Otros pioneros de su época y él decidieron "seguir desnudos a Cristo desnudo" Francisco de Asís, impulsor de la primera reforma eclesial
La Semana de Estudios Franciscanos en Lima analizó el encuentro de Francisco de Asís y el Sultán al-Kamil
"En respuesta a una Iglesia aliada con el poder feudal, Francisco de Asís fundó una orden menor, 'ajena a los modelos clericales y al espíritu jurídico'"
"Frente a un cristianismo ascético-sacrificial, optó por la espiritualidad del seguimiento de Jesús"
"Frente a un cristianismo ascético-sacrificial, optó por la espiritualidad del seguimiento de Jesús"
| Juan José Tamayo
Del 10 al 13 de septiembre he participado en la Semana de Estudios Franciscanos en Lima, convocada por la Provincia Franciscana de Perú y dirigida por el Maestro Provincial Fray Alejandro Wiese sobre los “800 años del Encuentro de San Francisco de Asís y el Sultán de Egipto al-Kamil”, que tuvo lugar el año l209 durante la Quinta Cruzada.
Tuvo la apertura del Congreso el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, que se dirigió a las personas participantes por videoconferencia desde Roma. Hizo un recorrido por los caminos del diálogo interreligioso desde el Concilio Vaticano II hasta los Encuentros de Asís. La primera conferencia corrió a cargo del historiador franciscano fray Jorge Cajo, que ofreció un análisis muy documentado sobre el encuentro de Francisco de Asís y el Sultán al-Kamil, cuya historicidad demostró recurriendo a las fuentes.
Fray Tomás Martín habló de la misión evangelización franciscana, caracterizada por el mensaje de “Paz y Bien”, la llamada a la penitencia, la pobreza y la predicación en países cristianos y musulmanes. El rabino Guillermo Bronstein y fray Alejandro Wiesse, doctor en teología bíblica, expusieron las bases de la hermenéutica judía y de la hermenéutica cristiana en diálogo, subrayando la necesidad de tener en cuenta los diferentes contextos en los que fue revelada la palabra de Dios y la estrecha relación entre los textos de la biblia hebrea y de la biblia cristiana.
El último día intervinimos la teóloga musulmana Carmen del Río y yo. Ella es la autora del libro La soberanía de la mujer en el Corán (Editorial Almuzara, Córdoba) y ofreció su propia traducción del texto árabe del Corán desde una perspectiva feminista desmontando así no pocos de los estereotipos patriarcales con que se traduce y lee el libro sagrado de los musulmanes. Yo hablé del cambio de paradigma en las relaciones entre cristianismo e islam: del anatema al diálogo, y propuse la elaboración de una teología islamo-cristiana de la liberación, conforme a lo expuesto en mi libro Islam. Cultura, religión y política (Editorial Trotta). Las conferencias contaron con los comentaristas Raúl Pariamachi, Francisco Roca, que enriquecieron las intervenciones de los ponentes con reflexiones creativas muy sugerentes.
Su forma de vida no estaba regida por las reglas monásticas de San Agustín, San Benito o San Bernardo de Claraval, que llevaban las personas a consagrarse ritualmente a Dios en el claustro y a seguir una vida religiosa ordenada sacralmente. La guía de la orden menor era el Evangelio sin glosa, desnudo
En este primer artículo voy a referirme a los impulsores de la primera reforma eclesial, al contexto en que vive Francisco y a las transformaciones que lleva a cabo en la iglesia y en la sociedad de su tiempo con la fundación de los Orden de los Hermanos Menores. En el segundo me centraré en el encuentro de Francisco con el Sultán al Kamil, el diálogo con el islam y la opción por la hermandad-sororidad franciscana con la naturaleza.
Comparto el punto de vista del historiador Bounaiuti, que presenta a Joaquín de Fiore, Francisco de Asís y Pedro Valdo de Lyon como los impulsores de la primera reforma eclesial, que pone en cuestión el paradigma católico medieval. Los tres buscan una reforma profunda de la Iglesia basada en el Evangelio. Joaquín de Fiore anunció la inminente llegada de la utopía de la Era del Espíritu, que inspiró las utopías posteriores y los movimientos revolucionarios modernos. En ella tendría lugar la liberación de los oprimidos.
