El nuevo arzobispo de Washington critica la "deportación masiva e indiscriminada" de migrantes McElroy denuncia la “guerra de miedo y terror” decretada por Trump y llama “a alzar la voz”
A poco más de un mes de su toma de posesión como nuevo arzobispo de Washington, el cardenal Robert McElroy ha criticado sin ambajes las políticas de deportaciones masivas de inmigrantes decretadas por Doland Trump y ha invitado a "alzar la voz y proclamar que esta miseria y sufrimiento que se están desatando y, sí, esta guerra de miedo y terror no pueden tolerarse"
El cardenal aseguró también que la "naturaleza indiscriminada" de las redadas promovidas por Trump tiene como objetivo crear miedo para que las personas no vayan a la iglesia o a la escuela, donde, tras otra orden ejecutiva, pueden ser arrestadas, "y se sientan aterrorizadas en sus vidas, para que, como dicen algunos, se autodeporten"
A poco más de un mes de su toma de posesión como nuevo arzobispo de Washington, el cardenal Robert McElroy ha criticado sin ambajes las políticas de deportaciones masivas de inmigrantes decretadas por Doland Trump y ha invitado a "alzar la voz y proclamar que esta miseria y sufrimiento que se están desatando y, sí, esta guerra de miedo y terror no pueden tolerarse".
"Debemos alzar la voz y decir: 'No vayamos más lejos' porque la seguridad... la humanidad de nuestros hermanos y hermanas, que están siendo atacados, son demasiado preciosas a nuestros ojos y a los ojos de Dios", incidió el purpurado, de 71 años, en un servicio de oración en la catedral de San Diego, de donde es arzobispo, y que viene a ser una especie de despedida de esa diócesis antes de tomar posesión el próximo 11 de marzo de la archidiócesis en la que está enclavada la casa Blancas.
Las palabras de quien es la apuesta del papa Francisco para hacer frente a los excesos de Donald Trump -que ha iniciado su mandato con una serie de órdenes ejecutivas que parecen estar socavando la democracia desde su interior- se producen sólo horas después de que Trump ordenase desmantelar USAID, la agencia de ayuda al desarrollo y que surte también de fondos a las organizaciones benéficas católicas que ya han tenido que despedir a parte de sus trabajadores ante el tijeretazo del líder republicano.
"Esto es la antítesis de ser cristiano", dijo McElroy en referencia a esos recortes, que afectan también a al Servicio de Ayuda Católica (CRS, por sus siglas en inglés), creada por los obispos estadounidenses, y, en declaraciones al National Catholic Reporter (NCR), condenó la "deportación masiva e indiscriminada" de inmigrantes, "muchos de los cuales han estado en este país durante décadas".
El miedo como objetivo
El cardenal aseguró también que la "naturaleza indiscriminada" de las redadas promovidas por Trump tiene como objetivo crear miedo para que las personas no vayan a la iglesia o a la escuela, donde, tras otra orden ejecutiva, pueden ser arrestadas, "y se sientan aterrorizadas en sus vidas, para que, como dicen algunos, se autodeporten".
"Somos una nación de inmigrantes", señaló McElroy durante ese servicio de oración. "Dios nos creó a todos con dignidad". "Todos somos hijos de nuestro Dios. Y cuando la miseria, el miedo y el terror se desatan en la tierra, no podemos permanecer en silencio".
We are called to uphold the sacredness of human life; this includes protecting the most vulnerable, like immigrants. Join us today at 2 p.m. for a prayer service with Cardinal McElroy to stand with migrants. Details: ttps://sdcatholic.org/event/the-church-stands-with-immigrants/ pic.twitter.com/QLTPb0yrIz
— Diocese of San Diego (@DioceseSanDiego) February 9, 2025