Mensaje del Papa a la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial de París Francisco reclama a los líderes mundiales “una plataforma de interés público sobre la inteligencia artificial”

IA
IA

Sin la participación de "todos los pueblos de la Tierra", sostiene Francisco, la IA podría mostrar “su lado más terrible, convirtiéndose en una amenaza para la dignidad humana”

“A todos los que participarán en la cumbre de París, les pido que no olviden que el sentido de la existencia del hombre sólo proviene de su «corazón»” reclama el Papa, citando a Blaise Pascal. Y, con Maritain, recuera que “el amor vale más que la inteligencia”

"La inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta poderosa para los científicos y expertos que buscan juntos soluciones innovadoras y creativas en favor de la sostenibilidad ecológica de nuestro planeta”, siempre y cuando se solucionen desafíos como el del excesivo consumo de energía asociado a su funcionamiento y, especialmente, a su regulación

“Espero que la cumbre de París se esfuerce por crear una plataforma de interés público sobre la inteligencia artificial; y para que cada nación pueda encontrar en la inteligencia artificial un instrumento de desarrollo y de lucha contra la pobreza, por un lado, y de protección de las culturas y lenguas locales, por otro”. El Papa Francisco envió un mensaje al presidente francés, Emmanuel Macron, quien ejerce de anfitrión de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial que se ha cerrado este mediodía en París.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

En su mensaje, Francisco sostiene que sólo dando interés público a esta materia “todos los pueblos de la tierra podrán contribuir a la creación de datos, que serán utilizados por la inteligencia artificial, representando la verdadera diversidad y riqueza que caracterizan a toda la humanidad”. En caso contrario, la IA podría mostrar “su lado más terrible, convirtiéndose en una amenaza para la dignidad humana”.

En su nota, el Papa recuerda que ya en la pasada reunión del G7 reclamó “un espacio de control significativo del ser humano sobre el proceso de elección de los programas de inteligencia artificial”, por lo que alaba los esfuerzos realizados, “con valentía y determinación, para iniciar un camino político destinado a proteger a la humanidad contra un uso de la inteligencia artificial que limite la visión del mundo a realidades expresables en números y encerradas en categorías preestablecidas, excluyendo el aporte de otras formas de verdad e imponiendo modelos antropológicos, socioeconómicos y culturales uniformes”. Al tiempo, espera que la cumbre de París ofrezca “resultados concretos” sobre esta cuestión.

“A todos los que participarán en la cumbre de París, les pido que no olviden que el sentido de la existencia del hombre sólo proviene de su «corazón»” reclama el Papa, citando a Blaise Pascal. Y, con Maritain, recuera que “el amor vale más que la inteligencia”.

“Vuestras iniciativas, queridos participantes, son un brillante ejemplo de una política sana que quiere inscribir las novedades tecnológicas en un proyecto orientado al bien común”, subraya el Pontífice, quien se muestra convencido de que “la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta poderosa para los científicos y expertos que buscan juntos soluciones innovadoras y creativas en favor de la sostenibilidad ecológica de nuestro planeta”, siempre y cuando se solucionen desafíos como el del excesivo consumo de energía asociado a su funcionamiento y, especialmente, a su regulación, que debe tener en cuenta “la voz de todas las partes interesadas, incluidos los pobres, los marginados y otros que a menudo no son escuchados en los procesos de toma de decisiones globales”. En ese sentido, Francisco recomendó la lectura de la nota conjunta elaborada el pasado 28 de enero por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Volver arriba