Este miércoles, a las 19h, en la iglesia-hospital de campaña del centro de Barcelona 'Odiarás a tu prójimo': el padre Ángel, Peio Sánchez y sor Lucía, unidos en Santa Anna para luchar contra la aporofobia

Sor Lucía Caram (Fundació Convent de Santa Clara), el padre Ángel (Mensajeros de la Paz), Peio Sánchez (rector de Santa Ana), Salvador Busquets (Cáritas Catalunya) y Beatriz Fernández (Fundació Arrels) hablarán de solidaridad, de entrega y de generación de una cultura de la acogida, más necesaria que nunca
"Hay un repunte muy fuerte del racismo y la aporofobia, y que esto se manifiesta en un tipo de actitudes que antes la gente aceptaba, pero que ahora no consiente y le molesta, lo interpreta ideológicamente", señala Peio Sánchez
'Odiarás a tu prójimo'. Provocador como pocos, el título de la mesa redonda que este miércoles, a las 19 horas, congregará en la parroquia-hospital de campaña de Santa Anna de Barcelona a cinco primeros espadas de la lucha contra la pobreza para denunciar el aumento del racismo y la aporofobia en Barcelona, España y Europa.
Y es que los nuevos movimientos políticos, el impacto del turismo, la gentrificación y el incremento de las nuevas pobrezas están calando hondo en la realidad de ciudades como Barcelona, donde muchos centros de atención a migrantes, pobres y sin techo están siendo víctimas de acosos y ataques. Contra ello, Sor Lucía Caram (Fundació Convent de Santa Clara), el padre Ángel (Mensajeros de la Paz), Peio Sánchez (rector de Santa Ana), Salvador Busquets (Cáritas Catalunya) y Beatriz Fernández (Fundació Arrels) hablarán de solidaridad, de entrega y de generación de una cultura de la acogida, más necesaria que nunca.

"Está habiendo acoso a las personas que acuden a nuestros centros", reconoce Peio Sánchez, que concede que Santa Anna no está sufriendo como otros lugares, aunque es cierto que un pequeño grupo de vecinos pide el cierre del hospital de campaña. "Muchos más vecinos y comerciantes están a favor", recalca el sacerdote, quien insiste en que, más allá de este estratégico enclave, "vemos que hay un repunte muy fuerte del racismo y la aporofobia, y que esto se manifiesta en un tipo de actitudes que antes la gente aceptaba, pero que ahora no consiente y le molesta, lo interpreta ideológicamente".
"Se quejan de que vienen a robar o a mear en las calles, como si tuviern un lugar donde ir", añade el clérigo, que lamenta cómo, especialmente en Cataluña, se están vinculando discursos de odio al migrante, que comienzan a calar en determinados espacios políticos. Una situación que también está vinculada al crecimiento de la gentrificación y el impacto del turismo, que paradójicamente no genera más inclusión, sino más descartados, más gente pobre y vulnerable. Conscientes de ello, una vez más, Santa Anna vuelve a convertirse en altavoz de los sin voz. Este miércoles, a partir de las siete de la tarde.