Podrán hablar por teléfono con sus seres queridos esta Navidad Arranca la VII campaña 'Minutos de esperanza' para ayudar a los presos sin recursos de Aragón

La Pastoral Penitenciaria de Aragón, coordinada por la delegada episcopal de Pastoral Penitenciaria de Zaragoza, Isabel Escartín, ha lanzado la séptima edición de la campaña «Minutos de esperanza»
El propósito; que esta Navidad los presos sin recursos de las cárceles de Zuera, Daroca y Teruel, puedan llamar a sus seres queridos
Escartín ha agradecido la difusión en prensa porque "aquí no se habla de política ni de cosas glamurosas: hablamos de cárceles, de presos y presas"
La coordinadora ha recordado que su tarea con los presos no se limita a esta época del año sino que de forma continua voluntarios de todas las profesiones y edades trabajan en programas de formación y ayuda
Escartín ha agradecido la difusión en prensa porque "aquí no se habla de política ni de cosas glamurosas: hablamos de cárceles, de presos y presas"
La coordinadora ha recordado que su tarea con los presos no se limita a esta época del año sino que de forma continua voluntarios de todas las profesiones y edades trabajan en programas de formación y ayuda
| Rocío Álvarez
Isabel Escartín, en la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy 29 de noviembre a las 11.00 h. en el salón de actos de la Casa de la Iglesia, ha dado las gracias a los medios presentes ya que «aquí no se habla de política ni de cosas glamurosas: hablamos de cárceles, de presos y presas: esas personas que la Justicia dice que han errado pero que siguen siendo nuestros: ¡vecinos, familiares, compañeros…nuestros!».

Sobre el origen de la campaña, Escartín ha aclarado que «nació hace siete años viendo la necesidad de las personas presas de comunicarse en Navidadcon sus seres queridos y como muchos son indigentes. Por ello, se nos ocurrió conseguir a través de esta campaña que todos tuvieran dinero para llamar por teléfono». Hace años el sistema de entrega de este dinero era a través de tarjetas telefónicas. Sin embargo, «anuladas las tarjetas, ahora los funcionarios tienen que incluir los 5 euros obtenidos en la campaña, en el código que cada interno tiene para sus llamadas. ¡Gracias a los funcionarios por esa ardua labor!».

El objetivo de recaudación de este año es superar lo recaudado en campañas anteriores que ha llegado a ascender a 13.000 €. La donación puede realizarse de la cantidad que se desee mediante Bizum con el código 04294 o través de transferencia bancaria al número ES57 2085 0138 3303 3063 6058.
La coordinadora de la campaña ha recordado que su tarea con los presos no se limita a esta época del año sino que de forma continua voluntarios de todas las profesiones y edades llevan veinte programas de formación y ayuda, trabajan con la población gitana, con las mujeres, con los enfermos y los acompañan en salidas al exterior. Escartín ha recordado que en Aragón son 1.880 las personas presas de los que el 5% son mujeres.
Por su parte, Elena Jiménez también ha participado en esta rueda de prensa para relatar su experiencia de acompañamiento al colectivo gitano de la cárcel de Zuera a los que visita, todos los sábados desde hace un año.

Etiquetas