El Vicario Apostólico de Estambul reza para que Francisco pueda asistir a la celebración del aniversario del Concilio de Nicea Monseñor Palinuro: “Los cristianos en Turquía trabajan para acabar con los prejuicios”

El Vicario Apostólico de Estambul y Administrador Apostólico de Constantinopla, reza por la salud del Papa y subraya su deseo de que el Pontífice pueda visitar el país con ocasión del aniversario del Concilio de Nicea
"El compromiso de la comunidad cristiana es construir puentes de paz a partir del diálogo de la vida cotidiana y de la vida de todos los días"
Monseñor Palinuro: "Los cristianos en Turquía trabajan para acabar con los prejuicios"
Monseñor Palinuro: "Los cristianos en Turquía trabajan para acabar con los prejuicios"
| Roberto Paglialonga – Estambul
(Vatican News).- “Nuestra comunidad espera poder acoger al Papa para celebrar el aniversario del Concilio de Nicea, así como a los fieles que visitan estos lugares que están en el origen de nuestra fe. Por eso, esperamos que el Santo Padre, cuando haya recuperado las fuerzas, pueda venir aquí en mayo para este momento de gran importancia”. Hablando estos días en Turquía con una delegación de la Opera Romana Pellegrinaggi (Orp) con ocasión del 1700 aniversario del primer Concilio Ecuménico de Nicea, monseñor Massimiliano Palinuro, Vicario Apostólico de Estambul y Administrador Apostólico del Exarcado de Constantinopla, lo subrayó a los medios de comunicación vaticanos.
Tras haber dirigido un afectuoso recuerdo y una oración por la recuperación del Pontífice "para que tenga salud y vida", el obispo explica cómo "el gobierno turco también está haciendo grandes preparativos para que el sitio arqueológico del primer Concilio de Nicea sea accesible y utilizable por los peregrinos".

Tensiones internacionales y en Oriente Medio
En estos tiempos de gran tensión a nivel internacional, con las numerosas crisis abiertas en Oriente Medio, desde el conflicto en Gaza, al cambio del escenario político en Siria, al clima inestable en Irak, hasta el problema de los refugiados, muchos de los cuales están acogidos en Turquía, Monseñor Palinuro recuerda cómo "toda la comunidad cristiana, aquí, está comprometida en derribar los muros de los prejuicios". Porque “la historia ha creado muchos prejuicios, poniendo a menudo a Oriente y Occidente en conflicto. Por eso, nuestro compromiso –subraya– es construir puentes de paz a partir del diálogo de la vida cotidiana y de la vida de todos los días”.
En este momento, Turquía “como nación” está desempeñando un papel activo “en la pacificación y la mediación tanto en Oriente Medio como entre Rusia y Ucrania”, explica. “Por nuestra parte, estamos apoyando estos esfuerzos ante todo con la oración y con la construcción cotidiana y fraterna de la amistad, en el esfuerzo y con el compromiso de derribar esos muros de prejuicios que desgraciadamente la historia ha construido”.
La historia personal del obispo Palinuro
Monseñor Palinuro nos cuenta su historia personal y dice que llegó a Turquía como "fidei donum" después de haber sido párroco durante 12 años en un pueblo de la provincia de Avellino. Tras una peregrinación tras las huellas de san Pablo, en la ciudad del "apóstol de los gentiles", Tarso, le impresionó el testimonio de una religiosa que le habló de la importancia de tener encendida una lámpara delante del sagrario también en aquel lugar, hasta tal punto que se sintió llamado a trasladarse, en 2011, primero a Esmirna, luego a Trabzon y después a Estambul. Se encontró viviendo, dice, “donde nunca hubiera imaginado”.
Diálogo ecuménico
En este territorio, desde su llegada, se ha comprometido a construir relaciones positivas con otras comunidades cristianas. “Aquí en Estambul, y en Turquía en general, el camino ecuménico está mucho más avanzado que en otras partes y áreas del mundo”, afirma. Por tanto, «este lugar puede convertirse y, de hecho, ya lo es, en un laboratorio para el camino de la reconciliación y de la plena unidad entre las diversas confesiones cristianas. En particular, las relaciones con la comunidad ortodoxa, guiada por el Patriarca Bartolomé, son verdaderamente fraternales y de la más profunda sinceridad”, concluye.
Con Nicea la invitación a redescubrir la fe común
El encuentro continúa con el saludo a la delegación de la ORP, encabezada por la hermana Rebecca Nazzaro, directora de la Oficina para la Pastoral de las Peregrinaciones del Vicariato de Roma – Opera romana pellegrinaggi, y con la invitación a todos los cristianos “a redescubrir, precisamente con el Concilio de Nicea, su fe común y todo lo que los une, dejando de lado los elementos de división, como enseñó el mismo Juan XXIII que fue delegado apostólico en Estambul, ciudad mosaico de diversidades, de 1934 a 1944”.
