Último libro de Urbano Sánchez García Sin Dios y con Dios ¿Sí o no?

“¿Sí o no?” son adverbios que afirman o niegan ciertas proposiciones, en este caso referidas a la Divinidad, pero con los signos de interrogación-¿?- sugerentes en dirección positiva o negativa.
Dios –“Deidad o Ser Supremo o Sobrenatural al que se le rinde culto”-, solamente hay uno. En determinadas culturas, religiones y pueblos, se le añaden diversidad de nombres y sobrenombres, con sus respectivas invocaciones. Pero Dios-Dios solo hay uno, pese a que simultáneamente los seres humanos –más los hombres que las mujeres- se apropien de su denominación, origen y tarea, y hasta llegar a convertirse y exigir apodarse de alguna manera “dioses”, imponiéndoles al resto de la humanidad la obligación de rendirles culto. La soberbia y la estulticia alcanzan, y aún rebasan, tales fronteras.
“¿Sí o no?” son adverbios que afirman o niegan ciertas proposiciones, en este caso referidas a la Divinidad, pero con los signos de interrogación-¿?- sugerentes en dirección positiva o negativa.
Y tal es el título –“Con Dios o sin Dios: ¿Sí o no””- del libro al que aquí y ahora hago cordial referencia , firmado por su autor Urbano Sánchez García, de quien hay que decir que fue –y podrá seguir siendo- colaborador de nuestra RD.
El libro lo conforman algunas de las colaboraciones que durante diez años enviara su autor a este periódico, con el reconocimiento y agradecimiento que suscitaron sus enseñanzas y sugerencias y que echarán de menos sus lectores. En la carta de despedida dirigida a la redacción, manifiesta el autor, con reverenciales y a amistosas palabras, que “para el futuro de la nueva RD. mis sinceros deseos de que se cumplan los objetivos mediáticos y religiosos”.
“Cuando un amigo se va…”, y se despide con tan claros y evangélicos augurios, es de obligado cumplimiento dejar constancia veraz del hecho de su determinación, aplaudirle y agradecerle “los servicios prestados” con generosidad a favor de los lectores.
El los 40 artículos recopilados en las 150 páginas de su libro, Urbano habló y sigue hablando, y evangelizando, mucho y muy bueno acerca de Dios, de cuanto se relaciona con la Iglesia y la renovación conciliar “a lo papa Francisco”
Personalmente yo no desaprovecho esta oportunidad para alertar “a quienes corresponde” en RD., de pensar, estructurar y llevar pronto a feliz término el proyecto de publicar una colección de libros con las firmas de sus “blogueros” –que la prestarían con generosidad y hasta con agradecimiento- con el fin de hacer perdurables, en papel, los textos publicados ya en RD. . Son muchos los temas, así como los autores, que anhelarían satisfacer tan legítimos deseos de multitud de lectores…
¡Ánimo y a cumplimentar este proyecto bibliográfico, con la segura esperanza de que el éxito lo acolitará convincentemente…!