El lirio azul

¡Feliz martes! Hoy vamos a disfrutar de la música de uno de nuestros más insignes compositores, incluso reconocidos mundialmente. Si bien es cierto que su fama no le viene por la obra de hoy, también es verdad que poco a poco se va haciendo más conocida y, por tanto, más apreciada por público y crítica.

Nos visita hoy Joaquín Rodrigo (1901-1999), compositor español nacido en la localidad valenciana de Sagunto. Es evidente que la obra a la que me refiero es su Concierto de Aranjuez, inmortalmente famoso y que es una de las composiciones por las que la Sociedad General de Autores cobra más dinero al año. Fue compuesto como recuerdo de los paseos que daba y disfrutaba con su esposa Victoria Kamhi, Vicky, como él la llamaba. Se dio la circunstancia que, cuando la empezó, cenó con el famoso guitarrista Regino Sáinz de la Maza y este le pidió a Rodrigo una obra para su instrumento y su respuesta fue ese famoso concierto que ha sido adaptado a casi todas las versiones. «La vida ha sido generosa conmigo», decía y ella lo fue con él, que llegó a ser nombrado en 1991 con el título de marqués de los Jardines de Aranjuez.
Hoy vamos a escuchar su obra orquestal titulada Per la flor del lliri blau, compuesta en 1934. Este imponente poema sinfónico está escrito basándose en una leyenda valenciana en la que un rey agoniza en su cama y sus tres hijos de embarcan en la búsqueda de la flor del lirio azul que parece ser que curará al padre. Es el pequeño quien la encuentra... y el que es asesinado por sus otros dos hermanos. Rodrigo concibe la obra por medio de dos temas: uno lírico y otro épico, con un fuerte sabor cortesano que tanto juego le daría a Rodrigo en muchas de sus obras. Valencia premió la obra con su medalla de las Bellas Artes y, estando tan satisfecho con ella, Rodrigo transcribió la composición para banda de música, por lo que la obra se ha hecho más popular de esta forma.
La interpretación es de la Banda Municipal de A Coruña dirigida por David Fiuza Souto.