Es bueno dedicar una mañana o una tarde cada mes al retiro espiritual. El tema del retiro de este mes de julio 2024 es: Las promesas de Dios

Retiro del mes de del julio año 2024

El tema del retiro de este mes de julio 2024 es: Las promesas de Dios

ret

En Amazon

Preámbulo. Ante todo hemos de ponernos en la presencia de Dios de una manera consciente y detenida; esta puede ser una manera eficaz:

 1.- Con calma decir: Señor, Tú estás aquí. Yo lo creo. Tú me ves... Me contemplas... Penetras mi alma hasta el fondo... Me escuchas... Me amas... Yo soy alguien para Ti. Importo ante tus ojos. 2.- Lo creo, Señor, porque Tú lo dijiste; y ni quieres, ni puedes engañarnos. 3.- Si Tú estás aquí, y lo creo, debo comportarme como lo hago delante de alguien que es muy importante para mí.4.- Voy a practicar un acto de oración, de búsqueda de Ti, de tu voluntad. Sea para tu mayor gloria.

  Importante: Si deseas el libro completo de los 174 retiros que he practicado y/o dirigido a lo largo de los años te lo enviaré digitalizado gratis. Escribe a  josemarilorenzo092@gmail.com   

Exposición

Las promesas de Dios

1.- Miramos el capítulo 13 de los Hechos de los Apóstoles. Es la primera predicación apostólica. Contiene toda ella la proclamación de la Buena Nueva. Nos enseña qué es ser cristiano. Cuáles son los centros neurálgicos de la predicación. (v.32). "Os anunciamos la Buena Nueva de la promesa, hecha a los Padres. Dios la ha cumplido en nosotros, al resucitar a Jesucristo, anunciando el perdón de los pecados y la justificación. La justificación la obtiene por Él todo el que cree... No desprecien..."

Reafirmarme en mi fe y en mi esperanza. Hacer esta doctrina criterio mío; criterio vital; criterio de primer orden. Seguir profundizando en este retiro y orando sobre el particular.

 2.- La Buena Nueva: Es el cumplimiento de una promesa hecha a los Padres. Por Padres se entiende el Pueblo de Dios, Israel. Fue grandioso lo que prometió. Lo admiro y aplaudo como creyente; lo venero y lo introduzco en mi corazón. Se resume en: la Resurrección de Cristo; en el perdón de los pecados; en que estamos justificados por Cristo. Es algo grandioso. Un Dios decidido a hacer lo imposible. Él que demuestra que es Dios. - Actitud de adoración, veneración, agradecimiento, entusiasmo ante su obra salvadora.

 3.- En la juventud somos idealistas. Creemos en la utopía. La fe, cuando uno es creyente se ve como más nítida; con confianza en que los hombres correspondan mejor. Después, poco a poco, a fuerza de desengaños, puede entrar en nosotros cierto escepticismo. ¿Cómo va a poder cambiar el mundo? Pero advertimos con ilusión que sólo Jesús es capaz de dar realismo a nuestros deseos; Él además supo esperarlo todo del Padre. Así lo vio; así nos lo enseña. Alabo y me fío de Jesucristo.

 4.- Alabo contigo, hermano, la obra maravillosa de Dios. Sus promesas si hicieron realidad. Dadnos, Señor, unos ojos nuevos para penetrar en tus misterios. Cuando recibimos un regalo damos las gracias. Y casi no podemos aceptar que se nos dé algo gratis; nos supera el amor propio. En Dios hemos de admitir este regalo, del todo gratis; no nos pide nada a cambio; en nosotros está aceptar el regalo de su salvación. Hemos de hacerlo con amor, agradecimiento, con esa inmensa emoción con nada comparable.

 5.- El hombre es un ser en esperanza. El hombre sin Dios tiende a huir de lo real para evadirse en un mundo pseudodivino, la alienación; o se aferra a esperanzas humanas. San Agustín hablaba de "inquieto está nuestro corazón, hasta que descanse en Ti". Ante la muerte se estrella toda esperanza humana: miedo, muerte, desesperanza son el ambiente del hombre en declive, cuando no tiene fe. Sólo Dios nos da esa esperanza nueva que es la resurrección de los muertos en Cristo Jesús. (Ver Hb. 1 - 2)

6.- Y las promesas de salvación tienen su historia que comienza con Abraham. Escucha este varón la palabra de Dios y la acata: "¡Sal de tu tierra!" "Vete a la tierra de tu padre; a la tierra que yo te mostraré". Gn. 12. "Abraham creyó; por eso se le computó a justicia". Gn. 15. Las promesas que recibió el Patriarca fueron: un hijo y unas tierras. Admiramos la fe y confianza de Abraham, padre de los creyentes, que supo fiarse. Él sí, confió del todo, a pesar de las pruebas, a pesar de que su hijo Isaac iba a ser sacrificado. El Señor veló por Él y agradó a Dios la disposición de este gran hombre. --- Ponernos delante del Señor y saber confiar y esperar con fe.

7.- Vinieron las pruebas a los descendientes de Abraham. Las promesas seguían en pie. Pero el Pueblo cayó en la esclavitud de los egipcios.

