"Francisco no va a renunciar, y hace muy bien" Giovanni Maria Vian: "Una mujer podría ser cardenal, o incluso secretaria de Estado"

Vian, en su despacho de L'Osservatore
Vian, en su despacho de L'Osservatore Aica

El de la presencia de las mujeres en la Iglesia es "otro campo donde hay muchas promesas y muchas afirmaciones positivas", pero que "no se han cumplido". "Es otro ámbito donde se debe continuar y desarrollar mucho más", ha opinado

El autor de 'El último Papa' considera que las reformas del Papa Francisco se han quedado "a media luz" y que aunque "las intenciones son excelentes, las realizaciones dejan mucho que desear"

"Hay abusos por todas partes, en algunos países como Francia, el episcopado ha reaccionado, los obispos han reaccionado muy bien, en otros como en Italia y también en España, no; no hablemos de Sudamérica, Chile, Bolivia"

El siguiente Papa tendrá que "redescubrir la colegialidad", el "principio colegial que recomendaba el Concilio Vaticano II, que se ha olvidado un poco a pesar de toda la sinodalidad" que, a su parecer, "no está llevando a nada"

El exdirector del diario oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, autor de 'El último Papa' (Ediciones Deusto), se ha mostrado convencido de que el Papa Francisco --que lleva un mes de convalecencia tras haber estado 37 días ingresado en el Hospital Policlínico Gemelli por una infección respiratoria--, "no va a renunciar" y considera que "hace muy bien".

"Estoy seguro de que este Papa no va a renunciar y hace muy bien porque la cohabitación, que dicen los franceses en términos políticos, no es tan fácil", ha señalado Vian en una entrevista concedida a Europa Press, con motivo de la publicación de su libro en España.

Además, ha asegurado que en este siglo una mujer podría llegar a ocupar el cargo de cardenal secretaria de Estado y ha lamentado que durante el pontificado de Francisco ha habido muchas "promesas no cumplidas" en el campo de la presencia de las mujeres en la Iglesia.

El último libro de Vian
El último libro de Vian

"Podría ser la secretaria de Estado, si se reforma el Código de Derecho Canónico. Podría ser, por qué no, cardenal secretario de Estado", ha asegurado Vian, preguntado por cuál cree que será el más alto cargo que ocupará una mujer en la Iglesia católica en este siglo.

Así lo apuntó ya, según recuerda, la historiadora y periodista Lucetta Scaraffia en una novela titulada 'La Mujer Cardenal' o incluso "el mismo cardenal secretario de Estado", Pietro Parolin, quien indicó que una mujer podría ser secretaria de Estado del Vaticano.

Vian ha explicado que es más probable que en este siglo se pueda ver a una mujer cardenal que a una mujer obispo, ya que el de cardenal es "un cargo honorífico".

En todo caso, para Vian, el de la presencia de las mujeres en la Iglesia es "otro campo donde hay muchas promesas y muchas afirmaciones positivas", pero que "no se han cumplido". "Es otro ámbito donde se debe continuar y desarrollar mucho más", ha opinado.

Simona Brambilla
Simona Brambilla

En concreto, sobre las dos comisiones convocadas por el Papa para estudiar el diaconado femenino, Vian advierte de que "no han llegado a nada". Además, aunque el Papa ha nombrado a la primera mujer prefecta de la historia del Vaticano, Simona Brambilla, Vian afea que también se haya nombrado un "proprefecto" para "asesorarla" o "vigilarla".

El autor de 'El último Papa' considera que las reformas del Papa Francisco se han quedado "a media luz" y que aunque "las intenciones son excelentes, las realizaciones dejan mucho que desear".

Reformas insuficientes: "El balance está en rojo"

"Ha habido progresos pero no suficientes y el balance está en rojo. Sí, ha hecho nuevos organismos, pero tampoco estos han resuelto la situación. Y la reforma de la misma curia, o sea, del organismo central, la curia romana, tampoco parece lograda. Ha habido muchas críticas. No hablemos de la justicia vaticana", ha apuntado.

Según Vian, el propio Papa afirmó "que quería reformar la Iglesia, que es el gran menester de todos los papas de siempre", pero también precisó en la rueda de prensa en el avión de regreso de Río de Janeiro, en julio de 2013, que se había visto "obligado por los escándalos financieros a ocuparse de las finanzas".

Torreón de Nicolás, V, sede del IOR
Torreón de Nicolás, V, sede del IOR Vatican Media

"Pero resulta que doce años después las finanzas todavía no están reformadas, porque una de las últimas actas del Papa ha sido formar una comisión para favorecer las donaciones, porque el balance de la Santa Sede es muy crítico, o sea, que la reforma no ha solucionado mucho", comenta Vian.

En todo caso, puntualiza que "este no es un problema nacido con él, evidentemente" sino que ya sus predecesores se encontraron con problemas financieros, y recuerda "el escándalo del Banco Ambrosiano".

Si bien, Vian asegura que hay "un escándalo mucho más grave, que es el caso de los abusos". "Hay abusos por todas partes, en algunos países como Francia, el episcopado ha reaccionado, los obispos han reaccionado muy bien, en otros como en Italia y también en España, no; no hablemos de Sudamérica, Chile, Bolivia", añade.

Cartel de 'Cónclave'
Cartel de 'Cónclave'

Tareas para el próximo Papa: sanar la división

Sobre las tareas que quedarán pendientes para el que sea sucesor de Francisco, Vian señala que le tocará sanar la "polarización" y la "división" en la Iglesia; "asegurar la unidad" y "reformar la manera de ejercer el primado papal" pues, a su juicio, "no puede ser ejercido de manera tan solitaria" como lo ha hecho Bergoglio.

"Francisco, que desconfía mucho del entorno romano, sea jesuítico, sea curial, pretende, ha pretendido hacer todo en solitario y en solitario se puede llegar a mucho pero no a todo y repito, es una manera de ejercer el poder absoluta que no tiene precedentes", explica.

Por ello, cree que el siguiente Papa tendrá que "redescubrir la colegialidad", el "principio colegial que recomendaba el Concilio Vaticano II, que se ha olvidado un poco a pesar de toda la sinodalidad" que, a su parecer, "no está llevando a nada". Asimismo, considera que deberá "devolver confianza a sus colaboradores, a la diplomacia de la Santa Sede" y "tratar de ser un cristiano ejemplar".

Sobre la canonización de los papas, Vian no se muestra partidario de esta idea, considera "imprudente" que los pontífices sean proclamados santos y cree que es mejor que "si se tiene devoción para un Papa que sea una devoción personal".

Volver arriba