Variando una cancion francesa

colin-variations-cpe-bach

¡Feliz viernes! Si los domingos nos maravillamos con la música de Johann Sebastian Bach hoy vamos a hacerlo con la de unos de sus hijos, que fue a quien se referían como «Bach» cuando murió su padre. Vamos a deleitarnos con su arte.

cpe-bach

Evidentemente estoy aludiendo a Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), compositor alemán nacido en Weimar. Era el segundo hijo de Bach y puede decirse que fue el más innovador, con una música muy original. Se dice que era capaz de tocar las composiciones de su padre a primera vista con solamente siete años. En 1731 se matriculó en la universidad de Leipzig para estudiar Derecho. En 1740 está en Berlín como clavecinista de Federico de Prusia y entró en contacto con la ópera italiana. En 1768 se vio liberado de los servicios del rey y marchó a Hamburgo para suceder a Telemann y también se encargó de la música de las cinco iglesias de la ciudad, puesto que mantuvo hasta su muerte. Estilísticamente se aleja de su padre y está considerado como un compositor protorromántico, maestro del llamado Empfindsamkeit.

Escuchemos sus Doce variaciones sobre «Colin à peine à seize ans», Wq 118/6. Era una obra relativamente nueva cuando Bach se fijó en ella para estas variaciones. El texto original en el que se basa es una parodia del villancico Où s’en vont ces gais bergers y sus orígenes pueden rastrearse hasta la primera mitad del siglo XVII. Bach compuso la obra por mandato de una señora francesa, lo que puede expliar que la composición sufriese de relativamente poca circulación hasta la década de 1780. Podemos apreciar cómo el maestro se las arregla muy bien para variar este sencillo tema resultando una obra encantadora.

La partitura de la pieza puede descargarse aquí.

La interpretación es de Ana-Marija Markovina al piano.

Volver arriba