Improperios de Viernes Santo

Sí, ya sé que hoy no es Viernes Santo, pero ese día no dará tiempo de poner toda la abundantísima música que existe para esta fecha (para tal día guardo mi preferida). La que hoy te traigo te impresionará (espero). Por distintas razones, que luego te expondré. Para ello voy a necesitar que hagas un alto en el caminar diario, te intentes poner en situación y verás cómo la música te traslada de época. Adentrémonos poco a poco en ella.

Los Improperios son también llamados el Trisagion. Se debe a que en su texto (que conserva el estribillo en griego) aparece tres veces la palabra "Agios", es decir, "santo". El estribillo se canta alternándose el texto griego con el latino. También se le conoce como Popule Meus, por como comienza la primera estrofa.
Imagínate la escena en una basílica medieval, con toda la austeridad del Viernes Santo, y la solemnidad de la ceremonia.
El texto es el siguiente:
---------------------------------------------------
Agios o Theos, Santo Dios,
Agios Ischyros, Santo Fuerne,
Agios Athanatos, eleison hymas; Santo Inmortal, ten piedad de nosotros.
¿Pueblo mío, qué te he hecho, en qué te he ofendido? Respóndeme!
Yo te guié cuarenta años por el desierto, te alimenté con el maná, te introduje en una tierra excelente; tú preparaste una cruz para tu Salvador.
¿Qué más pude hacer por ti? Yo te planté como viña mía, escogida y hermosa, ¡Qué amarga te has vuelto conmigo! Para mi sed me diste vinagre, con la lanza traspasaste el costado a tu Salvador.
Por ti yo azoté a Egipto y a sus primogénitos; tú me entregaste para que me azotaran. Yo te saqué de Egipto, sumergiendo al Faraón en el mar Rojo; tú me entregaste a los sumos sacerdotes.
Yo abrí el mar delante de ti; tú con la lanza abriste mi costado. Yo te guiaba con una columna de nubes; tú me guiaste al pretorio de Pilato.
Yo te di a beber el agua salvadora que brotó de la peña; tú me diste a beber hiel y vinagre. Yo por ti herí a los reyes cananeos; tú me heriste la cabeza con la caña.
---------------------------------------------------
Es posible que la música te parezca monótona y larga. Ten en cuenta que el Viernes Santo no permite florituras ni adornos, y todo tiene que ser sobrio. La duración viene impuesta por la propia ceremonia de la adoración de la cruz, que lleva su tiempo. No es monótona, solo pretende ser meditativa y procurar la reflexión de la persona ante el misterio.
Espero que disfrutes de estos 19 minutos de música sobria y austera, sin concesiones. Te la ofrezco interpretada por el Ensemble Organum dirigido por Marcel Pérès.
(Haz clic en botón de PLAY abajo. Es posible que antes de la música tengas que escuchar algo de publicidad. Espera que pase y comenzará la música automáticamente. En la parte superior derecha verás dos controles que puedes deslizar con el ratón; el de la izquierda es con el que puedes controlar el volumen.)