Luis Miguel Modino resume la actualidad semanal en América Latina y el Caribe La fiesta del primer Papa venido de Latinoamérica

En todo el mundo es atacado el Papa Francisco, principalmente por gente que se dice católica, pero que en realidad no vive la comunión. Gente que responde a intereses políticos, personales, económicos, y que muestra la polaridad existente en nuestra sociedad, que evidentemente también se hace presente en nuestra iglesia

El Papa Francisco insiste en que en la iglesia caben todos, todos, todos, inclusive aquellos que se declaran abiertamente sus enemigos

Una semana más nos encontramos para reflexionar sobre las cosas que están sucediendo aquí en América Latina, el Caribe y en todo el mundo. Y lo hago esta semana a partir de la fiesta de San Pedro, la fiesta del Papa, que se celebra este 29 de junio, el próximo sábado.

El viaje de tus sueños, con RD

La fiesta de San Pedro es una buena oportunidad para reflexionar sobre la figura del papado y la necesidad de caminar en comunión, de caminar juntos, de ser una iglesia sinodal, que es uno de los grandes empeños del actual pontífice, del Papa Francisco, el primer papa llegado de América Latina, el primer papa que, como él mismo dijo en su primera intervención después de ser elegido, llegó del fin del mundo.

En todo el mundo es atacado el Papa Francisco, principalmente por gente que se dice católica, pero que en realidad no vive la comunión. Gente que responde a intereses políticos, personales, económicos, y que muestra la polaridad existente en nuestra sociedad, que evidentemente también se hace presente en nuestra iglesia.

Papa Francisco
Papa Francisco

Frente a eso, el papa siempre llama a la comunión y responde a partir de esa comunión a esos amistosos. A esos ataques. El Papa Francisco insiste en que en la iglesia caben todos, todos, todos, inclusive aquellos que se declaran abiertamente sus enemigos.

Muchas veces son obispos que velada o explícitamente le atacan y dicen cosas que no son verdad y que no responden a la verdad y que debería llevarles a cuestionarse sobre sus actitudes.  Yo no diría que son críticos. Y sí gente que no responde a sentimientos cristianos, puedan entender lo que significa el papado, lo que significa caminar juntos, lo que significa la diversidad y entender que la diversidad nos enriquece. Y que aquellos que son diferentes de nosotros, aquellos que piensan diferentes de nosotros, también pueden ayudarnos a descubrir cosas nuevas que ayuden a que nuestra fe sea más sólida y nuestra iglesia responda mejor a aquello que Jesús de Nazaret quería cuando envió a sus discípulos a anunciar el Evangelio.

Pensemos, reflexionemos, sigamos descubriendo aquello que la iglesia espera de todos nosotros como bautizados y que eso nos ayude a continuar caminando juntos en comunión, en sinodalidad. Todo eso y algunas cosas más continuaremos pensando, reflexionando y contando aquí en Religión Digital. Gracias.

Volver arriba