"La revelación de los hijos de Dios que la creación espera, gimiendo como con dolores de parto". Francisco y un grito por la Tierra: "Está en juego la vida terrena del hombre"

Somos Tierra
Somos Tierra

En el mensaje para la Jornada de la Creación, el Papa sostiene que el cuidado del ambiente "no es sólo una cuestión ética, sino también eminentemente teológica"

"Al igual que la humanidad, la creación ―sin culpa alguna― está esclavizada y se encuentra incapacitada para realizar aquello para lo que fue concebida, es decir, para tener un sentido y una finalidad duraderos; está sujeta a la disolución y a la muerte, agravadas por el abuso humano de la naturaleza"

Francisco ratificó que "el cuidado de la creación no es sólo una cuestión ética, sino también eminentemente teológica, pues concierne al entrelazamiento del misterio del hombre con del misterio de Dios"

Esta vez, al contrario del refrán, ha sido del hecho al dicho. A 24 horas de haber anunciado un revolucionario sistema de paneles solares para adaptar el consumo eléctrico del Vaticano a la transición energética, el papa Francisco aseguró hoy que con el cuidado de la Creación "está en juego la vida terrena del hombre" y que, en definitiva, la preocupación adquirió una escala "eminentemente teológica".

El viaje de tus sueños, con RD

"Al igual que la humanidad, la creación ―sin culpa alguna― está esclavizada y se encuentra incapacitada para realizar aquello para lo que fue concebida, es decir, para tener un sentido y una finalidad duraderos; está sujeta a la disolución y a la muerte, agravadas por el abuso humano de la naturaleza", planteó el Papa en el mensaje para la Jornada Mundial de Oración para el Cuidado de la Creación que se celebra el próximo 1 de septiembre. 

Bendición de los trece líderes cristianos
Bendición de los trece líderes cristianos

"Pero, por el contrario, la salvación del hombre en Cristo es esperanza segura también para la creación; de hecho, «también la creación será liberada de la esclavitud de la corrupción para participar de la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Rm 8,21). Entonces, en la redención de Cristo es posible contemplar con esperanza el vínculo de solidaridad entre el ser humano y todas las demás criaturas", sostuvo en el texto dado a conocer hoy por el Vaticano.

Así, para el Papa, "en esta historia no sólo está en juego la vida terrena del hombre, está sobre todo su destino en la eternidad, el eschaton de nuestra bienaventuranza, el Paraíso de nuestra paz, en Cristo Señor del cosmos, el Crucificado-Resucitado por amor".

El cuidado de la creación
El cuidado de la creación Esglesia de Barcelona

En un mensaje atravesado también por la palabra clave del próximo Jubileo, "Esperanza", Francisco ratificó que "el cuidado de la creación no es sólo una cuestión ética, sino también eminentemente teológica, pues concierne al entrelazamiento del misterio del hombre con del misterio de Dios".

Para el pontífice, en el texto titulado "Espera y actúa con la creación", se constata que "todo el cosmos y toda criatura gimen y anhelan 'ansiosamente' que se supere la condición actual y se restablezca la originaria: en efecto, la liberación del hombre comporta también la de todas las demás criaturas que, solidarias con la condición humana, han sido sometidas al yugo de la esclavitud". 

El Papa invita al cuidado de la Creación
El Papa invita al cuidado de la Creación Greg Rosenke/Unsplash

"Se puede decir que este entrelazamiento es “generativo”, ya que se remonta al acto de amor con el que Dios crea al ser humano en Cristo. Este acto creador de Dios otorga y funda el actuar libre del hombre y toda su eticidad: libre precisamente es su ser creado a imagen de Dios que es Jesucristo, y por ello
“representante” de la creación en Cristo mismo", argumentó el Papa. 

Para Jorge Bergoglio, en ese esquema, "hay una motivación trascendente (teológico-ética) que compromete al cristiano a promover la justicia y la paz en el mundo, también a través del destino universal de los bienes: se trata de la revelación de los hijos de Dios que la creación espera, gimiendo como con dolores de parto". 

Volver arriba