Sonidos benedictinos desde Senegal



Pensar en la palabra "benedictino" es pensar en los grandes e impresionantes monasterios que llenan Europa, joyas de la arquitectura. Santo Domingo de Silos o San Pedro de Solesmes son, además, centros internacionales de canto gregoriano. Si te digo que nuestra abadía de hoy está en Senegal lo mismo piensas que vas a escuchar cantos de unos pobres monjes que hacen lo que pueden... ¡Nada más lejos de la realidad! Te invito a que viajes al país africano de mano de estos monjes blancos.

Vayamos pues la Abadía Benedictina de Keur Moussa (algo así como "Abadía Benedictina de la Casa de Moisés") que se encuentra a unos 50 kilómetros de Dakar. Es una fundación iniciada en en 1963 y salida directamente del monasterio de san Pedro de Solesmes. Actualmente cuenta con unos 50 integrantes.

Siguiendo el carisma benedictino, la comunidad se dedica a la oración y el trabajo. Sobre este último, el que realizan los monjes es de los más variado: formación teológica, cuidar las tierras, fabricar quesos de cabra y construir koras, instrumento popular africano, que es como una mezcla de arpa y laúd con unas 20 cuerdas.

Este aspecto es fundamental ya que los monjes no solo fabrican las koras sino que las usan en su liturgia diaria. Cantan en francés o en wólof pero con ritmos senegaleses, de forma que la liturgia queda perfectamente acomodada al entorno.

Precisamente hoy te traigo un canto de estos monjes titulado Mère de la lumiére ("Madre de la luz"), para canto y kora. Se trata de una obra compuesta por los propios monjes de Keur Moussa inspirada en unas palabras procedentes de la liturgia oriental.

Aquí la tienes interpretada por los monjes. ¡Espero que te guste!

(Haz clic en botón de PLAY abajo. Es posible que antes de la música tengas que escuchar algo de publicidad. Espera que pase y comenzará la música automáticamente. En la parte superior derecha verás dos controles que puedes deslizar con el ratón; el de la izquierda es con el que puedes controlar el volumen.)

Volver arriba