El arzobispo de Pamplona añade que "estaría dispuesto a pedir perdón si no se hizo correctamente" Roselló se muestra dispuesto a devolver bienes inmatriculados por la Iglesia "si un juez lo pide"

El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, se ha mostrado dispuesto a devolver bienes que fueron inmatriculados por la Iglesia en Navarra "si un juez nos lo pide" y también a "pedir perdón"
Por otra parte, Roselló ha animado este viernes a los navarros a marcar la 'X' en favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta 2025, que se puede presentar entre el 7 de abril y el 26 de junio, y que supuso el año pasado el 25% de los ingresos de la Iglesia en la Comunidad foral
| RD/EP
El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, se ha mostrado dispuesto a devolver bienes que fueron inmatriculados por la Iglesia en Navarra "si un juez nos lo pide" y también a "pedir perdón".
Preguntado por esta cuestión por los periodistas, Roselló ha indicado que cuando llegó a la Diócesis en Navarra se encontró esta realidad "ya estable, cerrada en parte, pero abierta en cuanto a voluntad del Arzobispado". Ha destacado que las inmatriculaciones se hicieron "conforme a la ley" y ha señalado que "hay algún recurso en el juzgado".
En este sentido, ha subrayado que "si un juez nos dice que esto no está bien y que no nos pertenece, yo pues gustosamente lo devolvería, porque no quiero nada que no sea nuestro". Además, ha resaltado que "estaría dispuesto a pedir perdón si no se hizo correctamente".

"La postura del Arzobispado es que si hay un recurso y si se nos pide o se nos manda que devolvamos, devolveríamos", ha resumido. "No hay nada que impida la devolución si un juez nos lo dice", ha insistido Roselló, que ha destacado que en la Iglesia navarra "no estaríamos aquí peleando hasta llegar a Bruselas sino a devolver cuando tocase".
Anima a marcar la 'X' de la Iglesia en el IRPF
Por otra parte, Roselló ha animado este viernes a los navarros a marcar la 'X' en favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta 2025, que se puede presentar entre el 7 de abril y el 26 de junio, y que supuso el año pasado el 25% de los ingresos de la Iglesia en la Comunidad foral.
Acompañado del ecónomo diocesano, Jorge Irurzun, ha presentado en rueda de prensa la campaña 'Xtantos', que en Navarra este año lleva el lema 'Marca la X de la Iglesia en tu Declaración de la Renta. Tu ayuda llega más cerca de lo que piensas'. El arzobispo ha destacado que hacer la Declaración de la Renta es una "responsabilidad social de todos los navarros" dentro de una "sociedad solidaria" ya que "ayuda al bien común y el mantenimiento de los servicios públicos".

Además, ha invitado a marcar la 'X' en favor de la Iglesia católica con la que "ayudamos a garantizar todo lo que la Iglesia realiza en tema de seminarios, servicios administrativos, pastorales, ayuda a los sacerdotes y el mantenimiento de la mucha actividad pastoral que se realiza, las misiones y el mundo de los pobres, enfermos, presos, ancianos; una realidad invisible que se sostiene con dinero".
El arzobispo ha destacado que parte de lo recaudado por parte de los contribuyentes que marquen la 'X' de la Iglesia irá destinado a la creación de un centro de acogida para mujeres víctimas de trata, el proyecto social que desarrolla la diócesis navarra con motivo del Año Jubilar.
Un 28,49% de los navarros marcaron la 'X'
Según han detallado, el año pasado, el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia en Navarra fueron 149.001, lo que supone que un 28,49% de los contribuyentes navarros marcaron la 'X', una cifra similar a la del conjunto de España, donde fue del 30,43%. Eso supuso una recaudación total de más de seis millones de euros, lo que supone el 25% de los ingresos anuales de la Iglesia en Navarra.
En ese sentido, el ecónomo diocesano, Jorge Irurzun, ha explicado que la Iglesia navarra cuenta con unos ingresos anuales de 24.246.802 euros, de los cuales el 71% proceden directamente de las aportaciones de los fieles, 17.242.215,87 euros. De esta cifra, el 46% son aportaciones directas (colectas, cuotas, testillo, donaciones, legados), representando 11.196.000 euros; y el 25% corresponde a la la 'X' en la Declaración de la Renta, 6.048.727.42 euros.
El arzobispo, Florencio Roselló, anima a marcar la “X” en la Declaración de la Renta “porque se trata de un ingreso clave para que la Iglesia pueda seguir haciendo su labor espiritual y social, de ayuda a los más vulnerables”. pic.twitter.com/pVYPny08BR
— Iglesia Navarra (@iglesianavarra) March 28, 2025
En cuanto a los gastos, en el año 2023 -último ejercicio cerrado-, suponen 23.665.784 euros. La mayor parte se destina, por un lado, a la retribución del clero "que está muy envejecido" y "requiere cada vez una mayor labor asistencial"; a la conservación del patrimonio, "algo que no solo beneficia a la Iglesia, sino que también repercute positivamente en la sociedad en su conjunto" porque "cuando se rehabilita una Iglesia no se está rehabilitando solo un lugar de culto, sino también un edificio con un indudable valor histórico-artístico".
Especialmente ha destacado el gasto dedicado a la acción social de la Iglesia en sus 735 parroquias y 19 monasterios, 43 centros concertados, 855 misioneros, 93 centros para "mitigar la pobreza", 19 casas para ancianos, enfermos y personas con discapacidad o los proyectos de cooperación al desarrollo gestionados por Cáritas y Manos Unidas, entre otros.
Revisar si se ha marcado la casilla
Irurzun ha apuntado, asimismo, que "cada vez son más las declaraciones que vienen hechas o confeccionadas automáticamente desde Hacienda". En este sentido, ha señalado que a las personas que hacen la declaración por primera vez o vienen de otras comunidades o países, la casilla viene sin marcar, por lo que ha llamado a revisarlo.
Además, ha llamado la atención la "peculiaridad" de que en Navarra si se marcan las dos casillas de la asignación tributaria -iglesia y fines sociales-, el 0,7% se reparte a partes iguales entre ambos (0,35% para cada uno). En el resto de España, sin embargo, si se toma la misma opción se asigna un 0,7% a la Iglesia y otro tanto, a fines sociales.