"Francisco nos ha hecho sufrir por su salud", dice el postulador general de la Orden de los Teatinos Ambrosio Cots: "Querría ver en Barcelona a un Papa que ha aprobado canonizaciones desde el hospital"

El pasado 24 de febrero, el sacerdote Ambrosio Cots recibía desde el Hospital Gemelli de Roma una llamada que anunciaba una de las mejores noticias que ha recibido este año: la aprobación por parte del Papa de las virtudes heroicas de Miguel Maura Montaner (1843-1915)
Este hecho supone el primer paso para la beatificación de este presbítero mallorquín; por eso, Cots, postulador de la causa y miembro del Dicasterio de las Causas de los Santos, no podía esconder su felicidad
"Esto demostraba, entonces, lo que hemos acabado viendo estos días, es decir, a un Papa que no ha perdido la orientación ni la capacidad de tener la cabeza centrada para continuar trabajando", afirma
Si bien los viajes que pueda hacer el pontífice durante los próximos meses tendrán que ser más controlados para garantizar su recuperación, Ambrosio Cots no pierde la esperanza de verlo disfrutando de nuevo de un buen estado de forma
"Esto demostraba, entonces, lo que hemos acabado viendo estos días, es decir, a un Papa que no ha perdido la orientación ni la capacidad de tener la cabeza centrada para continuar trabajando", afirma
Si bien los viajes que pueda hacer el pontífice durante los próximos meses tendrán que ser más controlados para garantizar su recuperación, Ambrosio Cots no pierde la esperanza de verlo disfrutando de nuevo de un buen estado de forma
| Xavier Pete
(Agencia Flama).- El pasado 24 de febrero, diez días después del ingreso hospitalario del papa Francisco, que finalizó este pasado domingo, el sacerdote Ambrosio Cots (Barcelona, 1946), perteneciente a la Orden de los Clérigos Regulares Teatinos, recibía desde el Hospital Gemelli de Roma una llamada que anunciaba una de las mejores noticias que ha recibido este año: la aprobación por parte del Papa de las virtudes heroicas de Miguel Maura Montaner (1843-1915), hecho que supone el primer paso para la beatificación de este presbítero mallorquín; por eso, Cots, postulador de la causa y miembro del Dicasterio de las Causas de los Sants, no podía esconder su felicidad, “moderada por la incomodidad que siempre supone tener a un pontífice en el hospital y no en su casa”, admite.
“Esto demostraba, entonces, lo que hemos acabado viendo estos días, es decir, a un Papa que no ha perdido la orientación ni la capacidad de tener la cabeza centrada para continuar trabajando”, como reconoce uno de los catalanes con más peso dentro de la curia vaticana y que este domingo no perdía detalle del traslado del obispo de Roma hacia su residencia. “Allá seguro que renacerá su ilusión por disfrutar de los acontecimientos jubilares, como por ejemplo la canonización del beato Carlo Acutis, este próximo mes de abril”, detalla quien también ha sido consultor general del dicasterio dirigido por el cardenal italiano Marcello Semeraro desde octubre de 2020.

Todo ello ha acabado siendo un episodio de “calma tensa” que se añade a otros muchos “vividos en directo desde la Ciudad Eterna”, como afirma el barcelonés, que reside en la sede de la curia general de la orden de los teatinos, situada en la basílica de San’Andrea della Valle, “donde se encuentra la segunda cúpula más grande de la ciudad después de la de Sant Pedro”, mantiene. Después de presenciar “momentos delicados para la Iglesia católica”, quien trabajó en la declaración de las virtudes heroicas como venerable del teatino italiano Vicente María Morelli, el 2019, indica que “el sufrimiento se hace presente cuando un sucesor del apóstol Pedro nos da un susto de salud“.
La beatificación de Antonio Gaudí, "en proceso"
Si bien los viajes que pueda hacer el pontífice durante los próximos meses tendrán que ser más controlados para garantizar su recuperación, Ambrosio Cots no pierde la esperanza de verlo disfrutando de nuevo de un buen estado de forma: “Querría ver en Barcelona a un Papa que ha aprobado canonizaciones desde el hospital”, vaticina, y más todavía si fuera para ver culminado tanto el proyecto de construcción de la Sagrada Familia como el de la beatificación de Antonio Gaudí, que, a pesar de no ser su postulador, observa “en proceso para poderse hacer realidad”.
“Muchas veces el viento no hace ruido“, subraya el teatino para referirse a los procesos “largos y serios” que pasan por manos como las suyas, como por ejemplo el que permitió a Francisco declarar venerable, en 2020, el castellanoleonés y primer obispo de la diócesis mexicana de Michoacán, Vasco de Quiroga (1470-1565). “El ruido acostumbra a ser perjudicial, como por ejemplo el que han hecho ciertas voces que, de manera odiosa, han difundido estos días la muerte del papa Francisco sin tener ningún dato para contrastarlo“, concluye Ambrosio Cots.
