(Crux).- Documentos confidenciales de hace cuarenta años sugieren que en el momento de la desaparición en 1983 de Emanuela Orlandi, la llamada “chica del Vaticano” cuyo destino se ha convertido en la principal historia de misterio contemporánea del Vaticano, funcionarios de seguridad italianos creían que el Vaticano ya podría haber pagado un rescate para asegurar su liberación, mientras que un alto funcionario del Vaticano lo negó.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Los documentos fueron descubiertos como parte de una investigación bipartidista en el parlamento italiano sobre el caso Orlandi y el de Mirella Gregori, otra adolescente italiana que desapareció casi al mismo tiempo.

View Q&A: Italian authorities need to stop bowing to the Vatican, says  brother of 'Vatican Girl' | Euronews

Lo que provoca una polémica adicional es que los documentos aparentemente proceden de un archivo estatal italiano sobre el caso Orlandi que originalmente fue clasificado como "vacío" cuando los investigadores parlamentarios preguntaron por primera vez sobre él, pero que ahora ha producido estos dos memorandos que fueron publicados el viernes por el periódico italiano La Repubblica .

El descubrimiento de los documentos también ha generado nuevas preguntas sobre si materiales similares podrían estar acumulando polvo en los propios archivos del Vaticano, a pesar de las reiteradas negaciones de los portavoces del Vaticano sobre la existencia de tal archivo.

-Que el padre de Orlandi, Ercole Orlandi, poseía información "muy importante" del Vaticano. En ese momento, Orlandi era un funcionario menor de la Prefectura de la Casa Pontificia.

-Que no era cierto que no hubiera habido contacto entre los secuestradores y la familia y el Vaticano entre el 22 de junio y el 5 de julio, cuando empezaron a llegar llamadas telefónicas anónimas a la casa de la familia.

-Que ya se había efectuado el pago del rescate.

-Que el grupo original de secuestradores ya había vendido a Orlandi a otra banda criminal.

-Que el entonces embajador italiano en el Vaticano había escrito un informe confidencial sobre el caso que había sido dirigido a altos funcionarios.

Archivos Italianos para buscar a nuestros antepasados

El segundo documento lleva la fecha del 12 de agosto de 1983, es decir, aproximadamente dos semanas después del primero. Parece ser también un conjunto de notas para los archivos de la investigación en Sismi, y comienza con la declaración de que el día anterior, el 11 de agosto de 1983, se había celebrado una reunión en el Vaticano con investigadores italianos de alto rango.

El memorándum dice que como el cardenal italiano Agostino Casaroli, Secretario de Estado del Vaticano en el momento de la desaparición, no estaba disponible, el grupo fue recibido por el entonces arzobispo Eduardo Martínez Somalo, el sostituto, o “sustituto”, efectivamente el jefe de gabinete del Papa.

Según el memorando, Martínez Somalo:

-Negó que el Vaticano haya pagado algún rescate en el caso Orlandi.

-Se sospechó de un exiliado búlgaro en Italia llamado Theodor Hlebaroff, quien había solicitado asilo político al Vaticano por sus opiniones anticomunistas y presuntamente frecuentaba el Pontificio Instituto de Música Sacra en la Piazza Navona de Roma, donde Orlandi desapareció tras una clase de flauta. Martínez Somalo supuestamente informó al grupo que Hlebaroff había expresado "graves amenazas" contra el Vaticano.

-Proporcionó a los investigadores información sobre una cuenta bancaria vinculada a Hlebaroff.

El memorando afirma que los investigadores solicitaron ayuda a los agentes del Sismi para localizar a Hlebaroff, pero no proporciona información sobre el éxito de dichas gestiones. (Pietro Orlandi, hermano de Emanuela, quien ha dedicado su vida a la búsqueda de la verdad sobre su hermana, ha afirmado que "Hlebaroff" es falso, afirmando que los registros de nacimiento búlgaros no contienen a nadie con ese nombre).

Laura Sgrò, abogada de la familia Orlandi, argumentó que el memorándum sugiere que el Vaticano debe tener registros coincidentes de dichas reuniones, que nunca ha revelado a los investigadores.

“Nunca hemos dudado de que exista un expediente en el Vaticano sobre el secuestro de Emanuela Orlandi, por eso lo solicitamos con vehemencia en 2017”, dijo. “Es una lástima que estemos en 2025, todavía estamos hablando de ello, pero nunca lo hemos visto”.

“Ahora espero que el Vaticano lo ponga inmediatamente a disposición del Procurador de Roma y de la comisión parlamentaria de investigación, con vistas a colaborar en la búsqueda de la verdad”, afirmó.

A lo largo de los años, los portavoces han dicho repetidamente que las revisiones exhaustivas de los archivos del Vaticano no han descubierto ningún material de ese tipo.