Haciendo memoria de lo vivido

En él realizamos y compartimos un itinerario reflexionando sobre los retos de humanización de nuestro mundo.
Adjuntamos un resumen de las opiniones de los participantes sobre estas cuatro preguntas.
¿Cómo he vivido este itinerario?
¿Cuáles han sido para mí, los momentos fuertes?¿Y los momentos difíciles?
¿Con qué convicciones y descubrimientos me voy?
¿Cuáles son los interrogantes que me quedan?
¿Cómo he vivido este itinerario?
Actitudes ante el encuentro
¿Cuáles han sido para mí, los momentos fuertes?¿Y los momentos difíciles?¿Por qué?
Resumimos, en este listado, los momentos fuertes y difíciles por orden de iteración (Entre paréntesis, las personas que han coincidido)
Momentos Fuertes
La oración (20)
Trabajos en grupo (15)
Las parábolas(5)
Exposición de Nacho (3)
Tiempo personal (2)
1ª parte del viernes (2)
Eco en asamblea (2)
Foro de Vitoria (2)
Sentirnos escuchados sin ser juzgados
Interiorización
Planes de futuro
Aceptación por parte de los demás
Equilibrio grupo-Gran grupo
Los cantos y su letras
Momentos de tensión en el Grupo
Comprender y Seguir el itinerario (2)
La tarde del entierro(2)
Interpretar los signos del evangelio (2)
Duración larga en el grupo (2)
Transferir esto a mi vida diaria (2)
Hablar en el gran grupo (2)
Momentos de interiorización
Dificultad de expresarme
Aceptar a los que piensan distinto
Comienzo de la reunión de grupo
Transmitir en el grupo lo que se pedía
Ninguno
Interiorizar la temática
Una respuesta agresiva por mi parte
Mantener la escucha activa
Integración en el grupo
Compartir y Aceptar
Hablar por hablar
Quitarme el velo para ponerme la gorra
Dar respuesta desde lo interior
Coherencia con mi vida
Repetición de los interlocutores
Que en el grupo se intentara polemizar o dar recetas
¿Con qué convicciones y descubrimientos me voy?
Presentamos un listado de convicciones y descubrimientos (Entre paréntesis, las personas que han coincidido)
Necesito un grupo de referencia para vivir, reforzar y compartir(6)
El respeto y la importancia de la persona (5)
Redescubrimiento interior para mejorar (3)
No doy prioridad en mi vida a los retos de humanizar (2)
Me he recargado de energía (2)
He mejorado mi actitud de escucha (2)
Necesidad de saber escuchar a los demás para acercarnos
y compartir (2)
Las humanidad de las parábolas(2)
Tengo las mismas posibilidades para hacer y ser persona (2)
Necesito compartir la palabra
Las relaciones armónicas son posibles
La utopía es necesaria
La importancia de la persona concreta sin juzgarla
Reconocer a Dios en mí
Dios se manifiesta de muchas formas (y en los pobres sobre todo)
La importancia de compartir con los demás
De que no tengo que convencer a nadie
Mi capacidad humanizadora
Nada hay nada absoluto (sino Dios)
Estar atento a los posibles eventos
Es posible mejorar y hay herramientas para ello
Eliminar prejuicios y escuchar a la persona
Permitir las equivocaciones de los otros
Necesito involucrarme en mejorar el entorno (empezando por lo más cercano)
Ser trasmisora de lo vivido
Vivir y experimentar para poder transmitir
Escucharme a mí y a mi entorno
Encarnar mi fe en la vida
Confiar en la persona como un don
Lo transformador del itinerario
El valor del otro en mi proceso personal (me da y me exige)
La escucha permite conocer a personas más retraídas
Es posible un mundo mejor y yo puedo colaborar
Validez del itinerario
Practicar más este itinerario
Hay más signos de cambio de lo que creía
La riqueza de la relectura de las parábolas desde lo humano
La generosidad y lo sorprendente del grupo
Tener más en cuenta las personas (empezando por mi)
Es necesario y posible humanizar desde nuestro entorno
Asumir mi propia vida
La necesidad de esforzarme por cambiar yo (no, a los otros)
Ir más allá de estos encuentros
Las tecnologías no pueden sustituir del todo al contacto personal
Hay que seguir buscando
La importancia de la palabra (expresarse y recibir la vida del otro)
Es posible mejorar y lo quiero hacer con otros (también con Jesús)
Hay mucha gente que busca
De volver el año que viene
Hay una fuerza que nos ayuda a sentirnos personas vivas importantes y libres
Estamos en el preámbulo de un nuevo acontecer
¿Cuáles son los interrogantes que me quedan?
Agrupando interrogantes similares, hemos realizado este elenco:
¿Qué hacer con todo esto?¿Con quién?¿Dónde? ¿Cómo?
¿Continuaré en casa con estos propósitos? (5)
¿Cómo contagiar a los jóvenes? (3)
¿Cómo influir y participar en mi entorno? (2)
¿Cómo humanizar mi vida?(2)
¿Encontraré personas en mi entorno
que nos podamos ayudar para la humanizar?(2)
¿Cómo descubrir lo nuclear de las parábolas?
¿Cómo iluminar con las palabras de Jesús la vida cotidiana?
¿Sabré cumplirlo o me quedaré en la propuesta?
¿Sabré expresar lo que siento y vivo?
¿Cómo descubrir los signos de los tiempos en mi realidad concreta?
¿Podrían hacerse exposiciones de temas por especialistas?
¿Podré acercarme a Jesús en este camino?
¿Podré superar las prisas para humanizar escuchando?
¿Cuánto me queda por descubrir?
¿Qué podemos hacer para que otros se interesen por este itinerario?
¿Cómo continuar el itinerario?
¿Hay otros grupos de forma que puedan desarrollar estos encuentros en otros lugares?
¿Se podría hacer todo esto sin fe?
¿Descubro nuevos caminos ante tantos desafíos?
¿Me empeño en compartir esto con los demás?
¿Acepto y reconozco mis necesidades?¿Y las de los demás?
¿Cumpliré los objetivos que me marco?
¿Seré humilde y oraré con perseverancia?
¿Cómo hacer esto sin grupo?
¿Por dónde empezar?
¿Sabré separar el trigo de la paja?