La Pasión según san Juan



No pretendo comenzar la audición de esta magna obra de Bach sobre todo porque no dará tiempo de hacerlo, y de escucharla completa. Puesto que el domingo pasado terminamos de escuchar la primera parte de la de San Mateo, he pensado que para completar este domingo, domingo de pasión, podemos dedicarle algo de atención a la otra pasión que se conserva de Bach. Aunque ya hemos escuchado algo, no está de más volver a ella. ¿Te apetece?

De acuerdo a su obituario, Johann Sebastian Bach compuso cinco pasiones, una de ellas para doble coro. De ellas, solo se han conservado completas dos: la según san Mateo (esta es la compuesta para doble coro) y la según san Juan. Bach las compuso para ser interpretadas en las vísperas del Viernes Santo en Leipzig, alternando en entre las iglesias de santo Tomás y san Nicolás. La estructura del oficio religioso era:

1. Himno: "Jesús estaba en la cruz".
2. Primera parte de la pasión.
3. Sermón.
4. Segunda parte de la pasión.
5. Motete "Observad cómo muere el justo".
6. Oración colecta y bendición.
7. Himno "Ahora demos gracias a Dios".

Como puedes ver, cuando se estrenó por ejemplo la Pasión según san Mateo, el público tenía que estar muchas horas en el templo, quizá unas cuatro... ¡Pero qué cuatro!

La Pasión según san Juan, BWV 245, está considerada como más realista que la de san Mateo, pero menos perfecta que esta, menos acabada; a este respecto, Bach hizo varias versiones y modificaciones de la obra. Fue compuesta para el Viernes Santo de 1724. Fue estrenada en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig.

Hoy te traigo el espectacular coro final, Ruht wohl, ihr heiligen Gebeine, es decir, "Descansad en paz, restos sagrados". Es una tremenda meditación tras la muerte de Jesús. Al igual que en la según san Mateo, el coro final es impresionante por su serenidad, profundidad y lucidez. En realidad no es el coro final, ya que después de él aparece en la partitura un coral para dar término a la obra en la más pura tradición luterana.

El texto de este coro es el siguiente:

--------------------------------------------------------------------------------
Descansad en paz, restos sagrados.
Ya no lloro más.
Descansad dadme a mí también eterna paz.
Que no se esconda
el dolor en nuestro sepulcro.
¡Abridme el cielo
y cerradme el camino del infierno!
--------------------------------------------------------------------------------

La interpretación, impresionante por su hondura, se debe a La Chapelle Royale de París y al Collegium Vocale de Gante dirigidos por Philippe Herreweghe. ¡Feliz domingo de pasión!

Volver arriba