Moisés siguió los designios del Padre Abraham. Huyeron de los egipcios a través del desierto durante cuarenta años. El Pueblo se cansaba, tenía sus altibajos. Llegaron al fin a la tierra prometida. Y volvieron las pruebas con los destierros de Babilonia, el regreso, el nuevo destierro, los profetas que animaban, exhortaban, reprendían al pueblo de dura cerviz. Basta recordar la Historia Sagrada. "Consolad, consolad a mi Pueblo" decía el Señor por boca de Isaías (Is. 40,1). Y a través de los profetas llegó la esperanza mesiánica. "Al final de los días estará firme el monte de la casa del Señor... Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob". (Is. 2, 1...)

8.- "En aquel día brotará un renuevo del tronco de Jesé. Un vástago florecerá de su raíz. Sobre él se posará el Espíritu del Señor: espíritu de ciencia y de discernimiento, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de piedad y de temor del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará de oídas". (Is. 11) Es un vaticinio de Jesús, el Mesías Salvador. Tiempos de idilio en que "habitará el lobo con el cordero..." A través de los Profetas se dilata el corazón. De continuo están dando imágenes de esperanza. Son realidades que el hombre se ha atrevido a soñar. Es un adviento de muchos años. El Señor llegará; está cerca. --- He de fomentar en mi vida esta esperanza. Vivir con la gran ilusión que vivieron los profetas, pero además con la seguridad de que la promesa es una realidad. La promesa se cumplió y solo falta la realización concreta en mi persona, que ocurrirá después de pasar las fronteras de esta vida. Ven, ven, Señor, no tardes.

 9.- Gloria a Dios en los Cielos y en la Tierra paz a los hombres de buena voluntad. Cuando llega la Navidad, mirando al Niño creemos que es la realidad que cumple las promesas. Y no es la medida de nuestro corazón, sino a la medida del corazón de Dios. Al darnos a su Hijo, se nos ha dado a Sí mismo, porque el Hijo es Dios Uno con el Padre. Señor, quiero exclamar con San Pablo: "Todo lo demás es para mí basura en comparación con las riquezas del conocimiento de Cristo".

Y este Jesús es desconcertante, porque los valores que nos ofrece son una contradicción de los valores del mundo. Por una parte, se nos da Jesús mismo como don del Padre. Jesús mismo es la promesa. Es el regalo absoluto de Dios; el don que Dios hace de Sí mismo.

--- Acoger el maravilloso don de Dios.

 10.- La cruz es el lugar propio, el criterio de la liberación del Señor. Ha sido el método de gracia establecido por Dios mismo como posibilidad de realizar la esperanza humana. La Cruz es como la vida nueva del hombre. No hemos de olvidar estos centros de liberación: A) Cristo como promesa, don del Padre. b) Inteligencia de las bienaventuranzas desde el misterio mismo de la Cruz. c) Es la caridad misma de Dios la raíz de la salvación del hombre. Y todo para el hombre caído, para liberarnos del pecado y darnos la vida de la Gracia, la seguridad de la salvación en ella.

--- Entrar, como respuesta, por el misterio de la Cruz; por el criterio de las bienaventuranzas. Entenderlo todo; hacerlo criterio propio; vivir este espíritu y transmitirlo como criterio cristiano.

 11.- El punto integral de la salvación del hombre es Cristo mismo. él es la promesa del Padre. Él está con nosotros en la Eucaristía. A Él he de acudir para pedir fuerza, para llenarme de su espíritu y de su gracia, para obtener la salvación propia y de todos cuantos pueda. Porque la salvación es preciso aplicarla a cada uno. Muchos están lejos y ni siquiera lo sospechan, aunque lo desean. Liberación integral, como el de Asís, que vivía y favorecía al mundo, sin adherirse a los criterios mundanos. El Evangelio no intenta propiamente dar riqueza al pobre, sino enriquecernos todos con la riqueza de Dios; y, eso  sí es preciso, la buena distribución de la riqueza, de manera que le quede al pobre. --- Fijar en mí estos verdaderos criterios de salvación.

12.- Poner los principios de la verdadera liberación: el amor. Capaz de esperar contra toda esperanza en el fracaso y en la inutilidad. Si me hago pobre con el pobre, con Cristo, puedo ayudar al pobre a que espere más que lo que desea. Por ahí va el camino; no por la violencia. El cristiano obedece a Dios, con amor urgente por los hermanos. Pero nunca confundirá el cristianismo con ningún modelo social ni político. --- Todo esto es claro para decirlo, difícil de comprenderlo, sublime el practicarlo, santo el vivirlo como criterio y como vida. A esto aspirar. Dar pasos. ¡Cuánto para corregir!

Examen práctico.

1.- En este retiro he  de reafirmarme en la fe. Voy a concentrarme ahora en este pensamiento y lo voy a poner con confianza en las manos de Dios.

2.- ¿Cómo voy sustituyendo en idealismo de mi juventud por el realismo de la madurez, lleno de confianza en Dios y en la fe que de Él he recibido?

3.- Las promesas de Dios son una realidad, no una entelequia. ¿Cómo estoy a lo largo de mi vida adecuando mi conducta a esta realidad de fe?

4.- Toda mi fe radica en la palabra de Dios, en la Biblia. Me examino ahora mi manejo de la Biblia como libro principal de mi lectura espiritual, meditación, guía de mi vida.

5.- Dios se nos da. ¿Cómo me voy entregando yo a Dios? Pedir fuerza para mi pequeñez.

6.- Ver cómo mi fe el liberación para mí, para aquellos a quienes aconsejo y enseño…

7.- Liberarme de mi egoísmo, apegos, manías…

José María Lorenzo Amelibia 

Mis referentes

Mis reflexiones conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                           

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba