Este encuentro organizado por la Red Migrantes con Derechos, conformada por CONFER, la Subcomisión para las Migraciones y la Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cáritas Española y Justicia y Paz, contó con el carisma de delegaciones diocesanas, congregaciones religiosas que trabajan en contextos de frontera y también organizaciones católicas de misión compartida que despliegan proyectos de cooperación local e internacional en la frontera sur y norte a ambos lados del mediterráneo.

En el marco de esta XI edición, se enfatizó la importancia de escuchar y acompañar a las comunidades de personas migradas y refugiadas no solo en frontera sur de España y Norte de Marruecos, sino también dentro de la península, además de promover gestos simbólicos de hospitalidad y fortalecer estructuras como Migrantes con Derechos.
Este año, se abordaron los retos de la Ruta Atlántica y las estrategias de integración lideradas por la Iglesia con ponencias de expertos como Pep Buades, SJ, y Fernando Redondo, nuevo director del Departamento de Migraciones de la CEE, tras el nombramiento de Xabier Gómez como obispo de Sant Feliu de Llobregat.

Testimonios de acogida
En esta sesión de trabajo de Frontera Sur, se compartieron mesas de experiencias en las que la Delegación del Secretariado de Migraciones de Cádiz-Ceuta dirigidas por el sacerdote scalabriniano, Sante Zanetti, en las que se presentaron testimonios del trabajo de acogida y protección a personas migradas que realizan en el Centro San Antonio en Ceuta; seguidas por la misión de la Casa Arrupe, el nuevo proyecto de acogida e inserción laboral del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) presentado por Daniel Izuzquiza, SJ, y Rafael García, del SJM y la Delegación de Migraciones de Almería, culminando con la experiencia de asistencia humanitaria en primera línea de los párrocos de la isla de El Hierro, Yan Darwin Rivas y Gabriel Dugarte.
Este encuentro reafirmó el papel profético de la Iglesia en la denuncia de las injusticias y la promoción de una visión positiva de las migraciones, resaltando historias de esperanza y resiliencia. Además, se plantearon retos como la conversión institucional hacia estilos de vida mas fieles a los valores del Evangelio y el fortalecimiento de los corredores de hospitalidad. Se destacó el compromiso de la CONFER, Cáritas Española, Justicia y Paz y la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana de la CEE, cuyas acciones conjuntas siguen marcando impacto positivo en el acompañamiento a las personas migradas y en la promoción de los Derechos Humanos.
Con este XI encuentro en clave sinodal, se da un paso más hacia la construcción de redes solidarias y estructuras que defiendan la dignidad y derechos de todos y también en mejora de nuestra Casa Común.