Más de un millar de religiosas y religiosos participan en el congreso organizado por la CLAR La Vida Religiosa latinoamericana se renueva para ser 'centinela de esperanza'

Esa fue una de las conclusiones del congreso realizado en un colegio claretiano de Córdoba. Participaron más de un millar de religiosas y religiosos. Lo organizó la CLAR, con apoyo de la CONFAR
El tema de las jornadas fue "Vida religiosa. Centinela de Esperanza", y el lema, "La esperanza despunta ya". En el gimnasio del Colegio Corazón de María de los Misioneros Claretianos, se recibió a más de 400 participantes venidos de las Américas, Europa y África y, de manera virtual, se conectaron más de 600 religiosas y religiosos
(AICA).- Más de 1.000 de religiosas y religiosos de 20 países participaron, los días 22, 23 y 24 de noviembre, en forma presencial o virtual, del V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Vida Religiosa, realizado en Córdoba y organizado por la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), con apoyo de la Conferencia de Religiosas y Religiosos de la Argentina (CONFAR).
El tema de las jornadas fue "Vida religiosa. Centinela de Esperanza", y el lema, "La esperanza despunta ya". En el gimnasio del Colegio Corazón de María de los Misioneros Claretianos, se recibió a más de 400 participantes venidos de las Américas, Europa y África y, de manera virtual, se conectaron más de 600 religiosas y religiosos.
En las palabras de apertura, el padre José Luis Loyola MSpS, vicepresidente de la CLAR, invitó a una reflexión profunda sobre la situación actual del mundo y a ser respuesta ante la incertidumbre y las crisis que afectan a la Vida Religiosa.
Por su parte, hermana Inés Greslebin ACI, presidenta de la CONFAR y vicepresidenta de la CLAR, contextualizó el Congreso en el marco de la culminación de la segunda Sesión del Sínodo de la Sinodalidad y a las puertas del Año Jubilar de la Esperanza.
Con más de 1.000 religiosas/os comenzó el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Vida Religiosa, organizado por la CLAR, con apoyo de la CONFAR - Conferencia de Religiosas/os de Argentina en modalidad híbrida.
— CLAR - Confederación Latinoamericana de Religiosos (@clar_vr) November 23, 2024
📘Boletín No. 1 disponible en https://t.co/cazUMKUAzkpic.twitter.com/M64bp8ztOf
Algunos de los temas sobre los que se reflexionó fueron "Desafíos y oportunidades en un contexto de reducción", "Iluminación teológica desde el Crucificado-Resucitado", "Encuentro con la Madre Tierra", "La iluminación teológica desde el Espíritu que acompaña y sostiene", "Iluminación teológica desde las esperanzas y desesperanzas en la Iglesia" y "Esperanzas y desesperanzas sinodales".
Al finalizar la tarde del domingo, se invitó a los participantes a hacer la experiencia de la Conversación en el Espíritu, reflexionando a partir de la pregunta: "¿Qué propuestas esperanzadoras nos llevamos de este Congreso?".
El segundo día del V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Vida Religiosa fue una jornada de reflexión profunda, oración y esperanza
— CLAR - Confederación Latinoamericana de Religiosos (@clar_vr) November 24, 2024
.
📘Boletín No. 2 disponible en https://t.co/oTK0365fAr#TodosSomosCLAR#CentinelaDeEsperanza#VidaReligiosapic.twitter.com/1IxioEjfZo
Durante la jornada del tercer día, también se escuchó el saludo, a través de un video, de Mons. Lizardo Estrada OSA, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM); además, se presentaron algunas propuestas formativas del Instituto Teológico de Vida Consagrada de América (ITVCA); del Proyecto Cruces, de los Misioneros del Espíritu Santo; de la Vicaría de los Pobres, de la arquidiócesis de Córdoba; y de la Revista Testimonio, de la Conferencia de Religiosas/os de Chile (Conferre).
El Congreso finalizó con unas palabras de la Hna. Liliana Franco ODN, presidenta de la CLAR, y con la reproducción de un video que recogió varias imágenes de lo vivido durante el Congreso.
Luego de las palabras de clausura, los participantes celebraron la Eucaristía correspondientes a la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, presidida por el cardenal Ángel Rossi SJ, arzobispo de Córdoba.
El tercer día del V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Vida Religiosa, fue una jornada de esperanza y renovación, con voces que invitaron a vivir un camino sinodal de escucha, discernimiento, corresponsabilidad y misión.
— CLAR - Confederación Latinoamericana de Religiosos (@clar_vr) November 25, 2024
📘Boletín No. 3 https://t.co/qWA3U1E7t8pic.twitter.com/GPVAYlBKyv
Etiquetas