían hecho llegar unos niños en la que le agradecían que se preocupase por ellos. "Desearíamos un mundo mas justo, sin divisiones entre los pueblos, entre ricos y pobres, entre jóvenes y ancianos, un mundo también más limpio, donde la contaminación no destruye los bosques, ensucia el mar y mata a tantos animales. Hemos entendido que es más importante salvar a la tierra que tener mucho dinero", le decían en la misiva.

Participantes en la primera Cumbre sobre la Infancia en el Vaticano RD/Captura

"Cada niño soldado es un grito hacia Dios", señaló en su intervención, pocos instantes antes del cierre por parte del Papa, el cardenal español Ángel Fernández Artime, quien señaló, citando datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, que "300.000 niños actualmente están involucrados en grupos y fuerzas armadas" en todo el mundo.

El purpurado salesiano se preguntó también "si estamos trabajando parea una cultura de la vida o para una cultura de la muerte", es decir, "o bien seguimos sin escuchare grito de la tierra o nos acercamos a un deterioro y una destrucción aún peor del planeta, una destrucción que será también la nuestra, o bien podemos decidir trabajar para una cultura de la vida, y en ese caso debemos escucha el grito de la tierra, lo que nos piden los pobres para luego desarrollar una nueva arquitectura financiera que sepa responder a las exigencias del Sur global y de los estados insulares muy afectado por los desastres climáticos", reconociendo entonces "la deuda ecológica que tenemos".

"Hay sitio para una revolución, es la revolución de lo pequeño y lo cotidiano", cerró Artime su intervención.

El cardenal Fernández Artime RD/Captura

Etiquetas: cumbre sobre la infancia, niñas y niños