"Hoy Jesús está renovando su Iglesia con el ejemplo de evangelio vivo que nos ha dejado el Papa Francisco" Pascua, camino a una iglesia más fecunda y más numerosa en Jesús que renueva y hace crecer Su comunidad de discípulos

"La comunidad de los discípulos crece siempre bajo la fidelidad a Jesús, quien le ha confiado las llaves del Reino a Pedro"
"Los milagros siguen manifestándose porque los discípulos son portadores del Espíritu de Jesús"
| Fray Alfredo Quintero Campoy OdeM
Al cerrar una etapa de la iglesia con los funerales de nuestro amado amigo y Pastor Papa Francisco, agradecidos y felices por un ejemplo tan grande al encarnar el evangelio de Jesús y marcar la ruta de fidelidad que la iglesia debe seguir hacia el Maestro, que es Camino, Verdad y Vida; nos adentramos a los textos de este segundo domingo de Pascua.
La comunidad de los discípulos crece siempre bajo la fidelidad a Jesús, quien le ha confiado las llaves del Reino a Pedro.
El primer elemento de fecundidad de la iglesia, como nos refiere en este domingo la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles es la fidelidad a Jesús, a sus palabras y mandatos. Esta fidelidad da a la comunidad de los discípulos, la posibilidad de que se haga viva en ella la presencia trinitaria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

La única roca es Jesús, que se elige a Simón para que sea Pedro, en cuya fuerza y solidez debe descansar el peso de todo lo que se va construyendo.
Los milagros siguen manifestándose porque los discípulos son portadores del Espíritu de Jesús, un espíritu vivo en la medida de la comunión de vida y amor con el Maestro que acompaña y está con los suyos, como Él mismo lo ha dicho: yo estaré con ustedes todos los días hasta el final de los tiempos.
Por eso la centralidad de la fe debe ser en Jesús y no en otro. El corazón y el amor de los discípulos debe conducirse en hacer aquello que el Maestro dice y hace.
El espíritu de Jesús está vivo y lo vemos en la tres lecturas de hoy; lo experimenta la comunidad de los creyentes, que va creciendo, como nos recuerda la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles; lo refiere Juan en el texto del Apocalipsis de la segunda lectura cuando lo ve con larga túnica, ceñida a la altura del pecho, con una franja de oro; lo ven y lo tocan los apóstoles en la noche del primer día de la resurrección y ocho días después cuando está Tomás con ellos.
Jesús Resucitado es una realidad experimentada por la comunidad de los creyentes y tocada por los apóstoles, que comen y beben con él, una vez que ha resucitado.
Hoy Jesús está renovando su Iglesia con el ejemplo de evangelio vivo que nos ha dejado el Papa Francisco, lo más importante es que la iglesia permita que el espíritu de Jesús sea más vivo en ella en la medida de su fidelidad al evangelio de Jesús.
La iglesia seguirá creciendo y renovándose con una manifestación novedosa que obra el Espíritu Santo, que hace nuevas todas las cosas y la seguirá haciendo crecer en esos rincones donde aún hace falta hacer presente a Jesús en el lenguaje y las formas que nos transmiten los evangelios y que no es otra cosa que la misma presencia viva de Jesús en medio de nosotros.
Haciéndonos sentir que somos una familia, una comunidad en toda la diversidad de colores, volviendo nuestra mirada a lo principal, que es el bautismo, que nos ha hecho hijos de Dios y, desde ahí, tenemos que conducir nuestras relaciones para una comunión en el amor, en una sabiduría del amor, cuyo espíritu de sabiduría en el amor, busca como hacer posible la comunión, a pesar de todas nuestras dificultades y limitaciones en el entendimiento y humanidad, pero que la sabiduría del amor nos lleva a esa conversión del entendimiento, de la mentalidad y del corazón para lograr la comunión, porque el amor ilumina para ver y hacer lo que es posible, aun cuando nos parece imposible.
“Papa Francisco ruega por nosotros”
Etiquetas