Pedro Valdo tuvo el mismo lema que Francisco: “seguir desnudo a Cristo desnudo”. A partir de él inició una experiencia de predicador itinerante y puso en práctica, a nivel personal y grupal, el ideal de desprendimiento conforme a la invitación evangélica de no procurarse oro, ni plata ni calderilla, como tampoco alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón” (Mateo 10,9-10). Tal opción adquiere relevancia especial si se tiene en cuenta que Pedro Valdo era un acaudalado comerciante que distribuyó su fortuna entre los pobres.
Formó una comunidad de predicadores laicos itinerantes que actuaban como ministros de la palabra. Era un paso revolucionario teológica y eclesialmente: los laicos dejaban de ser subalternos y se tornaron sujetos; dejaron de ser meros oyentes de la Palabra de Dios y se convirtieron en sus transmisores; pasaron de meros discentes a activos docentes.
En respuesta a una Iglesia aliada con el poder feudal, Francisco de Asís fundó una orden menor, una comunidad, una fraternidad “ajena a los modelos clericales y al espíritu jurídico, basada en el seguimiento incondicional del Cristo ‘menor’, humillado, siervo y, por tanto, presidida por el gran principio evangélico de la inversión de la jerarquía en el sentido de Mateo 20,25-27)”. En sintonía con la aparición de los movimientos cristianos laicos, no creó una organización clerical, sino una orden laical itinerante y mendicante. Su forma de vida no estaba regida por las reglas monásticas de San Agustín, San Benito o San Bernardo de Claraval, que llevaban las personas a consagrarse ritualmente a Dios en el claustro y a seguir una vida religiosa ordenada sacralmente. La guía de la orden menor era el Evangelio sin glosa, desnudo. La regla era puro Evangelio.
No se trataba de un programa destinado a un grupo de frailes deseosos de vivir alejados del mundanal ruido, al margen de los núcleos urbanos entonces en crecimiento. Era un programa de reforma profunda de la Iglesia empezando por sus más altos dignatarios: el papa y los obispos y llegando hasta las capas populares, donde se encarnaban los hermanos menores, desarraigándose de sus ambientes familiares con frecuencia acomodados.
En una Iglesia marcada por la oposición entre clérigos y laicos, Francisco quiso superar la división entre profano y sagrado, y afirmó la igualdad radical de todos los seres humanos, sacerdotes y laicos, santos y pecadores, fieles e infieles. Su vida pobre poco tuvo que ver con la de los antiguos monjes que despreciaban las cosas materiales en favor de otros fines supuestamente superiores. Asumió la pobreza, no el ascetismo, para así identificarse con Cristo pobre y con las personas pobres y vivir entre ellas.
El poverello de Asís no tenía hilo directo con Dios; su camino de acceso a él fueron las personas más vulnerables, enfermas, leprosas, empobrecidas. Frente a un cristianismo ascético-sacrificial, optó por la espiritualidad del seguimiento de Jesús. Frente a la “guerra justa”, que legitimaba la violencia, incluso en nombre de Dios, optó por la “paz justa”.
Asumió la pobreza, no el ascetismo, para así identificarse con Cristo pobre y con las personas pobres y vivir entre ellas
Al empeño de conquistar violentamente los Santos Lugares respondió con la no violencia activa. El Papa Inocencia III asociaba la renovación moral y espiritual de la Iglesia con la acción militar de las Cruzadas. Consideraba a los musulmanes pérfidos y enemigos de la cruz de Cristo y atribuía al islam carácter diabólico. En los cristianos cruzados que empuñaban las armas contra el poder musulmán usurpador de Jerusalén, veía la encarnación de soldado de Cristo, dispuesto a matar en nombre de Dios y a morir en nombre de Cristo.
Francisco quebró la asociación tan poco evangélica entre reforma religiosa y violencia. La respuesta a la violencia no es la violencia, como tampoco la injusticia se combate con otra injusticia mayor. Esas respuestas no hacen más que generar una imparable espiral de intolerancia y fanatismo, de violencia e injusticia. La respuesta a la violencia es para Francisco la paz y el amor al enemigo. Los musulmanes no son enemigos, son hermanos.